Declaran Alerta Temprana Preventiva por vientos en la Provincia de El Loa y comunas costeras de la Región de Antofagasta

La medida rige desde este 3 de octubre y busca reforzar la preparación ante ráfagas que podrían superar los 80 km/h en sectores cordilleranos y generar tormentas de arena en el litoral.

Actualidad03/10/2025EditorEditor
viento
vientoCalama

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró este viernes una **Alerta Temprana Preventiva** por viento para la Provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Taltal, Mejillones y Tocopilla. La decisión se adoptó tras los avisos emitidos por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que advierten de condiciones adversas a partir del próximo domingo 5 de octubre.

De acuerdo al pronóstico, entre el 5 y el 7 de octubre se prevén vientos de intensidad normal a moderada en la cordillera de la región, con ráfagas que podrían alcanzar entre 60 y 80 km/h (Aviso A395-1). En paralelo, para el mismo 5 de octubre, se anticipan vientos de 25 a 40 km/h, con rachas de hasta 50 km/h y probabilidad de tormentas de arena en el litoral (Aviso A398-1).

SENAPRED explicó que la medida se mantendrá vigente “hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten” y llamó a la ciudadanía a extremar precauciones, mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad.

Entre las medidas preventivas sugeridas, se encuentra **alejarse de tendidos eléctricos, estructuras livianas y carteles publicitarios**, debido al riesgo de colapso por efecto del viento.

La Alerta Temprana Preventiva permite reforzar la coordinación entre los organismos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, para disponer de recursos y planes de acción frente a eventuales emergencias.

Te puede interesar
Lo más visto
images (63)

Chile, Brasil y Uruguay vuelven a liderar en IA e instalan fuerte sentido de urgencia para acelerar su uso en la región

Editor
General04/10/2025

El instrumento que mide el avance de la IA en A. Latina y el Caribe, indica que pese a la acelerada adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en la región, la infraestructura, la formación de talento humano en IA, la innovación en torno a esta tecnología y su incorporación en el sector público y privado enfrentan aún desafíos. En tanto, países como Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, comienzan a avanzar en el desarrollo de la IA.