
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Los delincuentes sustraen hasta 15 puertas de mausoleos por semana, mientras la administración trabaja en soluciones de seguridad tecnológica.
Actualidad27/01/2025Cementerio bajo ataque: el blanco de los delincuentes
El cementerio municipal de la ciudad enfrenta un problema crítico desde hace ocho meses: el robo sistemático de puertas de bronce de mausoleos. Según la administradora del recinto, Yuvitza Gálvez, los delincuentes operan de noche, llevándose entre 10 y 15 puertas semanalmente, afectando a más de 150 nichos hasta ahora. “Aunque las lápidas de mármol no son su objetivo, las puertas de bronce, especialmente de mausoleos antiguos, son el principal blanco”, explicó Gálvez en entrevista con Radio María Reina.
El modus operandi: robos planificados y sin vigilancia**
Los robos en el cementerio comenzaron poco después de reportarse incidentes similares en el cementerio de Chuquicamata. Gálvez detalló que los delincuentes marcan las puertas durante el día y regresan de noche con un plan claro. El recinto carece de medidas de seguridad como guardias, cámaras de vigilancia o iluminación adecuada, lo que facilita las incursiones nocturnas. Incluso, el cableado eléctrico del cementerio fue robado el año pasado, y no ha sido repuesto debido a los altos costos y al riesgo de que sea sustraído nuevamente.
La solución: un cerco eléctrico perimetral
Ante la gravedad de la situación, el alcalde de la ciudad ordenó iniciar una licitación para instalar un cerco eléctrico en el perímetro del cementerio. Este sistema contará con tecnología avanzada que emitirá alertas inmediatas en caso de intentos de manipulación, además de permitir la instalación de cámaras y mejorar la iluminación del recinto.
“El cerco eléctrico es la mejor opción porque impide el ingreso de delincuentes y permite una respuesta rápida de seguridad pública. Contratar guardias no es viable debido a los costos y los riesgos asociados al trabajo nocturno en un cementerio”, explicó Gálvez.
Acciones inmediatas mientras avanza el proyecto
Mientras se concreta la instalación del cerco, Seguridad Pública ha intensificado sus rondas y mantiene un punto fijo fuera del cementerio. También se han retirado escaleras que los delincuentes utilizaban para ingresar. Estas medidas, aunque temporales, buscan reducir los robos en el corto plazo.
Atención al público y horario reducido
Respecto a las consultas ciudadanas, Gálvez aclaró que el cementerio cierra a las 17:00 horas en días hábiles y a las 16:00 horas los fines de semana, horarios establecidos por la normativa laboral. Sin embargo, se ha implementado un sistema especial los domingos para atender a quienes necesitan realizar trámites, lo que ha sido valorado especialmente por visitantes de otras ciudades.
El robo de puertas de bronce en el cementerio municipal es un problema que afecta tanto a la seguridad como al patrimonio histórico del recinto. Con la implementación del cerco eléctrico, se espera reducir significativamente estos delitos, reforzando así la tranquilidad de las familias que visitan a sus seres queridos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.