
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Unidad de Pediatría indicó que estadísticas están bajo el 50%, lo que podría generar, la saturación de los distintos recintos de salud y crecería el riesgo de estados graves en los más pequeños del hogar. En el invierno del 2023, este grupo objetivo, fue el más afectado.
Actualidad17/05/2024Sube la preocupación, en los profesionales de la Unidad de Pediatría del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), al ver la baja cantidad de vacunación en niños en la comuna, ya sea por virus influenza o respiratorio sincicial (VRS). Esto, ya que, durante el 2023, los peak de enfermedades estacionales, azotaron a los más pequeños del hogar. Por lo mismo, hicieron un llamado a la comunidad, a completar los esquemas de inmunización lo antes posible, antes que inicie la alta demanda de consultas.
“Durante estos últimos días nos ha generado una alta preocupación, ya que tanto a nivel nacional y principalmente en nuestra región, hemos tenido una baja tasa de inmunización, tanto como influenza como para el virus sincicial. Estamos muy por el bajo del 50% de grupo objetivo vacunado y ya hemos visto en el último mes, si bien aún no estamos en el peak, vemos como semanalmente van aumentando el número de casos”, explicó el médico y pediatra, Francisco Pérez, jefe de la Unidad de Pediatría del HCC.
Cabe mencionar, que durante el 2023, hubo un peak de virus sincicial, incluso llegando a tener a recién nacidos en las unidades críticas por esta patología. Una situación similar ocurrió con la influenza, donde la mayoría de los menores que estaban en época escolar, sufrieron descompensación por este virus respiratorio.
En el año pasado, de todas las muestras, casi el 57% era por influenza o sincicial en menores de 7 años. “La baja vacunación, ya nos ha llevado (este 2024) a tener algunos niños hospitalizados por cuadros de influenza o complicaciones dadas por la misma patología. Cuadros febriles por estos cuadros infecciosos. Hasta el momento no hemos visto aumento en casos de virus sincicial, esperamos que probablemente a la entrada cercana al invierno empiecen a aumentar los casos. Pero para tener mayor seguridad para los niños, tenemos que tratar de buscar que exista un alto porcentaje de vacunación”, explicó Pérez.
La vacuna de la influenza, puede ser aplicada en los consultorios o en los puntos que ha habilitado el Ministerio de Salud en la comuna. En cuanto la inmunización del Nirsevimab, que es contra el virus sincicial, se está inoculando a los bebés al nacer en el hospital o de lo contrario, los padres deben acercarse con sus hijos/as menores de 6 meses, hasta el cesfam más cercano. Ambas dosis son completamente gratuitas.
“Es una vacuna que tiene un alto costo que incurrió el gobierno para poder favorecer este grupo de niños. Hay varios estudios durante el año pasado, tanto en países de Europa, como son Alemania, Francia e Inglaterra, en los cuales se ha demostrado la seguridad de este anticuerpo monoclonal y también de los beneficios para evitar hospitalización de cuadros graves en una UCI”, añadió el jefe de Pediatría del HCC.
Junto con las medidas de autocuidado, se llama a la vacunación. La vacuna del virus sincicial, según explicó el pediatra, es un anticuerpo clonal, lo que hace que el lactante, no tenga efectos secundarios y los anticuerpos tengan duración hasta 150 días. Por su parte, la inmunización contra la influenza, ha bajado su nivel de complejidad en niños menores de 10 años, que han tenido una comorbilidad de base.
“La vacuna de virus de virus influenza, si bien no va a prevenir que uno se pueda enfermar por alguno de estos serotipos, porque esta vacuna dependiendo del origen son 3 o 4 serotipos de protección, existen muchos más dando vuelta en el en el en el ambiente. La posibilidad de vacunarnos, es poder evitar las complicaciones graves, que puede llegar fácilmente a la mortalidad. En cuanto al sincicial, este afecta mayormente a menores de seis meses, que al contagiarse, tienen mayor probabilidad de caer en cama crítica o incluso fallecer por este virus”, finalizó el médico pediatra.
La vacunación de influenza se extenderá hasta que se cumplan las metas de inoculación en el país. Contra el sincicial, no existe una fecha límite y es: para lactantes nacidos a partir del 1 de octubre del año 2023, recién nacidos y los niños/as previamente beneficiados/as por la Ley Ricarte Soto hasta los 24 meses de vida.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.