
Estudiantes de Chiu-Chiu y Lasana aprenden de reciclaje y cuidado del medioambiente
La iniciativa impulsada por Minera EL Abra busca fortalecer iniciativas que vinculan el trabajo comunitario con la educación ambiental.
La administración estadounidense determinó que los insumos de cobre —incluidos minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra— no estarán sujetos ni a aranceles recíprocos ni a restricciones adicionales, despejando la preocupación que existía en torno a la posible aplicación de un impuesto del 50% a estos productos.
Minería30/07/2025 Editor
Editor
El Gobierno de Chile valoró como una “buena noticia” la decisión de Estados Unidos de no aplicar aranceles a las exportaciones chilenas de cobre, tras una evaluación en el marco de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. La medida fue comunicada durante la quinta sesión del grupo de trabajo interministerial, liderada por el canciller Alberto van Klaveren, el ministro de Hacienda Mario Marcel, y la ministra de Minería Aurora Williams.
La administración estadounidense determinó que los insumos de cobre —incluidos minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra— no estarán sujetos ni a aranceles recíprocos ni a restricciones adicionales, despejando la preocupación que existía en torno a la posible aplicación de un impuesto del 50% a estos productos.
> “Esto significa que la tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile en materia de cobre a los Estados Unidos. El 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a Estados Unidos está conformada por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por esta tasa”, explicó el canciller van Klaveren.
El resultado, subrayaron las autoridades, responde a un esfuerzo articulado desde febrero pasado, cuando se anunció el inicio de la investigación por parte de EE.UU. Según Van Klaveren, “todos los actores nacionales del cobre se concertaron para dar una respuesta conjunta”, destacando el trabajo técnico de la Comisión Chilena del Cobre y la labor diplomática desde la embajada chilena en Washington.
La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que esta decisión reafirma a Chile como un socio confiable y productor responsable de minerales críticos, fundamentales para la transición energética mundial.
> “La confianza respecto de nuestro país como un socio confiable, pero además como un productor responsable, nos parece un elemento importante de destacar”, enfatizó Williams. Además, recalcó que “el trabajo no termina acá” y que se debe continuar impulsando la apertura de nuevos mercados y una producción sustentable.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que la resolución “beneficia tanto a Chile como a la industria manufacturera de Estados Unidos”, y que refleja el valor estratégico del cobre chileno en la cadena de suministros norteamericana.
> “Esta decisión refleja que como principal proveedor de cobre contribuimos a fortalecer la seguridad de Estados Unidos porque somos un proveedor confiable, de calidad y transparente”, indicó Marcel, destacando también el trabajo coordinado del sector público y privado.
La reunión contó con la participación de representantes clave de la industria minera nacional, incluyendo a Máximo Pacheco (presidente del directorio de Codelco), Claudia Rodríguez (vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco), y Joaquín Villarino (presidente del Consejo Minero). También estuvieron presentes líderes gremiales y ejecutivos de empresas como Antofagasta Minerals, BHP y la Asociación de Industriales de Antofagasta, así como autoridades diplomáticas.
Este avance fortalece el posicionamiento de Chile como actor clave en el suministro de minerales estratégicos a nivel global, en un contexto donde la demanda por cobre sigue en aumento debido al desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables.

La iniciativa impulsada por Minera EL Abra busca fortalecer iniciativas que vinculan el trabajo comunitario con la educación ambiental.

El encuentro constituye el primer paso de una articulación público-privada en torno a la gestión del polvo en suspensión, especialmente en esta zona de alta circulación de vehículos pesados.

La División concretó un hito en innovación y sustentabilidad al instalar luminarias solares en el Patio de Embarque y más de 120 equipos LED en la nave de Electrowinning del área Húmeda, alineándose con la Hoja de Ruta 2030 de la Corporación.

Encuentro reunió a 44 comités paritarios de toda la Corporación, consolidando el valor “Nos Cuidamos” como eje de la gestión preventiva y del legado de seguridad para las futuras generaciones.

La charla, impartida por un especialista de la Gerencia Corporativa de Ciberseguridad de Codelco, reforzó la importancia de la prevención digital como una responsabilidad compartida.

La iniciativa, desarrollada por las Operaciones Norte de Codelco junto al Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea, concluyó tras un año de aprendizaje práctico e innovador, que acercó a jóvenes de Calama a la minería 4.0.

La Corporación realizó una inversión de capital en la empresa estadounidense, líder mundial en aplicaciones industriales de este tipo, con el propósito de impulsar soluciones que mejoren la eficiencia, reduzcan el consumo energético y minimicen el impacto ambiental de sus operaciones.

Limitaciones en la producción mundial impulsan la cotización del metal rojo

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.