
Cobreloa recibe a Santiago Wanderers en duelo clave de la fecha 29 del ascenso
Desde las 15:00 hrs en el Estadio Zorros del Desierto, Calama acoge un duelo directo entre dos equipos que necesitan sumar para afianzar sus aspiraciones.
En la instancia participó la Delegada Presidencial Regional, Delegados Provinciales, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Fuerzas Armadas y de Orden y Gendarmería.
Actualidad28/05/2024
Editor
Antofagasta, 28 de mayo 2024.- Con la presencia del Subsecretario de Defensa Ricardo Montero Allende y de la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, se realizó esta mañana, la primera sesión del Gabinete Pro Seguridad para la región de Antofagasta, de acuerdo al mandato realizado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.
Esta es una instancia de coordinación a nivel nacional encabezada por el Primer Mandatario, y que comenzó con su instalación a nivel regional, correspondiéndole el turno a Antofagasta, oportunidad que fue liderada por el Subsecretario de Defensa.
En la instancia, también estuvieron presentes, el delegado provincial El Loa, Miguel Ballesteros y la delegada provincial de Tocopilla, Rachel Cortes, junto a los altos mandos zonales de las Fuerzas Armadas y de Orden, representados por el Comandante del Comando Conjunto Norte, General Miguel Stange, el Comandante en Jefe de la I División de Ejército y Jefe de la Zona Frontera, General de Brigada Jaime Izarnótegui; el Jefe de la II Zona de Carabineros, General Cristian Montre; el Jefe Regional de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Prefecto Inspector Jorge Aguillón; el Gobernador Marítimo, Capitán de Navío LT Domingo Hormazábal; la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa y el Director Regional de Gendarmería, Teniente Coronel Rodrigo Salinas.
Trabajo interagencial
Luego de casi dos horas de reunión, en la que se analizaron en profundidad las distintas aristas de la seguridad en la región, el Subsecretario de Defensa enfatizó que había encabezado los gabinetes realizados en las regiones de Arica y Parinacota y Biobío, pues si bien se trata de una instancia convocada por el Presidente de la República, participan de ella los ministerios de Interior, Justicia, Defensa y Hacienda, en un trabajo interagencial que considera a Carabineros, la PDI, las tres ramas de la Fuerzas Armadas, a Gendarmería, a la Unidad de Análisis Financiero, al Servicio de Impuestos Internos y a Aduanas. Montero comentó que “lo que nos ha pedido el Presidente de la República es que las reuniones que ya veníamos realizando en Santiago, se replicaran en todas las regiones del país, con la idea de sentarnos con todas estas agencias a nivel regional y afinar el diagnóstico de las tareas que estamos realizando, qué estamos haciendo bien y qué se puede mejorar, además de tomar la experiencia comparada de otras regiones de qué es lo que está funcionando”.
El Subsecretario Montero agregó que “desde Defensa estamos a cargo de una misión particular que nos entregó el Presidente de la República, que es el resguardo de las áreas fronterizas. Regularmente, estamos a cargo de las fronteras marítimas y aéreas, pero el Presidente Boric nos encomendó una labor que es propia de la policía y que hoy estamos reforzando desde las Fuerzas Armadas que es el resguardo de la frontera terrestre”.
Mirada sistémica
En ese sentido, la Delegada Karen Behrens afirmó respecto de esta reunión que “su importancia es darle una mirada sistémica a la Estrategia Nacional de Seguridad que se divide en muchos aspectos, uno de ellos es fortalecer a las policías y a las instituciones que se preocupan de la seguridad, con mayores recursos tecnológicos y humanos y tener presencia a lo largo de todo el territorio nacional, resguardando la seguridad, en particular, de cada una de las regiones con sus propias realidades”.
La Delegada Presidencial Regional acotó que “estuvimos analizando los planes que en estos momentos están en ejecución, y es muy importante destacar la labor de las policías en este sentido, pero la seguridad es un tema que no solo se centra en distintos planes, sino que hay que tener esta visión global y por eso es importante ir viendo cuáles son los puntos críticos para identificar los avances de cada plan y cómo mejorar los resultados obtenidos hasta este momento. Creo que ha sido una reunión muy fructífera en cuando a las grandes posibilidades que tenemos de seguir avanzando con mayor capacidad y coordinación, porque en el tema de la seguridad, no solo bastan los recursos, sino que también es necesario que cada institución vaya caminando en conjunto, con cooperación y coordinación, para dar esta batalla tan importante”.
En este contexto, el Subsecretario Ricardo Montero enfatizó que “hay una voluntad decidida del gobierno de que todos los órganos del Estado se puedan coordinar de la mejor forma, que desarrollen un trabajo permanente, proyectado hacia el futuro. Nosotros somos conscientes que teníamos un déficit a nivel de Estado, de varios gobiernos hacia atrás. Hemos ido actualizando la estructura en materia de seguridad, tenemos más de 50 leyes que han sido aprobadas, una agencia de ciberseguridad, estamos trabajando en un ministerio de Seguridad, en la ley de Inteligencia, en las reglas de uso de la fuerza y toda esa institucionalidad se va a proyectar. Hemos avanzado mucho en este gobierno, pero todavía hay cosas por mejorar y es por eso que nos desplegamos en terreno, en las regiones, para afinar ese trabajo”.
En relación al resguardo de las fronteras, Montero agregó que “tenemos diferentes focos de acuerdo a las instituciones. Tenemos el resguardo de las fronteras, vamos a dotar de más personal y medios y más y mejor tecnología para resguardar de mejor forma nuestra frontera. Vamos a incorporar un proyecto de cámaras, de puestos de observación fronterizos y drones que vienen a complementar una estrategia que ya venimos desarrollando en las tres regiones más al norte de nuestro país, una estrategia integrada que nos va a permitir un mejor resguardo. También hablamos de otros desafíos, más propios del Ministerio del Interior, de las policías, vinculados a homicidios, extorsión y delitos complejos que llaman mucho la atención de la opinión pública. Hemos ido mejorando, la Delegada nos expuso las cifras de cómo ha sido la evolución de los delitos en los últimos años, pero sabemos que todavía tenemos temas para mejorar en materias de decomiso y resguardo del borde costero. Estas reuniones nos sirven como diagnóstico y especialmente como podemos proyectarlos”.

