
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
La Compañía de Teatro Patrimonial cautivó al público con 10 funciones que llenaron de vida el espacio histórico.
Actualidad11/06/2024El Cementerio de Chuquicamata, recibe pocas visitas en el año, pero durante la mitad de mayo y las primeras semanas de junio, se convirtió en el epicentro de una actividad cultural que cautivó a más de mil personas que, asistieron a la puesta en escena que estuvo a cargo de la Compañía de Teatro Patrimonial, que brindó al público un emotivo espectáculo.
Se realizaron 10 funciones, que comenzaron con motivo del 109° aniversario de Chuquicamata y se extendieron durante el Mes del Patrimonio. Estas presentaciones fueron financiadas por la convocatoria 2023 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, adjudicada a la agrupación cultural Cielo Abierto.
El director de la Compañía de Teatro Patrimonial, Holofernes Noria, comentó sobre el éxito del proyecto que atrajo en cada función a casi 100 personas. “Hemos encontrado una forma distinta de transmitir la historia y el patrimonio. El cementerio es una escenografía en sí misma y hacer una obra en estos espacios no tradicionales genera un gran interés en el espectador. Recrear episodios históricos como el polvorazo del 67 y personajes que han aportado a la historia es muy enriquecedor, y qué mejor que entregárselo a la comunidad”, afirmó.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, expresó que “estas visitas guiadas al cementerio de Chuquicamata han tenido una gran acogida de la comunidad, ya que en cada presentación han asistido de manera masiva las personas. Con cada una de las presentaciones vamos rescatando nuestro patrimonio y la historia de Chuquicamata. Así que contentísimos del trabajo que está realizando la Compañía de Teatro Patrimonial mediante Cielo Abierto, que es un Punto de Cultura Comunitaria en Calama, visitas que se han realizado con apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y la agrupación de Hijos y Amigos de Chuquicamata”.
El público se mostró emocionado tras vivir una experiencia de teatro inmersiva. Giorgina Cardusa comentó que “fue muy bonita la visita y conocer a los personajes y su historia”.
En tanto, Jesica Chaca, asistió a más de dos funciones, por lo que mencionó “es un arte maravilloso, algo fuera de lo común que entretiene y enseña, la calidad de los personajes que cuentan la historia, sentimentalmente uno también se involucra”.
María Fernanda Mellado añadió que, "la obra fue muy emotiva. Para alguien que es de Chuqui, es bonito recordar los tiempos que se vivieron acá. Me cautivó el entusiasmo de los actores, muy feliz de haber vivido esta obra".
Finalmente, Eduardo Ramírez, otro asistente, expresó que, “no era de ‘Chuqui’ y no conocía tanto su historia, vivir una obra en el cementerio fue muy interesante”.
El elenco que permitió esta puesta en escena se compone de: El director de la Compañía de Teatro Patrimonial, Holofernes Noria Mancilla, la actriz, Jacquelinne Catalán Atenas, Francisca Rojas Arriagada, Javier Cuevas del Prado, Ana Valencia Guerrero, el músico, Richard Medina Leaño y en la técnica, Pedro Córdova Ceballos y Diego Baeza Araya.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, llamó a celebrar con precaución, para evitar las infecciones alimentarias, intoxicaciones con alcohol y por supuesto, evitar lesiones por accidentes de tránsito.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.