
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Una investigación por causa de muerte terminó con la incautación de más de un kilo de cocaína base, luego que un hombre falleciera mientras viajaba en un bus interregional con dirección a Iquique. El procedimiento fue encabezado por la Brigada de Homicidios (BH) y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la Policía de Investigaciones de Antofagasta.
El hecho se registró durante la madrugada del miércoles, cuando un pasajero del bus que venía desde Vallenar comenzó a sufrir fuertes malestares estomacales. Al llegar al Terminal de Buses de Antofagasta, fue encontrado sin vida por el auxiliar del vehículo. Personal de Carabineros y del SAMU acudió al lugar, confirmando su fallecimiento.
A raíz de esta situación, el Ministerio Público instruyó diligencias a la BH. Al realizar la autopsia en el Servicio Médico Legal, los peritos detectaron 30 contenedores de látex con una sustancia pastosa de color beige, además de un contenedor vacío. Posteriormente, una prueba de campo confirmó que se trataba de cocaína base, con un peso total de 1.429,08 gramos.
El subprefecto Antonio Cifuentes, jefe de la BRIANCO Antofagasta, detalló que este hallazgo fue posible gracias a la coordinación entre unidades especializadas de la PDI. Asimismo, señaló que el fallecido era un ciudadano boliviano, mayor de edad, en situación migratoria irregular y con una orden de expulsión vigente desde octubre de 2020, por infracción a la Ley de Drogas.
Este caso vuelve a evidenciar el alto riesgo del uso de personas como correos humanos para el tráfico de drogas, una práctica que no solo desafía el control fronterizo, sino que también cobra vidas.
Datos Clave del Caso
* Cantidad de droga incautada:
1.429,08 gramos de cocaína base
* Método de ocultamiento: 30 contenedores de látex ingeridos
* Ruta del viaje: Bus interregional desde Vallenar a Iquique
* Nacionalidad del fallecido: Boliviana
* Situación migratoria: Irregular, con orden de expulsión vigente desde 2020
Pericias realizadas por:
* Brigada de Homicidios (BH)
* Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO)
* Servicio Médico Legal
Contexto:
Este caso se enmarca dentro de las estrategias de control del narcotráfico en el norte del país, donde las rutas interregionales han sido utilizadas por organizaciones criminales para el traslado de estupefacientes.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El elenco loíno superó por 4-0 a Deportes Recoleta y recuperó confianza tras una seguidilla de malos resultados que lo habían relegado al octavo lugar de la tabla.
El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, llamó a celebrar con precaución, para evitar las infecciones alimentarias, intoxicaciones con alcohol y por supuesto, evitar lesiones por accidentes de tránsito.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.