Comunidad de Chiu Chiu inicia proceso para declarar Monumento Natural a la laguna Inka Coya y vegas del río Salado

La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.

Actualidad28/08/2025EditorEditor
laguna INca Coya
Laguna INca CoyaChiuchiu

La comunidad indígena atacameña San Francisco de Chiu Chiu, encabezada por su presidente Guillermo Romero, inició formalmente el proceso para que la laguna Inka Coya y las vegas del río Salado sean reconocidas como Monumento Natural bajo la Ley 21.600, que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

La solicitud contempla una superficie de 445,29 hectáreas en la comuna de Calama, con el objetivo de resguardar un espacio que combina valores ecológicos, culturales, hidrológicos y paisajísticos únicos. Este trabajo se viene gestando desde la administración anterior de la comunidad, liderada por Robinson Galeguillos, en un esfuerzo colectivo por proteger el territorio ancestral.

La laguna Inka Coya, alimentada por aguas subterráneas del río Loa, constituye un ecosistema de gran diversidad, conformado por quebradas, vegas y bofedales que históricamente han sustentado actividades como el pastoreo, el uso ritual y la conservación del equilibrio ecológico.

En tanto, las vegas del río Salado son consideradas un corredor biológico clave para el desierto altoandino, albergando especies y prácticas esenciales para la vida comunitaria. Sin embargo, la presión ejercida por la gran minería ha generado impactos en los sistemas hídricos, la biodiversidad y las tradiciones ancestrales vinculadas a estos espacios.

Con este proceso, la comunidad indígena busca que el Estado reconozca oficialmente la importancia de este territorio y garantice su protección frente a amenazas externas, asegurando su preservación para las futuras generaciones.

Te puede interesar
Visita_Pte_ANEF_José_Perez

Presidente nacional de la ANEF visita Calama y llama a fortalecer la función pública y el respeto al rol del Estado

Marcelo Barrera
Actualidad13/10/2025

José Pérez Debelli, junto a dirigentes regionales de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, desarrolló una intensa agenda en la comuna, que incluyó reuniones con autoridades locales y un conversatorio sobre la labor del servicio público. El dirigente advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector ante el escenario electoral y el debate presupuestario.

IMG-20251009-WA0100

Gobernador Ricardo Díaz asumió presidencia pro tempore del “VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio”

Editor
Actualidad10/10/2025

El jefe regional indicó que el principal desafío de este nuevo rol es, generar una misión al continente asiático para enriquecer el desarrollo de la provincia de Jujuy (Argentina) y la región de Antofagasta. Asimismo, ambos territorios firmaron un acuerdo para desarrollar y ampliar los vínculos de cooperación entre ambos territorios, a objeto de lograr el beneficio mutuo.

Lo más visto