
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
En un operativo de fiscalización realizado en el terminal Agropecuario de la ciudad de Calama, el Departamento de Migraciones, en conjunto a otras unidades de la Prefectura Provincial El Loa, controló a un total de 87 personas, entre las cuales se encontraban 66 extranjeros y 21 ciudadanos chilenos.
Durante la operación, 22 personas fueron identificadas como infractores de las normativas migratorias vigentes. Entre los principales hallazgos, se destacó que 11 personas habían ingresado al país por pasos no habilitados. De estos, 7 eran de nacionalidad boliviana, 1 venezolana, 1 dominicana y 2 colombiana.
Asimismo, se detectaron 11 personas que realizaban labores remuneradas en el país con sus plazos de permanencia vencidos. Este grupo estaba conformado por 8 bolivianos, 2 venezolanas y 1 paraguayo.
Como resultado de la fiscalización, se emitió una notificación de expulsión a una ciudadana venezolana. Además, se detuvo a un ciudadano boliviano que registraba una orden de detención por el delito de hurto, quien fue puesto a disposición de la justica.
Al respecto, el jefe subrogante de la Región Policial de Antofagasta, prefecto Andrés Ríos Quiroz, agregó que “la intensificación de las fiscalización de extranjeros obedece a la necesidad de detectar a los extranjeros con situación migratoria irregular que circulan a través de la región y al mismo tiempo mantener un registro de aquellos que eventualmente pudiesen estar involucrados en la comisión de algún eventual ilícito”.
Todos los infractores detectados durante este operativo fueron denunciados al Servicio Nacional de Migraciones”.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.