
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Estudio de Fiscalía evidenció creciente mercado criminal para este tipo de bienes. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, llamó a fortalecer controles fronterizos para combatir este delito.
Policial12/06/2024Un estudio realizado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, FACC, mostró que casi la mitad de los vehículos robados que se recuperan en la Región de Antofagasta, fueron sustraídos a sus propietarios en otros puntos del país, principalmente comunas de la zona central, lo que da cuenta de un creciente mercado criminal para este tipo de bienes, que son trasladados grandes distancias al norte.
El análisis, que se realiza por primera vez, abordó en profundidad el fenómeno de las receptaciones de vehículos motorizados en la región, tomando como base información recopilada entre los años 2022, 2023 y 2024.
Según tal estudio, sobre una muestra de 1.086 vehículos recuperados bajo esta figura penal, el 53% se relaciona con robos perpetrados en la Región de Antofagasta (576 casos), mientras que el 47% restante (510 casos) posee denuncia original en otra región, donde la más recurrente es la Región Metropolitana (32,4%), seguida de lejos por Coquimbo (4,5%), Valparaíso (3,9%) y Atacama (1,6%).
Al analizar la situación por comunas, el informe revela que los principales puntos de origen de los vehículos incautados son las ciudades de Antofagasta (30,5%), Calama (20,7%), Vitacura (4,3%), Las Condes (4,1%), Santiago (3,3%), La Serena (2,8%), Puente Alto (2,0%), Providencia (1,8%), Ñuñoa (1,8%), Coquimbo (1,6%), San Bernardo (1,6%), Maipú (1,4%), Peñalolén (1,4%), Quilpué (1,2%), Viña del Mar (1,2%) y Mejillones (1,2%).
MERCADO
El Fiscal Regional, Juan *47% de los vehículos que se recupera en Antofagasta, fue robado en otra región del país*
- Estudio de Fiscalía evidenció creciente mercado criminal para este tipo de bienes. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, llamó a fortalecer controles fronterizos para combatir este delito.
Un estudio realizado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, FACC, mostró que casi la mitad de los vehículos robados que se recuperan en la Región de Antofagasta, fueron sustraídos a sus propietarios en otros puntos del país, principalmente comunas de la zona central, lo que da cuenta de un creciente mercado criminal para este tipo de bienes, que son trasladados grandes distancias al norte.
El análisis, que se realiza por primera vez, abordó en profundidad el fenómeno de las receptaciones de vehículos motorizados en la región, tomando como base información recopilada entre los años 2022, 2023 y 2024.
Según tal estudio, sobre una muestra de 1.086 vehículos recuperados bajo esta figura penal, el 53% se relaciona con robos perpetrados en la Región de Antofagasta (576 casos), mientras que el 47% restante (510 casos) posee denuncia original en otra región, donde la más recurrente es la Región Metropolitana (32,4%), seguida de lejos por Coquimbo (4,5%), Valparaíso (3,9%) y Atacama (1,6%).
Al analizar la situación por comunas, el informe revela que los principales puntos de origen de los vehículos incautados son las ciudades de Antofagasta (30,5%), Calama (20,7%), Vitacura (4,3%), Las Condes (4,1%), Santiago (3,3%), La Serena (2,8%), Puente Alto (2,0%), Providencia (1,8%), Ñuñoa (1,8%), Coquimbo (1,6%), San Bernardo (1,6%), Maipú (1,4%), Peñalolén (1,4%), Quilpué (1,2%), Viña del Mar (1,2%) y Mejillones (1,2%).
MERCADO
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, explicó que el análisis arroja luz sobre un fenómeno que, si bien era conocido, hasta ahora no estaba cuantificado, como es el mercado criminal de los vehículos robados.
“Existían antecedentes que apuntaban a que un tercio de los vehículos incautados en la región tenían denuncia en otra zona del país, pero el análisis que realizamos nos muestra que la cifra real es mucho mayor, pues casi la mitad de los autos que estamos recuperando, fue robado fuera de la región y trasladado a nuestra zona con diversos fines ilícitos”, manifestó el persecutor.
Castro Bekios dijo que estas cifras apuntan a que la región no sólo es el principal punto de decomiso de drogas en el país, sino que, simultáneamente, es destino final de un importante número de vehículos robados.
“Sabemos que muchos de los vehículos robados son llevados a la frontera con la finalidad de ser intercambiados por drogas o armas, o bien sacados de Chile para ser comercializados en el mercado ilegal en países limítrofes. Entonces, lo que nos muestran las cifras de FACC claramente podría ser una evidencia de este fenómeno delictual que nos está afectando”, manifestó.
Cabe señalar que, actualmente, el 41% de las denuncias por robo de vehículo motorizado y el 33% de las denuncias por receptación de vehículo motorizado que se registran en la macrozona norte, es decir, entre Arica y Coquimbo, ocurren en la Región de Antofagasta.
