
Con la recuperación de jugadores clave y un aforo reducido a 4.800 personas sin hinchada visitante, Cobreloa se alista para recibir este domingo a San Luis de Quillota en el Estadio Zorros del Desierto.
Calama vibró con el deporte blanco. El Segundo Campeonato Regional de tenis de mesa, organizado por el Club Galvarino Veragua, puso el punto final al proyecto “Tenis de Mesa para menores del Loa”, una iniciativa impulsada por Minera El Abra a través de su programa de voluntariado “El Abra en Acción”.
Gracias a este fondo, el club pudo adquirir dos mesas olímpicas profesionales, pelotas y otros implementos deportivos, además de financiar la participación de jóvenes deportistas en un campeonato en Iquique.
El Club Galvarino Veragua, único en Calama y sin fines de lucro, ofrece talleres gratuitos a niños en situación de vulnerabilidad y a jóvenes y adultos apasionados por este deporte. Con esta nueva implementación, podrán ampliar su oferta y fomentar la práctica del tenis de mesa en la región.
René Cabezas, líder del proyecto y presidente del club, destacó la importancia de esta iniciativa para promover el deporte y generar oportunidades para los jóvenes. “La compra de las mesas nos permitirá aumentar la cantidad de entrenamientos y participantes”, señaló.
Por su parte, Pablo Aguirre, voluntario de El Abra, enfatizó el compromiso de la minera con la comunidad y el deporte. “El Abra en Acción es una gran oportunidad para apoyar iniciativas como esta y fomentar el desarrollo de los jóvenes”, expresó.
Anahí Quispe, trabajadora de Minera El Abra y participante del proyecto, se mostró emocionada por el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en la vida de los niños. “Estoy feliz de que los niños puedan disfrutar de mesas internacionales y seguir participando en campeonatos a nivel regional, interregional y nacional”, afirmó.
Con este proyecto, El Abra reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de una cultura de ciudadanía corporativa en la región de Antofagasta.
Con la recuperación de jugadores clave y un aforo reducido a 4.800 personas sin hinchada visitante, Cobreloa se alista para recibir este domingo a San Luis de Quillota en el Estadio Zorros del Desierto.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
El histórico exjugador tricampeón con Cobreloa recibió este domingo un emotivo homenaje en el Estadio Zorros del Desierto. Conmovido por el cariño de los hinchas, “Limache” expresó su anhelo de dirigir algún día al club loíno: “Quiero volver a Calama y entregar toda mi convicción para subir a Primera”.
El defensor central loíno fue reconocido en la previa del duelo ante Deportes Copiapó, donde analizó su presente, los objetivos del equipo y sus proyecciones a futuro.
El arquero de Cobreloa reconoció la irregularidad del equipo en la diferencia de goles, un factor clave en la definición del torneo. Pese a ello, confía en que el grupo tiene la convicción y la fortaleza para mantenerse en la lucha por el liderato y corregir en el tramo final del campeonato.
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.