
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Unidad de Pediatría indicó que estadísticas están bajo el 50%, lo que podría generar, la saturación de los distintos recintos de salud y crecería el riesgo de estados graves en los más pequeños del hogar. En el invierno del 2023, este grupo objetivo, fue el más afectado.
Actualidad17/05/2024Sube la preocupación, en los profesionales de la Unidad de Pediatría del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), al ver la baja cantidad de vacunación en niños en la comuna, ya sea por virus influenza o respiratorio sincicial (VRS). Esto, ya que, durante el 2023, los peak de enfermedades estacionales, azotaron a los más pequeños del hogar. Por lo mismo, hicieron un llamado a la comunidad, a completar los esquemas de inmunización lo antes posible, antes que inicie la alta demanda de consultas.
“Durante estos últimos días nos ha generado una alta preocupación, ya que tanto a nivel nacional y principalmente en nuestra región, hemos tenido una baja tasa de inmunización, tanto como influenza como para el virus sincicial. Estamos muy por el bajo del 50% de grupo objetivo vacunado y ya hemos visto en el último mes, si bien aún no estamos en el peak, vemos como semanalmente van aumentando el número de casos”, explicó el médico y pediatra, Francisco Pérez, jefe de la Unidad de Pediatría del HCC.
Cabe mencionar, que durante el 2023, hubo un peak de virus sincicial, incluso llegando a tener a recién nacidos en las unidades críticas por esta patología. Una situación similar ocurrió con la influenza, donde la mayoría de los menores que estaban en época escolar, sufrieron descompensación por este virus respiratorio.
En el año pasado, de todas las muestras, casi el 57% era por influenza o sincicial en menores de 7 años. “La baja vacunación, ya nos ha llevado (este 2024) a tener algunos niños hospitalizados por cuadros de influenza o complicaciones dadas por la misma patología. Cuadros febriles por estos cuadros infecciosos. Hasta el momento no hemos visto aumento en casos de virus sincicial, esperamos que probablemente a la entrada cercana al invierno empiecen a aumentar los casos. Pero para tener mayor seguridad para los niños, tenemos que tratar de buscar que exista un alto porcentaje de vacunación”, explicó Pérez.
La vacuna de la influenza, puede ser aplicada en los consultorios o en los puntos que ha habilitado el Ministerio de Salud en la comuna. En cuanto la inmunización del Nirsevimab, que es contra el virus sincicial, se está inoculando a los bebés al nacer en el hospital o de lo contrario, los padres deben acercarse con sus hijos/as menores de 6 meses, hasta el cesfam más cercano. Ambas dosis son completamente gratuitas.
“Es una vacuna que tiene un alto costo que incurrió el gobierno para poder favorecer este grupo de niños. Hay varios estudios durante el año pasado, tanto en países de Europa, como son Alemania, Francia e Inglaterra, en los cuales se ha demostrado la seguridad de este anticuerpo monoclonal y también de los beneficios para evitar hospitalización de cuadros graves en una UCI”, añadió el jefe de Pediatría del HCC.
Junto con las medidas de autocuidado, se llama a la vacunación. La vacuna del virus sincicial, según explicó el pediatra, es un anticuerpo clonal, lo que hace que el lactante, no tenga efectos secundarios y los anticuerpos tengan duración hasta 150 días. Por su parte, la inmunización contra la influenza, ha bajado su nivel de complejidad en niños menores de 10 años, que han tenido una comorbilidad de base.
“La vacuna de virus de virus influenza, si bien no va a prevenir que uno se pueda enfermar por alguno de estos serotipos, porque esta vacuna dependiendo del origen son 3 o 4 serotipos de protección, existen muchos más dando vuelta en el en el en el ambiente. La posibilidad de vacunarnos, es poder evitar las complicaciones graves, que puede llegar fácilmente a la mortalidad. En cuanto al sincicial, este afecta mayormente a menores de seis meses, que al contagiarse, tienen mayor probabilidad de caer en cama crítica o incluso fallecer por este virus”, finalizó el médico pediatra.
La vacunación de influenza se extenderá hasta que se cumplan las metas de inoculación en el país. Contra el sincicial, no existe una fecha límite y es: para lactantes nacidos a partir del 1 de octubre del año 2023, recién nacidos y los niños/as previamente beneficiados/as por la Ley Ricarte Soto hasta los 24 meses de vida.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
En una emotiva actividad que contó con la presencia de vecinos(as) y presentaciones folclóricas, Codelco y la Junta de Vecinos Cerro La Cruz de Calama inauguraron este importante proyecto social que beneficiará a cientos de familias del sector.