FRONTERA
El fiscal recalcó que un factor que favorece este fenómeno es la amplia frontera y la existencia de numerosos pasos no habilitados, así como las facilidades que estas bandas encuentran en países vecinos para la falsear documentación de los vehículos y de esa manera insertarlos en el mercado sin llamar la atención.
Agregó que muchos de estos vehículos son escondidos por estas organizaciones en sectores de difícil acceso, como quebradas o incluso piques mineros, durante algunos días o semanas, a la espera del mejor momento para ser sacados del país.
Respecto a las acciones necesarias para controlar este delito, Juan Castro Bekios, aseguró que es clave dotar a las policías de más recursos y medios para detectar oportunamente el tránsito de estos vehículos, pero, tan importante como aquello, avanzar en cooperación internacional para enfrentar éste y otros delitos fronterizos.
“Al ser fenómenos transnacionales, nada de lo que se haga individualmente será realmente efectivo. Sólo en la medida que nos vinculemos, nos relacionemos, tanto macrozonalmente, como internacionalmente, podremos dar combate efectivo a estas organizaciones criminales que no conocen fronteras”, manifestó.
Actualmente, la Fiscalía Regional de Antofagasta tiene identificado el robo y la receptación de vehículos como uno de sus principales focos de atención, en vista de la relación que este delito tiene con otros ilícitos. Bekios, explicó que el análisis arroja luz sobre un fenómeno que, si bien era conocido, hasta ahora no estaba cuantificado, como es el mercado criminal de los vehículos robados.
“Existían antecedentes que apuntaban a que un tercio de los vehículos incautados en la región tenían denuncia en otra zona del país, pero el análisis que realizamos nos muestra que la cifra real es mucho mayor, pues casi la mitad de los autos que estamos recuperando, fue robado fuera de la región y trasladado a nuestra zona con diversos fines ilícitos”, manifestó el persecutor.
Castro Bekios dijo que estas cifras apuntan a que la región no sólo es el principal punto de decomiso de drogas en el país, sino que, simultáneamente, es destino final de un importante número de vehículos robados.
“Sabemos que muchos de los vehículos robados son llevados a la frontera con la finalidad de ser intercambiados por drogas o armas, o bien sacados de Chile para ser comercializados en el mercado ilegal en países limítrofes. Entonces, lo que nos muestran las cifras de FACC claramente podría ser una evidencia de este fenómeno delictual que nos está afectando”, manifestó.
Cabe señalar que, actualmente, el 41% de las denuncias por robo de vehículo motorizado y el 33% de las denuncias por receptación de vehículo motorizado que se registran en la macrozona norte, es decir, entre Arica y Coquimbo, ocurren en la Región de Antofagasta.
FRONTERA
El fiscal recalcó que un factor que favorece este fenómeno es la amplia frontera y la existencia de numerosos pasos no habilitados, así como las facilidades que estas bandas encuentran en países vecinos para la falsear documentación de los vehículos y de esa manera insertarlos en el mercado sin llamar la atención.
Agregó que muchos de estos vehículos son escondidos por estas organizaciones en sectores de difícil acceso, como quebradas o incluso piques mineros, durante algunos días o semanas, a la espera del mejor momento para ser sacados del país.
Respecto a las acciones necesarias para controlar este delito, Juan Castro Bekios, aseguró que es clave dotar a las policías de más recursos y medios para detectar oportunamente el tránsito de estos vehículos, pero, tan importante como aquello, avanzar en cooperación internacional para enfrentar éste y otros delitos fronterizos.
“Al ser fenómenos transnacionales, nada de lo que se haga individualmente será realmente efectivo. Sólo en la medida que nos vinculemos, nos relacionemos, tanto macrozonalmente, como internacionalmente, podremos dar combate efectivo a estas organizaciones criminales que no conocen fronteras”, manifestó.
Actualmente, la Fiscalía Regional de Antofagasta tiene identificado el robo y la receptación de vehículos como uno de sus principales focos de atención, en vista de la relación que este delito tiene con otros ilícitos.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Carabineros destacó una baja en siniestros viales respecto a 2024, con 18 accidentes y 12 lesionados. La causa principal fue la conducción sin atención a las condiciones del tránsito.
Procedimiento de la BIRO de la Policía de Investigaciones finalizó con cuatro detenidos, uno de ellos además contaba con orden de aprehensión por contrabando.
Carabineros decomisó cerca de 7 mil prendas imitadas y detuvo a tres extranjeros que ingresaron ilegalmente la mercancía desde Tacna.
Controles de Carabineros y PDI permitieron incautar media tonelada de droga, detener a prófugos y denunciar a migrantes irregulares.
Carabineros del OS9 identificó y arrestó a un estudiante de 21 años que habría enviado un correo amenazando con un ataque armado si no se suspendían las clases. La justicia decretó arraigo nacional y prohibición de acercarse al plantel.
Un operativo conjunto entre Carabineros y la Fiscalía desmantela una red de delivery drogas en la región, logrando incautar más de 109 mil dosis de diversas sustancias, además de armamento y dinero en efectivo.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.