
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Diana Veas, administradora municipal destacó que “el programa está ejecutado, por lo que con la aprobación y cierre del proyecto en sistema, se permitirá avanzar con una segunda postulación que actualmente se encuentra elegible técnica y financieramente por Subdere
Actualidad27/08/2024“Todo este proceso de esterilización masiva fue ejecutado con excelentes resultados logrando tres mil esterilizaciones, se cuenta con los registros fotográficos y documentación correspondiente a las gestiones de pago y compras de insumos, sólo se debe complementar y gestionar en la plataforma digital con ello modificar el estatus a ejecutado”, estas son parte de las declaraciones de Diana Veas, administradora de la Municipalidad de Calama, con respecto a la consulta generada en relación a la rendición de recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo por el programa de esterilización.
En este sentido, la autoridad es enfática en señalar que el municipio cuenta con toda la documentación de respaldo para seguir con el Plan de Esterilización y Responsabilidad Compartida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), donde se contempla continuar un siguiente proceso en esta segunda fase que considera igualmente tres mil cupos.
Diana Veas, administradora municipal destacó que “el programa está ejecutado, por lo que con la aprobación y cierre del proyecto en sistema, se permitirá avanzar con una segunda postulación que actualmente se encuentra elegible técnica y financieramente por Subdere y que podría iniciar durante el último trimestre del presente año. Estamos en el plazo (30 de agosto) para ingresar la documentación que corresponde al periodo de esterilizaciones y finalizar la gestión administrativa”.
Participación Ciudadana
La administradora municipal agradece a la comunidad la participación en las charlas educativas previas a los operativos y el interés en la postulación informando a las, organizaciones sociales, juntas de vecinos y toda la comunidad que el programa de esterilizaciones se está ejecutando de forma progresiva, cumpliendo la cifra notificada por la Subdere y además, “bajo ninguna circunstancia los operativos de esterilización se verán afectados y cumpliendo el plazo hasta el 30 de agosto continuaremos con esta iniciativa ciudadana que será complementada con dos importantes gestiones municipales que fueron informadas por el alcalde de la comuna de Calama durante la semana, que tratan del diseño de un centro clínico veterinario comunitario y la prestación de servicios para nuestras gatitos y perritos”, destacó Veas.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.