![IMG-20250213-WA0024](/download/multimedia.normal.a187e1b00200f18f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
San Pedro de Atacama enfrenta emergencia por lluvias: habilitan albergue y refuerzan medidas de seguridad
Municipio activa plan de emergencia tras desborde del río San Pedro, mientras pasos fronterizos operan con normalidad.
SENAPRED amplía perímetro de seguridad a 10 kilómetros y refuerza medidas preventivas en San Pedro de Atacama.
Actualidad12/02/2025Se activó una Alerta Temprana Preventiva en la comuna de San Pedro de Atacama debido al incremento en la actividad del volcán Láscar. La medida, adoptada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, busca prevenir riesgos ante posibles cambios en el comportamiento del macizo.
Monitoreo detecta aumento en emisiones y variaciones térmicas
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) informó que desde principios de febrero se ha registrado un incremento en las emisiones de gases, las cuales han superado los 2 kilómetros de altura. También se ha detectado una mayor concentración de dióxido de azufre en la atmósfera y fluctuaciones térmicas en el cráter. Aunque la sismicidad aún no muestra variaciones significativas, algunos movimientos han sido registrados en los últimos días.
Ante esta situación, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) elevó la alerta técnica a nivel Amarillo, indicando que el volcán presenta actividad por encima de su nivel base.
Amplían perímetro de seguridad a 10 kilómetros
Inicialmente, SERNAGEOMIN estableció una zona de exclusión de 1 kilómetro en torno al cráter. Sin embargo, tras una evaluación técnica, las autoridades decidieron ampliar el perímetro de seguridad a 10 kilómetros para minimizar los riesgos para la comunidad y los visitantes.
Refuerzan medidas preventivas y control de accesos
SENAPRED implementará un plan de difusión para informar a la población sobre la situación del volcán, además de instalar señalización y advertencias en la zona de exclusión. Carabineros reforzará la vigilancia en los accesos restringidos para asegurar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad y a los operadores turísticos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar acercarse al volcán hasta nuevo aviso. Mientras tanto, SERNAGEOMIN continuará monitoreando la actividad del Láscar para evaluar su evolución y determinar si es necesario ajustar las medidas preventivas.
SENAPRED amplía perímetro de seguridad a 10 kilómetros y refuerza medidas preventivas en San Pedro de Atacama
Las autoridades activaron una Alerta Temprana Preventiva en la comuna de San Pedro de Atacama debido al incremento en la actividad del volcán Láscar. La medida, adoptada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, busca prevenir riesgos ante posibles cambios en el comportamiento del macizo.
Monitoreo detecta aumento en emisiones y variaciones térmicas
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) informó que desde principios de febrero se ha registrado un incremento en las emisiones de gases, las cuales han superado los 2 kilómetros de altura. También se ha detectado una mayor concentración de dióxido de azufre en la atmósfera y fluctuaciones térmicas en el cráter. Aunque la sismicidad aún no muestra variaciones significativas, algunos movimientos han sido registrados en los últimos días.
Ante esta situación, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) elevó la alerta técnica a nivel Amarillo, indicando que el volcán presenta actividad por encima de su nivel base.
Amplían perímetro de seguridad a 10 kilómetros
Inicialmente, SERNAGEOMIN estableció una zona de exclusión de 1 kilómetro en torno al cráter. Sin embargo, tras una evaluación técnica, las autoridades decidieron ampliar el perímetro de seguridad a 10 kilómetros para minimizar los riesgos para la comunidad y los visitantes.
Refuerzan medidas preventivas y control de accesos
SENAPRED implementará un plan de difusión para informar a la población sobre la situación del volcán, además de instalar señalización y advertencias en la zona de exclusión. Carabineros reforzará la vigilancia en los accesos restringidos para asegurar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad y a los operadores turísticos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar acercarse al volcán hasta nuevo aviso. Mientras tanto, SERNAGEOMIN continuará monitoreando la actividad del Láscar para evaluar su evolución y determinar si es necesario ajustar las medidas preventivas.
Municipio activa plan de emergencia tras desborde del río San Pedro, mientras pasos fronterizos operan con normalidad.
La asignación permitirá al SERVIU iniciar estudios técnicos para concretar un proyecto habitacional que beneficiará a más de 4.500 personas.
Equipos del Ministerio de Obras Públicas supervisan cauces y garantizan conectividad en la región.
Con el aporte de Minera El Abra y el Gobierno Regional se implementó este espacio y una terraza en el centro pastoral y social.
Deslizamientos, crecida de cauces y acumulación de nieve generan alerta en la zona.
Hay enfermedades que pueden esperar por atención en un consultorio, no obstante, existen patologías vitales y de gravedad que deben ser atendidas inmediatamente.
Corte declaró procedente desafuero de la parlamentaria por Antofagasta.
Tribunal da luz verde a proceso penal en el marco del caso "Fundaciones".
Deslizamientos, crecida de cauces y acumulación de nieve generan alerta en la zona.
Equipos del Ministerio de Obras Públicas supervisan cauces y garantizan conectividad en la región.
SENAPRED amplía perímetro de seguridad a 10 kilómetros y refuerza medidas preventivas en San Pedro de Atacama.
El arquero loíno analizó la derrota ante Iquique en Copa Chile y destacó la importancia de corregir errores antes del torneo.
Con el aporte de Minera El Abra y el Gobierno Regional se implementó este espacio y una terraza en el centro pastoral y social.