
Investigan fallecimiento de persona en situación de calle en albergue municipal de Calama
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
Debido a la contingencia nacional y adhiriendo a los sentimientos de congoja nacional por el asesinato del Cabo de Carabineros Daniel Palma, se definió realizar la actividad la próxima semana
Actualidad05/04/2023Con una ceremonia abierta a toda la comunidad, se inaugurarán y entregarán la próxima semana, las obras de lo que es la segunda etapa del proyecto Titanes Es-Culturales, una iniciativa liderada por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, y ejecutado a través de la Corporación de Cultura y Turismo, y que es, a la fecha, una de las más grandes intervenciones que ha tenido en todos los años de existencia el principal espacio recreacional de los loínos, como lo es el Parque El Loa.
La actividad, considerará una invitación a la comunidad a recorrer y conocer de cerca al Atacamatitan -o Atacama Chilensis-, y a un tperosaurio, ambas especies cuyos vestigios fueron encontrados en las cercanías de Calama, y que fueron creadas a escala real, gracias al importante aporte de expertos en la materia; Junto a ellos, el circuito considera la instalación de otros dinosaurios, todos instalados hacia el sector del Paseo Borde Río.
Esta parte del proyecto que busca la promoción del patrimonio de la ciudad, y que se suma a las dos estructuras instaladas en mayo pasado en el mismo lugar, siendo estas el Guerrero de Chug Chug y el Chamán de Yalquincha, “responde a un estudio paleontológico, responde a la historia de nuestro territorio, y obedece a un plan de trabajo de recuperar patrimonio, de generar arraigo y pertenencia en nuestra ciudad, y a un circuito que hemos querido impulsar para poder seguir destacando lo nuestro”, indicó el alcalde de la comuna y principal impulsor, Eliecer Chamorro Vargas.
Por su parte, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, detalló que las medidas del Atacamatitan y el tperosaurio alcanzan los 14 y 12 metros de altura respectivamente, mientras que de largo, los 30 y 25 metros, estructuras “construidas con un material que resiste nuestro clima especial, dinosaurios que cumplen con las normas para ser exhibidos como están, y además de cumplir con las nomas, muestran la historia de nuestra Calama, un circuito que considera un paso por el Museo, nuestro Río, así es que invitamos a la comunidad a que vengan, pero también a que cuidemos lo nuestro”.
Sobre los dinosaurios y el paseo jurásico
La segunda etapa del Proyecto Titanes Es-Culturales, está ubicado al sector oriente del Parque El Loa, iniciando a un costado del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y extendiéndose por el Paseo Borde Río. En el recorrido, la comunidad podrá apreciar al Atacamatitan, que fue el primer saurópodo descubierto en Chile, hallado al norte de El Abra, en las cercanías de Calama. Sus restos óseos permitieron darle nombre a esta nueva especie, siendo este Atacamatitan chilensis, el titán del Desierto de Atacama, que alcanzó a medir hasta 10 metros de largo, y vivió en un entorno boscoso a fines del Cretácico, en lo que hoy conocemos y es, el desierto más árido del mundo.
Más hacia el norte, está ya ubicado un Rhamphorhynchus, más conocido como el Reptil Volador en Calama. Su importancia radica en que esta especie, solo se conocía en el Jurásico del hemisferio norte. Sin embargo, recientemente, restos de este animal fueron hallados cerca de Calama, probando que estos reptiles voladores tuvieron una distribución mucho más amplia.
A estas dos grandes réplicas, se suma la instalación de dos dromaeosáuridos, dinosaurios terópodos gráciles y ágiles, con una gran garra en sus patas posteriores, que considera a los populares velociraptor.
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Víctima fatal fue trasladada sin vida hasta el Cesfam local. El conductor del vehículo, también extranjero, quedó detenido mientras Carabineros investiga a otras personas vinculadas al hecho.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
El cuadro loíno recibe hoy domingo al Chago en el Municipal de Calama, con la misión de sumar tres puntos y mantenerse en zona de liguilla. El duelo será a las 12:30 horas y lo dirigirá Jorge Oses Lillo.
Ante el alza de ingreso de usuarios con enfermedades de salud mental, se están buscando estrategias para mejorar diferentes prestaciones médicas.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
Ante el alza de ingreso de usuarios con enfermedades de salud mental, se están buscando estrategias para mejorar diferentes prestaciones médicas.
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.