Desde las 15:00 hrs en el Estadio Zorros del Desierto, Calama acoge un duelo directo entre dos equipos que necesitan sumar para afianzar sus aspiraciones.

Conductores extranjeros sin licencia ni documentación regular fueron sorprendidos en fiscalizaciones realizadas en el Aeropuerto El Loa y el Terminal de Buses.

A juicio del parlamentario, la decisión de absolución junto con ser “vergonzosa”, “nos hace preguntarnos quién realmente se va a atrever ahora a denunciar casos de corrupción en la política, cuando de antemano sabemos cuál será el resultado”.

El Ministerio de Obras Públicas aporta el 56,93% de total de los recursos convenidos.

Las labores se realizaron en los sectores Ex Rodeo y Ayllu de Larache, donde se recuperaron terrenos fiscales ocupados irregularmente. El proceso, coordinado por Bienes Nacionales y la Delegación Presidencial de El Loa, se desarrolló de forma pacífica y sin uso de la fuerza pública.

Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.

Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.

El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.

La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.

El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.

Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.

El icónico goleador y actual gerente deportivo de Santiago Morning queda en el ojo del huracán tras denuncias de Magallanes y Cobreloa, que acusan al ex jugador de ejercer funciones de director técnico sin contar con la licencia exigida en Primera B.

Desde las 15:00 hrs en el Estadio Zorros del Desierto, Calama acoge un duelo directo entre dos equipos que necesitan sumar para afianzar sus aspiraciones.