
Denuncian irregularidades en retiro de tutores sombra en colegios de Calama
Apoderados acusan desvinculaciones sin aviso y falta de transparencia en la decisión. Además denuncian grabación no consentidas a alumnos en la Escuela Pedro Vergara.
El alcalde Eliécer Chamorro impulsa iniciativa para restaurar viviendas en manos del Serviu y destinarlas a familias que han esperado por años una casa propia.
31/03/2025El déficit habitacional en Calama sigue siendo un desafío, pero el municipio busca apalancar una solución concreta. El alcalde Eliécer Chamorro Vargas anunció un plan para recuperar viviendas abandonadas bajo tutela del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y ponerlas a disposición de familias que llevan años esperando un hogar.
Durante una transmisión en vivo en su página de Facebook, Chamorro explicó que el municipio quiere intervenir estas viviendas con recursos propios y cuadrillas municipales. "Hemos pedido al Ministerio de Vivienda y al Serviu en la provincia que nos permitan arreglar estas casas, porque sabemos que muchas familias necesitan un techo y no pueden seguir esperando", expresó.
El plan, que ya fue ingresado al Ministerio de Vivienda en febrero, contempla la recuperación de al menos 40 viviendas en estado de abandono. "Son casas que están en manos del Serviu, pero que, por razones administrativas, no han sido mejoradas. Nosotros queremos restaurarlas y entregarlas a quienes realmente las necesitan", afirmó el alcalde.
Chamorro subrayó que esta iniciativa podría reducir significativamente los tiempos de espera para muchas familias, especialmente para adultos mayores que llevan más de 15 años aguardando una solución habitacional. "Esperamos que en abril tengamos luz verde para avanzar con este plan, que sin duda ayudará a muchas personas en Calama", concluyó.
Apoderados acusan desvinculaciones sin aviso y falta de transparencia en la decisión. Además denuncian grabación no consentidas a alumnos en la Escuela Pedro Vergara.
Municipios mineros recibirán un 123% más de recursos en 2025, con Calama y Antofagasta como principales beneficiados.
Autoridades detectaron carne sin cadena de frío, frutas, verduras y huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia, además de alimentos preparados sin resolución sanitaria.
El último censo confirma una disminución de la población joven y un aumento de adultos mayores en la provincia de El Loa y toda la región de Antofagasta.
Desde este 1 de abril, la región cuenta con una Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública, en el marco de la implementación del nuevo ministerio.