
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Fundación Imagen de Chile, con más de 1.300 usuarios y presencia en más de 95 países, busca a través de la “Marca Chile” posicionar el valor del origen, tanto en el mercado nacional como en el extranjero
Actualidad16/04/2023Con motivo del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra el 16 de abril, la Fundación Imagen de Chile está promoviendo "Made by Chileans", una serie de videos recientemente lanzados que resaltan el talento local y buscan fomentar la inclusión del sello de la Marca Chile en más productos y servicios. La campaña busca enfatizar el valor del emprendimiento y la creatividad chilena, y su papel en el desarrollo de productos de calidad y con identidad.
Con un 56% de los usuarios concentrados en la Región Metropolitana, uno de los principales objetivos es extender su uso a regiones, invitando a empresas, emprendedores y personas de nuestro territorio a llevar el sello de Chile en sus productos y servicios.
Durante la presentación de la nueva campaña, la directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile, Rossana Dresdner, hizo hincapié en el nuevo enfoque que se le quiere dar a la marca, entendiendo que más allá de un slogan comercial, es un símbolo que representa al país en el extranjero. “Hoy queremos destacar no sólo el trabajo de las más de 1.300 empresas que trabajan con la Marca Chile, sino también iniciar una etapa nueva de colaboración y construcción conjunta, en la que, como dice la invitación, la imagen de Chile la construyamos entre todos”, afirmó.
Marca Chile
Construir la imagen del país juntos. Ese es el objetivo que persigue el programa Uso de Marca Chile, iniciativa que busca posicionar el valor del origen de los productos nacionales en el país y el mundo, y que a la fecha ya suma más de 1.300 usuarios.
Nacido en 2016, el programa Uso de Marca consiste en otorgar el manejo de la licencia de la Marca Chile como sello en la promoción de productos o servicios (etiquetas, packaging, papelería, sitio web, entre otros soportes), empresas u organizaciones con propósito, inspiradoras, y que quieran representar a Chile.
Beneficios del Programa de Uso de Marca Chile
● Reputación: Vinculación de la imagen corporativa de la empresa a los valores de la Marca Chile, que se caracterizan por su diversidad, creatividad, innovación, sustentabilidad y mirada global.
● Competitividad: Diferenciación del producto o servicio frente a competidores locales y extranjeros, dado que la autorización se otorga sólo a las empresas que aportan a la Imagen País.
● Apoyo: Acceso a servicios exclusivos otorgados por Imagen de Chile, como capacitaciones, talleres, contenido y estudios, entre otros.
Requisitos Programa Uso Marca Chile
● Producto o servicio de origen chileno
● Empresas que aporten a la Imagen País (progreso, confiabilidad, innovación, sustentabilidad, diversidad)
● Cumplimiento del marco regulatorio vigente
● Contar con al menos 2 años de trayectoria
Acerca de:La Fundación Imagen de Chile tiene como labor gestionar la marca país para robustecer la reputación de Chile y mejorar la apreciación espontánea de otros en torno al país. Esto se traduce en diseñar e implementar una estrategia coordinada que busca visibilizar a Chile a través de una identidad única y competitiva, que dé coherencia entre lo comercial, económico, cultural, político y social.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.