
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
La Policía de Investigaciones de Chile, a través de un operativo interregional, logró la detención de un imputado por homicidio ocurrido durante la madrugada del 1 de enero de 2022 en Calama. La colaboración entre diversas unidades de la PDI fue clave en la captura.
Policial31/08/2024En un operativo coordinado entre el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Arica y la Agrupación de Homicidios de la PDI Calama, se logró la detención de un ciudadano extranjero con una orden de captura vigente por un homicidio perpetrado en Calama durante la noche de Año Nuevo de 2022. El individuo fue aprehendido el pasado 30 de agosto en la ciudad de Arica, tras un exhaustivo seguimiento realizado por diversas unidades de la PDI a lo largo del país.
El crimen, investigado desde su ocurrencia por la Agrupación de Homicidios El Loa, tuvo lugar al interior de un domicilio en pleno centro de Calama. Según explicó el comisario Héctor Vivero, jefe de dicha unidad, "tras el crimen, el imputado se dio a la fuga, manteniéndose prófugo desde entonces. Sin embargo, la detención en Arica fue posible gracias al trabajo colaborativo entre diversas unidades de la PDI, quienes realizaron un seguimiento exhaustivo a lo largo del país, culminando en la localización y captura del sujeto en el norte del país".
Este operativo evidencia el compromiso de la PDI en su misión de resguardar la seguridad pública, destacando la efectividad de sus estrategias y recursos, desplegados a nivel nacional para dar con el paradero de individuos involucrados en delitos de alta gravedad.
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
El caso fue descubierto en el marco de la operación “Orión”, el mayor operativo contra la pedofilia en Chile, que dejó más de 100 detenidos. La mujer y su pareja quedaron en prisión preventiva tras ser sorprendidos con material de explotación infantil.
Cuatro personas fueron detenidas tras una investigación conjunta entre la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla y la Fiscalía Local, que permitió incautar drogas, armas, dinero y vehículos avaluados en más de 32 millones de pesos.
Un hombre de 52 años fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido a más de 70 kilómetros por sobre el límite permitido en la Ruta 5 Norte. El conductor no tenía antecedentes y contaba con toda su documentación en regla.
Con casi tres décadas de trayectoria, el oficial liderará la Prefectura Provincial El Loa, destacando por su experiencia en investigación criminal y su conocimiento del norte del país.
Dos ciudadanos bolivianos y un chileno fueron formalizados en Calama tras ser sorprendidos por Carabineros del OS7 en una operación que incautó 140 kilos de droga destinados a la zona central del país. La investigación tendrá 90 días de plazo.
Víctor Leudo y Luis Ruiz recibieron penas de 13 y 18 años de cárcel tras ser hallados culpables de una serie de asaltos con intimidación a pequeños comercios, ocurridos entre mayo y junio de 2024 en distintos sectores de la ciudad.
Durante un control preventivo por Fiestas Patrias, los funcionarios incautaron una maleta con el cargamento en un bus que viajaba desde Calama a Antofagasta. El detenido, de 35 años, permanece en situación migratoria irregular.
La Corporación realizó una inversión de capital en la empresa estadounidense, líder mundial en aplicaciones industriales de este tipo, con el propósito de impulsar soluciones que mejoren la eficiencia, reduzcan el consumo energético y minimicen el impacto ambiental de sus operaciones.
La ceremonia fue presidida por el obispo Tomás Carrasco Cortés y contó con la presencia del alcalde Eliecer Chamorro Vargas, concejales, funcionarios municipales y representantes de instituciones de orden y seguridad, quienes se unieron para agradecer por un nuevo aniversario de la comuna.
Docente calameña acusa al Servicio Local de Educación Pública y a la dirección del establecimiento de vulnerar sus derechos laborales, tras una destinación declarada irregular por la Contraloría General de la República.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.