
La concesión de un inmueble fiscal, de una superficie aproximada de 1.012,37 m2 permitirá legalizar el sitio donde fue construida su sede social.
Seremi de Salud junto a Comdes Calama desarrollarán cuatro talleres dirigidos a funcionarios del área de convivencia escolar
Actualidad 18/04/2023Serán cerca de 120 profesionales del área psicosocial de los equipos de convivencia escolar de las diferentes unidades educativas de la comuna de Calama, quienes serán capacitados por la Seremi de Salud de Antofagasta para prevenir conductas suicidas.
En detalle, están programados cuatro talleres –los primeros dos a realizarse este martes 18 y el miércoles 19 de abril- en el salón del camping propiedad de la Corporación Municipal de Desarrollo de Calama (Comdes).
“El Plan de Gobierno considera la temática de salud mental como una tarea prioritaria, estableciendo desafíos que buscan responder a las necesidades de la comunidad en la materia y que se acrecentaron durante la pandemia hasta el día de hoy”, comentó la seremi de Salud, Jessica Bravo.
OBJETIVOS
En ese contexto, el Programa Nacional de Prevención del Suicidio cuenta dentro de sus componentes con una Estrategia de Prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales, cuya finalidad es implementar las recomendaciones para la prevención de las conductas suicidas junto al desarrollo de estrategias preventivas para comunidades escolares.
“El objetivo de la estrategia es sensibilizar, educar y entregar herramientas a directivos, docentes, asistentes de la educación y equipos de salud, para el despliegue de una estrategia integral de prevención del suicidio, que incluya la promoción de un clima escolar protector, la prevención de problemas de salud mental, educación y sensibilización en el tema, así como la detección y adecuado manejo frente a señales de alerta y el suicidio, y por último la coordinación con la red de salud”, explicó Bravo.
DUPLAS PSICOSOCIALES
En ese marco, la directora ejecutiva de la Comdes Calama, Gladys Galleguillos, subrayó que las duplas psicosociales de los recintos de educación cumplen un rol fundamental en la detección, prevención e intervención frente a eventuales conductas de suicido, generando medidas que apuntan a la construcción de factores protectores.
Agregó que estos talleres son el fruto del trabajo de una mesa intersectorial en la comuna y que planteó una serie de estrategias que incluyen la necesidad de materializar este tipo de instancias de apoyo al importantísimo trabajo de los psicólogos y asistentes sociales que existen en las escuelas y colegios.
EVOLUCIÓN
El suicidio en el mundo es una de las mayores causas de muerte, por sobre la malaria, VIH/SIDA, cáncer de mamas o guerras y homicidios (OMS, 2021).
Según explicó el encargado del Programa de Salud Mental de la Seremi de Salud, Juan Francisco Astudillo, el número de muertes por suicidio en Chile en la última década tuvo una tendencia global a la baja. Al comparar el periodo del 2010-2014 con el 2015-2019, hubo una disminución del 7% en las tasas estandarizadas.
“En relación con el sexo, se observa que la mortalidad por suicidio fue mayor en hombres que en mujeres, en una relación cercana 4 es a 1. En el país, este fenómeno es similar a lo que ocurre en el contexto mundial, aunque de mayor magnitud. Durante 2021, los hombres acumulan la mayoría de las muertes por lesiones autoinfligidas con 1.234 para los hombres y 290 para las mujeres”, detalló Astudillo.
No obstante, advirtió que a nivel nacional, desde noviembre del año pasado el número de suicidios mensuales muestra un alza, revirtiendo la baja que se venía observando y haciendo esos números comparables a los últimos cinco años
La concesión de un inmueble fiscal, de una superficie aproximada de 1.012,37 m2 permitirá legalizar el sitio donde fue construida su sede social.
Camioneta con encargo vigente detenida tras seguimiento coordinado entre autoridades chilenas y bolivianas
PDI junto a la Fiscalía Local trabajan para esclarecer responsabilidades en incidente medioambiental
La administradora municipal Alejandra Álvarez comenta los desafíos tras la multitudinaria festividad religiosa.
Se llevó a cabo un Comité de Gestión de Riesgo de Desastres en el que participaron diversos servicios públicos para iniciar el trabajo preventivo.
Consejeros y consejeras regionales solicitan a gobernador regional que exponga el sentir del cuerpo colegiado en el marco de la discusión presupuestaria, que a juicio de las autoridades regionales no está aportando al proceso de descentralización, por lo que esperan que la situación actual sea revertida en beneficio de los territorios.
* Medida está dirigida a los pacientes inmunocomprometidos desde los 12 años y funcionarios de la salud que tengan más de 12 meses desde su última vacuna Covid19. * También y desde mañana a los mayores 80 años y que tengan la misma condición.
Según la ambientalista pretenden levantar una torre de desechos mineros a dos kilómetros de Calama, la cual sería tres veces más grande que el morro de Arica
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.