
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
El alcalde Eliécer Chamorro impulsa iniciativa para restaurar viviendas en manos del Serviu y destinarlas a familias que han esperado por años una casa propia.
31/03/2025El déficit habitacional en Calama sigue siendo un desafío, pero el municipio busca apalancar una solución concreta. El alcalde Eliécer Chamorro Vargas anunció un plan para recuperar viviendas abandonadas bajo tutela del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y ponerlas a disposición de familias que llevan años esperando un hogar.
Durante una transmisión en vivo en su página de Facebook, Chamorro explicó que el municipio quiere intervenir estas viviendas con recursos propios y cuadrillas municipales. "Hemos pedido al Ministerio de Vivienda y al Serviu en la provincia que nos permitan arreglar estas casas, porque sabemos que muchas familias necesitan un techo y no pueden seguir esperando", expresó.
El plan, que ya fue ingresado al Ministerio de Vivienda en febrero, contempla la recuperación de al menos 40 viviendas en estado de abandono. "Son casas que están en manos del Serviu, pero que, por razones administrativas, no han sido mejoradas. Nosotros queremos restaurarlas y entregarlas a quienes realmente las necesitan", afirmó el alcalde.
Chamorro subrayó que esta iniciativa podría reducir significativamente los tiempos de espera para muchas familias, especialmente para adultos mayores que llevan más de 15 años aguardando una solución habitacional. "Esperamos que en abril tengamos luz verde para avanzar con este plan, que sin duda ayudará a muchas personas en Calama", concluyó.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.