
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
La gestión significó para los objetivos de Chuquicamata y Codelco, reducir la emisión de 21 mil toneladas equivalentes de CO2 a la atmósfera, ahorrar más de 17 mil metros cúbicos de agua y, en términos energéticos, un ahorro de más 56 mil MWh de electricidad.
Minería11/11/2024Calama, 11 de noviembre de 2024.- En línea con su objetivo estratégico de “Chuquicamata sustentable y parte de la comunidad” y con las metas ambientales de Codelco al año 2030, la División licitó durante el 2023 el procesamiento y reciclaje de chatarra ferrosa, generada en las actividades de operación y mantenimiento del centro de trabajo, convirtiendo los desechos en casi 12 mil toneladas de acero verde.
Este proceso se realizó a través de AZA, compañía recicladora de acero que certificó a la División con su “Declaración de Valor Circular”, puesto que el material proveniente de Chuquicamata representó para esta empresa alrededor del 15% de la totalidad de metal tratado durante el año pasado.
“Dentro de nuestra palanca asociada a la economía circular tenemos una meta muy desafiante, y es que al final de esta década el 65% de nuestros residuos no peligrosos estén valorizados. Eso nos impulsa desde las divisiones a generar iniciativas, a generar oportunidades para poder capturar esas valorizaciones y traer beneficios desde el punto de vista ambiental y económico a la Corporación”, explicó Gustavo Castro, director de Medio Ambiente y Territorio de División Chuquicamata.
En este contexto, el gerente de Compras Metálicas de AZA, Juan Greibe, destacó el beneficio ambiental que resultó del reciclaje de chatarra de la Concentradora de Chuquicamata. “Nosotros tenemos una huella de carbono de las más bajas de la industria del acero a nivel mundial, del orden de 200 kg de CO2 por cada tonelada, cuando el resto de la industria anda en torno a las dos toneladas de CO2 por cada tonelada de acero. A esto sumamos otros beneficios ambientales que tienen que ver con la huella hídrica y con el menor consumo de energía que en nuestra planta tenemos”, recalcó.
En cifras, el procesamiento de las 12 mil toneladas de residuo ferroso en la planta de AZA, significó para los objetivos de Chuquicamata y Codelco, reducir la emisión de 21 mil toneladas equivalentes de CO2 a la atmósfera, más de 17 mil metros cúbicos de agua ahorrada y, en términos energéticos, un ahorro de más 56 mil MWh de electricidad.
“Hacia allá estamos apuntando, reciclar y otorgar valor ambiental y comercial a nuestros residuos es un objetivo que ahora tenemos muy arraigado en el subconsciente. Y la idea es aprovechar estas instancias, más si es a través de una empresa recicladora chilena”, manifestó Héctor Maluenda, supervisor de Abastecimiento de División Chuquicamata.
El profesional agregó que en los próximos meses se realizará el retiro de los desechos metálicos acopiados en el Patio de Chatarra de la División, para someterlo a un proceso similar. “Estamos viendo oportunidades en la chatarra industrial; hoy, reciclarla y darle una nueva vida es lo importante”, concluyó.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.