
Con goles de Aldrix Jara y Gastón Heredia en menos de cinco minutos, Cobreloa dio vuelta un partido complicado ante Santa Cruz, sumó su cuarta victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por el ascenso en la Primera B.
Los delincuentes sustraen hasta 15 puertas de mausoleos por semana, mientras la administración trabaja en soluciones de seguridad tecnológica.
Actualidad27/01/2025Cementerio bajo ataque: el blanco de los delincuentes
El cementerio municipal de la ciudad enfrenta un problema crítico desde hace ocho meses: el robo sistemático de puertas de bronce de mausoleos. Según la administradora del recinto, Yuvitza Gálvez, los delincuentes operan de noche, llevándose entre 10 y 15 puertas semanalmente, afectando a más de 150 nichos hasta ahora. “Aunque las lápidas de mármol no son su objetivo, las puertas de bronce, especialmente de mausoleos antiguos, son el principal blanco”, explicó Gálvez en entrevista con Radio María Reina.
El modus operandi: robos planificados y sin vigilancia**
Los robos en el cementerio comenzaron poco después de reportarse incidentes similares en el cementerio de Chuquicamata. Gálvez detalló que los delincuentes marcan las puertas durante el día y regresan de noche con un plan claro. El recinto carece de medidas de seguridad como guardias, cámaras de vigilancia o iluminación adecuada, lo que facilita las incursiones nocturnas. Incluso, el cableado eléctrico del cementerio fue robado el año pasado, y no ha sido repuesto debido a los altos costos y al riesgo de que sea sustraído nuevamente.
La solución: un cerco eléctrico perimetral
Ante la gravedad de la situación, el alcalde de la ciudad ordenó iniciar una licitación para instalar un cerco eléctrico en el perímetro del cementerio. Este sistema contará con tecnología avanzada que emitirá alertas inmediatas en caso de intentos de manipulación, además de permitir la instalación de cámaras y mejorar la iluminación del recinto.
“El cerco eléctrico es la mejor opción porque impide el ingreso de delincuentes y permite una respuesta rápida de seguridad pública. Contratar guardias no es viable debido a los costos y los riesgos asociados al trabajo nocturno en un cementerio”, explicó Gálvez.
Acciones inmediatas mientras avanza el proyecto
Mientras se concreta la instalación del cerco, Seguridad Pública ha intensificado sus rondas y mantiene un punto fijo fuera del cementerio. También se han retirado escaleras que los delincuentes utilizaban para ingresar. Estas medidas, aunque temporales, buscan reducir los robos en el corto plazo.
Atención al público y horario reducido
Respecto a las consultas ciudadanas, Gálvez aclaró que el cementerio cierra a las 17:00 horas en días hábiles y a las 16:00 horas los fines de semana, horarios establecidos por la normativa laboral. Sin embargo, se ha implementado un sistema especial los domingos para atender a quienes necesitan realizar trámites, lo que ha sido valorado especialmente por visitantes de otras ciudades.
El robo de puertas de bronce en el cementerio municipal es un problema que afecta tanto a la seguridad como al patrimonio histórico del recinto. Con la implementación del cerco eléctrico, se espera reducir significativamente estos delitos, reforzando así la tranquilidad de las familias que visitan a sus seres queridos.
Con goles de Aldrix Jara y Gastón Heredia en menos de cinco minutos, Cobreloa dio vuelta un partido complicado ante Santa Cruz, sumó su cuarta victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por el ascenso en la Primera B.
En una jornada cargada de emotividad, el recinto reconoció a 48 funcionarios por su trayectoria y dedicó las actividades a la destacada pediatra, actualmente en delicado estado de salud.
El parlamentario solicitó al Ministerio de Hacienda y a DIPRES “revertir esta pérdida a las arcas municipales” de Mejillones y Taltal.
La medida rige desde este 3 de octubre y busca reforzar la preparación ante ráfagas que podrían superar los 80 km/h en sectores cordilleranos y generar tormentas de arena en el litoral.
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
En una jornada cargada de emotividad, el recinto reconoció a 48 funcionarios por su trayectoria y dedicó las actividades a la destacada pediatra, actualmente en delicado estado de salud.
La medida rige desde este 3 de octubre y busca reforzar la preparación ante ráfagas que podrían superar los 80 km/h en sectores cordilleranos y generar tormentas de arena en el litoral.
El instrumento que mide el avance de la IA en A. Latina y el Caribe, indica que pese a la acelerada adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en la región, la infraestructura, la formación de talento humano en IA, la innovación en torno a esta tecnología y su incorporación en el sector público y privado enfrentan aún desafíos. En tanto, países como Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, comienzan a avanzar en el desarrollo de la IA.
Con goles de Aldrix Jara y Gastón Heredia en menos de cinco minutos, Cobreloa dio vuelta un partido complicado ante Santa Cruz, sumó su cuarta victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por el ascenso en la Primera B.