
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
El gobernador destaca el respaldo ciudadano y prioriza proyectos en seguridad, salud, educación y medio ambiente para Calama y la región.
Actualidad26/11/2024Reconocimiento al apoyo ciudadano
Díaz agradeció el respaldo de los votantes, especialmente en Calama y San Pedro de Atacama. "La diferencia en Antofagasta fue mínima, pero el trabajo coordinado con líderes locales como el senador Velásquez y los alcaldes Chamorro y Zuleta fue clave", señaló, resaltando que esta dinámica de colaboración será replicada en toda la región.
Prioridades para un segundo periodo
En su próxima gestión, el gobernador planea enfocarse en proyectos estratégicos que fortalezcan áreas clave:
- Seguridad: Reactivar el proyecto de cámaras con inteligencia artificial para combatir el crimen organizado.
- Educación y salud: Construir un nuevo liceo en San Pedro y ampliar establecimientos en Calama para reducir problemas de matrícula. Además, se proyectan un CESFAM y un COSAM enfocados en salud mental adolescente.
- Infraestructura y medio ambiente: Pavimentación de calles en Calama para mitigar el polvo en suspensión y estudios sobre el impacto de la contaminación, como los exámenes de metales pesados en la sangre.
“Queremos que Calama brille, con más áreas verdes y el desarrollo que su gente merece”, afirmó, reiterando su compromiso con un oncólogico para la ciudad y un hospital en San Pedro.
Desafíos regionales y visión de desarrollo
Díaz subrayó la necesidad de diversificar la economía más allá de la minería. "Podemos ser energía, hidrógeno verde, astronomía. Proyectos como el corredor bioceánico y la doble vía hacia Sico serán claves para conectar y potenciar a la región", indicó.
En cuanto al presupuesto, destacó que durante su gestión se incrementaron los recursos regionales de 67 mil a 115 mil millones de pesos, lo que permitirá avanzar con mayores inversiones.
“No partimos de cero”
El gobernador hizo hincapié en que este segundo periodo se centrará en consolidar las iniciativas iniciadas en su primera gestión. “Cualquier cambio hubiese significado retroceder. Ahora tenemos claridad y podemos avanzar más rápido”, señaló, agradeciendo la confianza ciudadana.
Compromiso con Calama y la región
En un mensaje final, Díaz reafirmó su compromiso con las comunidades de la provincia de El Loa. “La descentralización beneficiará a cada habitante. Seguiremos trabajando con más fuerza para hacer realidad los sueños de nuestra región”, concluyó.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.