Chile celebra exclusión de aranceles a exportaciones de cobre hacia Estados Unidos

La administración estadounidense determinó que los insumos de cobre —incluidos minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra— no estarán sujetos ni a aranceles recíprocos ni a restricciones adicionales, despejando la preocupación que existía en torno a la posible aplicación de un impuesto del 50% a estos productos.

Minería30/07/2025EditorEditor
copper-cathodes1212.jpg
Catodos de Cobre

El Gobierno de Chile valoró como una “buena noticia” la decisión de Estados Unidos de no aplicar aranceles a las exportaciones chilenas de cobre, tras una evaluación en el marco de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. La medida fue comunicada durante la quinta sesión del grupo de trabajo interministerial, liderada por el canciller Alberto van Klaveren, el ministro de Hacienda Mario Marcel, y la ministra de Minería Aurora Williams.

La administración estadounidense determinó que los insumos de cobre —incluidos minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra— no estarán sujetos ni a aranceles recíprocos ni a restricciones adicionales, despejando la preocupación que existía en torno a la posible aplicación de un impuesto del 50% a estos productos.

> “Esto significa que la tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile en materia de cobre a los Estados Unidos. El 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a Estados Unidos está conformada por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por esta tasa”, explicó el canciller van Klaveren.

El resultado, subrayaron las autoridades, responde a un esfuerzo articulado desde febrero pasado, cuando se anunció el inicio de la investigación por parte de EE.UU. Según Van Klaveren, “todos los actores nacionales del cobre se concertaron para dar una respuesta conjunta”, destacando el trabajo técnico de la Comisión Chilena del Cobre y la labor diplomática desde la embajada chilena en Washington.

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que esta decisión reafirma a Chile como un socio confiable y productor responsable de minerales críticos, fundamentales para la transición energética mundial.

> “La confianza respecto de nuestro país como un socio confiable, pero además como un productor responsable, nos parece un elemento importante de destacar”, enfatizó Williams. Además, recalcó que “el trabajo no termina acá” y que se debe continuar impulsando la apertura de nuevos mercados y una producción sustentable.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que la resolución “beneficia tanto a Chile como a la industria manufacturera de Estados Unidos”, y que refleja el valor estratégico del cobre chileno en la cadena de suministros norteamericana.

> “Esta decisión refleja que como principal proveedor de cobre contribuimos a fortalecer la seguridad de Estados Unidos porque somos un proveedor confiable, de calidad y transparente”, indicó Marcel, destacando también el trabajo coordinado del sector público y privado.

La reunión contó con la participación de representantes clave de la industria minera nacional, incluyendo a Máximo Pacheco (presidente del directorio de Codelco), Claudia Rodríguez (vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco), y Joaquín Villarino (presidente del Consejo Minero). También estuvieron presentes líderes gremiales y ejecutivos de empresas como Antofagasta Minerals, BHP y la Asociación de Industriales de Antofagasta, así como autoridades diplomáticas.

Este avance fortalece el posicionamiento de Chile como actor clave en el suministro de minerales estratégicos a nivel global, en un contexto donde la demanda por cobre sigue en aumento debido al desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables.

Te puede interesar
Lo más visto