
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Supervisión y superintendentes definieron acciones para alcanzar las metas de 2025 y 2026, centrando los esfuerzos en seguridad, sostenibilidad ambiental y estandarización de procesos.
Minería26/11/2024Calama, 26 de noviembre de 2024.- La Fundición de Chuquicamata definió la estrategia que guiará su operación en los próximos dos años, cuyo objetivo principal es alinear y conectar a todo el equipo para aumentar de manera eficiente el procesamiento de mineral de las actuales 800 mil toneladas anuales a un millón de toneladas.
Para alcanzar esta meta, el área definió dentro de esta estrategia un conjunto de materias esenciales. “Estamos abordando cuatro pilares fundamentales: la seguridad, la visión de negocio, la sustentabilidad y la gestión de activos, que es donde se juega el partido para poder cumplir nuestras metas productivas”, indicó Pablo Urzúa, gerente de Fundición.
Respecto a la gestión de activos, se establecieron acciones enfocadas en estandarizar procedimientos y madurar los sistemas de gestión, con la intención de asegurar su confiabilidad, en especial aquellos considerados críticos, principalmente en áreas como el horno flash y la planta de ácido.
“El próximo año nuestro objetivo es llevar los activos que tenemos actualmente a una disponibilidad mayor, y eso no es reinventar la rueda, sino que salir a mirar al mercado, traer las mejores prácticas e implementarlas”, sostuvo el superintendente de Confiabilidad, Miguel Jáuregui.
Además, se destacó la importancia de reforzar el trabajo en equipo, acorde con el valor corporativo de la Colaboración, impulsando que trabajadores y trabajadoras estén alineados con el propósito de la estrategia de la Fundición y los objetivos de Chuquicamata, los cuales serán reforzados con todo el equipo.
“Dar a conocer la estrategia que se quiere llevar a cabo, pensando en los nuevos desafíos que va a enfrentar la Fundición, es súper importante. Nos va a generar motivación para desarrollar proyectos o innovaciones, que son uno de los fuertes que requerimos para poder escalar y llegar al estándar que se requiere”, manifestó Sergio Paredes, ingeniero senior.
En tanto, para Johanna Contreras, ingeniera experta de Planificación y Confiabilidad, el estar alineados bajo un mismo propósito “nos ayuda a aumentar la productividad, porque vamos a unir criterios y apuntar todos al mismo objetivo, logrando mantener la Fundición a flote y que todos estemos remando para el mismo camino”.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.