
Con goles de Aldrix Jara y Gastón Heredia en menos de cinco minutos, Cobreloa dio vuelta un partido complicado ante Santa Cruz, sumó su cuarta victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por el ascenso en la Primera B.
El gobernador de Antofagasta abordó temas clave como seguridad, conectividad, minería y desarrollo regional en una entrevista que destaca las prioridades de su gestión.
Actualidad23/01/2025El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, abordó en entrevista exclusiva temas clave para la región, destacando proyectos de conectividad como las dobles vías hacia San Pedro y Tocopilla, la lucha por mayor autonomía financiera mediante la renta regional, avances en el corredor bioceánico, soluciones al déficit hídrico y habitacional, además del compromiso de la minería con las comunidades y el desarrollo de una universidad para Calama.
Encuentro nacional de gobernadores y nuevo liderazgo
En el reciente encuentro nacional de gobernadores, AHORECHI, se eligió como nuevo presidente del gremio a Pablo Silva, de la región de O’Higgins. El gobernador Ricardo Díaz destacó la importancia de estas reuniones, que permiten articular esfuerzos para enfrentar desafíos comunes en las regiones.
“Ser presidente de los gobernadores no es tarea fácil. Yo ocupé ese cargo hace dos años, y sé que implica mucho trabajo y coordinación. Le deseamos a Pablo el mayor de los éxitos”, expresó Díaz. Además, subrayó que estos espacios fortalecen la lucha por la descentralización. “Es fundamental garantizar que las decisiones y los recursos lleguen a todas las regiones de forma equitativa”.
Proyectos en seguridad y renta regional
Díaz enfatizó la necesidad de avanzar en dos proyectos clave que impactarían directamente en las regiones. El primero busca establecer unidades de seguridad dentro de los gobiernos regionales, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos destinados a combatir la delincuencia.
“Nosotros financiamos vehículos, comisarías y equipamiento para Carabineros y la PDI. Pero también es vital abordar la seguridad desde un enfoque preventivo, iluminando calles, recuperando espacios públicos y plazas. Queremos que la comunidad se sienta protegida y orgullosa de sus ciudades”, señaló.
El segundo proyecto, relacionado con la renta regional, propone asegurar un flujo presupuestario directo para los gobiernos regionales, sin depender de la aprobación de la ley de presupuesto. Esto evitaría recortes que afectan proyectos esenciales. “Un descuento del 5% puede no parecer significativo para un ministerio, pero para nosotros, que debemos distribuir recursos en hospitales, escuelas y agua potable, tiene un impacto enorme. Necesitamos autonomía financiera”, subrayó.
Conectividad y el corredor bioceánico
Entre las prioridades del gobierno regional, Díaz destacó los avances en proyectos de conectividad, como la construcción de las dobles vías entre Calama y San Pedro de Atacama, y Calama y Tocopilla. Estos proyectos, según el gobernador, cambiarán el panorama de la región.
“Mejorar la conectividad no solo facilita el traslado de las personas, sino que también fomenta el desarrollo económico y social. Queremos que la riqueza generada en la región se refleje en mejores condiciones de vida para todos”, explicó.
Además, el gobernador destacó el progreso en el corredor bioceánico, cuya última etapa se finalizará este año. Este proyecto promete dinamizar el comercio internacional y generar nuevos empleos en la región. “Si instalamos zonas de descanso e industrias alimenticias, podremos aprovechar esta oportunidad para diversificar la economía y generar empleos estables”, agregó.
Acceso al agua potable: una prioridad regional
La falta de agua potable en comunidades como Noyagua, Socaire, Alto El Loa y La Grama es otro de los temas críticos abordados por el gobernador. “Nuestro objetivo es garantizar soluciones sanitarias y distribuir los recursos del Royalty y el litio de manera equitativa. No podemos permitir que el desarrollo se concentre solo en Antofagasta”, afirmó.
Díaz también adelantó que insistirá en un convenio de programación con el Ministerio de Obras Públicas para acelerar las inversiones necesarias en infraestructura hídrica.
Estrategia minera regional (EMRA) y compromiso social
La relación entre la gran minería y las comunidades locales es un eje central en la gestión del gobernador. Según Díaz, la Estrategia Minera Regional (EMRA) busca un mayor compromiso de las empresas con el desarrollo local.
“SQM ya está apoyando en la construcción de una posta, y otras empresas están colaborando en proyectos de alcantarillado y conectividad. La minería debe ser un aliado para nuestras comunas, garantizando que la riqueza generada se traduzca en beneficios tangibles para la gente”, señaló.
Déficit habitacional y universidad para Calama
El déficit habitacional en la región es una preocupación constante para el gobernador. A través de un convenio con el Ministerio de Vivienda, se proyecta la construcción de 9 mil viviendas en los próximos cuatro años. Aunque esta cifra no cubre la demanda total de 25 mil viviendas, Díaz considera que representa un avance significativo.
En cuanto a la creación de una universidad en Calama, Díaz confirmó que ya están en marcha reuniones con el senador Esteban Velásquez y el municipio para avanzar en este proyecto. “Nuestro objetivo es ofrecer más oportunidades educativas a los jóvenes de la provincia del Loa, acercando el acceso a la educación superior”, afirmó.
Trabajo colaborativo con el alcalde de Calama
El gobernador destacó la relación de trabajo con el alcalde de Calama, señalando que ambos comparten un compromiso por el desarrollo de la provincia del Loa. “Tenemos muchos proyectos conjuntos financiados por el gobierno regional. Esta dinámica colaborativa es clave para que Calama y sus alrededores crezcan de manera sostenida”, expresó.
Optimismo para el futuro
A pocos meses de iniciar su nuevo período, Díaz manifestó entusiasmo por las oportunidades de acelerar inversiones y concretar proyectos estratégicos. “Como ya conocemos el sistema, podemos avanzar más rápido y cumplir con nuestras metas. Estoy seguro de que vienen muy buenas noticias para nuestra región”, concluyó el gobernador.
Con goles de Aldrix Jara y Gastón Heredia en menos de cinco minutos, Cobreloa dio vuelta un partido complicado ante Santa Cruz, sumó su cuarta victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por el ascenso en la Primera B.
En una jornada cargada de emotividad, el recinto reconoció a 48 funcionarios por su trayectoria y dedicó las actividades a la destacada pediatra, actualmente en delicado estado de salud.
El parlamentario solicitó al Ministerio de Hacienda y a DIPRES “revertir esta pérdida a las arcas municipales” de Mejillones y Taltal.
La medida rige desde este 3 de octubre y busca reforzar la preparación ante ráfagas que podrían superar los 80 km/h en sectores cordilleranos y generar tormentas de arena en el litoral.
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
En una jornada cargada de emotividad, el recinto reconoció a 48 funcionarios por su trayectoria y dedicó las actividades a la destacada pediatra, actualmente en delicado estado de salud.
La medida rige desde este 3 de octubre y busca reforzar la preparación ante ráfagas que podrían superar los 80 km/h en sectores cordilleranos y generar tormentas de arena en el litoral.
El instrumento que mide el avance de la IA en A. Latina y el Caribe, indica que pese a la acelerada adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en la región, la infraestructura, la formación de talento humano en IA, la innovación en torno a esta tecnología y su incorporación en el sector público y privado enfrentan aún desafíos. En tanto, países como Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, comienzan a avanzar en el desarrollo de la IA.
Con goles de Aldrix Jara y Gastón Heredia en menos de cinco minutos, Cobreloa dio vuelta un partido complicado ante Santa Cruz, sumó su cuarta victoria consecutiva y se mantiene en la pelea por el ascenso en la Primera B.