
De acuerdo a la minera estatal la decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad.
Calama, 18 de noviembre de 2024.- Conscientes de los desafíos que hoy exige la minería en materia medioambiental y de sostenibilidad, las y los trabajadores de la Fundición de Chuquicamata hicieron una pausa en su jornada laboral, para celebrar los 72 años de vida de esta unidad de negocio.
A través de actividades recreativas y deportivas, los equipos de esta gerencia se unieron con el objetivo de reforzar las relaciones interpersonales, potenciar la sinergia de las áreas y empoderarse de un objetivo común: estabilizar a la Fundición y regresarla al sitial que merece.
Una de estas actividades fue la tradicional posta del fundidor, momento en que las y los trabajadores se unieron como equipos para recorrer gran parte de las unidades de esta gerencia, hasta llegar a la meta ubicada frente al monumento emblemático de la Fundición.
Sin embargo, más allá de los resultados obtenidos en las actividades, el mensaje de todas y todos fue avanzar y lograr en los próximos años, llevar a lo más alto a esta unidad de negocio.
“Fuimos la Fundición más grande del mundo. Hoy tenemos grandes desafíos desde la seguridad y la sustentabilidad. Debemos transitar en un camino alineado por los tiempos y lograr los resultados que el país espera de nosotros. Tenemos a las personas, el conocimiento, la tecnología, el corazón y la entrega para llegar donde tenemos que estar”, expresó el gerente de Fundición, Pablo Urzúa.
En tanto, Alexis Fabián, albañil especialista de esta gerencia, expresó su agradecimiento por la apertura de estos espacios que se reactivaron luego de la pandemia.
“Siempre se agradece la confianza que se nos da para realizar estas actividades recreativas. Es un orgullo trabajar en la Fundición. Y hoy con 72 años de vida de esta área de Chuquicamata, nuestra meta es regresarla al lugar que se merece, ese es nuestro desafío”.
Finalmente, Jennifer Leyton, perteneciente a Refino y Moldeo -y primera que cruzó la meta en la corrida final de la posta mixta- manifestó que “son iniciativas bonitas, porque nos une más, se comparte con la mayoría de las personas y otras mujeres que trabajan acá. Muy orgullosa de ser parte de este equipo”, concluyó.
De acuerdo a la minera estatal la decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad.
La dotación que reiniciará las faenas en el interior de la mina corresponde al 70% de la habitual. El plan de retorno contempla las medidas de seguridad y monitoreo indicadas por los organismos de seguridad minera y laboral.
El ITL trabaja en la priorización de iniciativas tecnológicas aplicables a la industria nacional. Su director adelanta que la convocatoria pública se lanzará antes de fin de año.
La administración estadounidense determinó que los insumos de cobre —incluidos minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra— no estarán sujetos ni a aranceles recíprocos ni a restricciones adicionales, despejando la preocupación que existía en torno a la posible aplicación de un impuesto del 50% a estos productos.
Codelco anunció que su división subterránea alcanzó una participación femenina histórica, muy por encima del promedio nacional en minería. El 67% de las jefaturas de turno también están lideradas por mujeres.
La Fiscalía de Calama indaga las circunstancias de la muerte de una menor de dos años, ocurrida este miércoles, y que mantiene a sus padres en calidad de detenidos. El caso está siendo investigado por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
El informe, elaborado por el Consejo Ley Karin convocado por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, identifica nudos críticos en la aplicación de la normativa y propone medidas para fortalecer su implementación, mejorar la confianza y avanzar hacia relaciones laborales más sanas y colaborativas.
El elenco loíno sacó ventaja con un arrasador primer tiempo y, pese a la reacción albiceleste en el complemento, logró asegurar un triunfo clave que lo deja cerca de los líderes.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.