
23 funcionarios municipales recibieron reconocimiento por sus años de servicio
La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad
Unidad de Pediatría indicó que estadísticas están bajo el 50%, lo que podría generar, la saturación de los distintos recintos de salud y crecería el riesgo de estados graves en los más pequeños del hogar. En el invierno del 2023, este grupo objetivo, fue el más afectado.
Actualidad17/05/2024
Editor
Sube la preocupación, en los profesionales de la Unidad de Pediatría del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), al ver la baja cantidad de vacunación en niños en la comuna, ya sea por virus influenza o respiratorio sincicial (VRS). Esto, ya que, durante el 2023, los peak de enfermedades estacionales, azotaron a los más pequeños del hogar. Por lo mismo, hicieron un llamado a la comunidad, a completar los esquemas de inmunización lo antes posible, antes que inicie la alta demanda de consultas.
“Durante estos últimos días nos ha generado una alta preocupación, ya que tanto a nivel nacional y principalmente en nuestra región, hemos tenido una baja tasa de inmunización, tanto como influenza como para el virus sincicial. Estamos muy por el bajo del 50% de grupo objetivo vacunado y ya hemos visto en el último mes, si bien aún no estamos en el peak, vemos como semanalmente van aumentando el número de casos”, explicó el médico y pediatra, Francisco Pérez, jefe de la Unidad de Pediatría del HCC.
Cabe mencionar, que durante el 2023, hubo un peak de virus sincicial, incluso llegando a tener a recién nacidos en las unidades críticas por esta patología. Una situación similar ocurrió con la influenza, donde la mayoría de los menores que estaban en época escolar, sufrieron descompensación por este virus respiratorio.
En el año pasado, de todas las muestras, casi el 57% era por influenza o sincicial en menores de 7 años. “La baja vacunación, ya nos ha llevado (este 2024) a tener algunos niños hospitalizados por cuadros de influenza o complicaciones dadas por la misma patología. Cuadros febriles por estos cuadros infecciosos. Hasta el momento no hemos visto aumento en casos de virus sincicial, esperamos que probablemente a la entrada cercana al invierno empiecen a aumentar los casos. Pero para tener mayor seguridad para los niños, tenemos que tratar de buscar que exista un alto porcentaje de vacunación”, explicó Pérez.
La vacuna de la influenza, puede ser aplicada en los consultorios o en los puntos que ha habilitado el Ministerio de Salud en la comuna. En cuanto la inmunización del Nirsevimab, que es contra el virus sincicial, se está inoculando a los bebés al nacer en el hospital o de lo contrario, los padres deben acercarse con sus hijos/as menores de 6 meses, hasta el cesfam más cercano. Ambas dosis son completamente gratuitas.
“Es una vacuna que tiene un alto costo que incurrió el gobierno para poder favorecer este grupo de niños. Hay varios estudios durante el año pasado, tanto en países de Europa, como son Alemania, Francia e Inglaterra, en los cuales se ha demostrado la seguridad de este anticuerpo monoclonal y también de los beneficios para evitar hospitalización de cuadros graves en una UCI”, añadió el jefe de Pediatría del HCC.
Junto con las medidas de autocuidado, se llama a la vacunación. La vacuna del virus sincicial, según explicó el pediatra, es un anticuerpo clonal, lo que hace que el lactante, no tenga efectos secundarios y los anticuerpos tengan duración hasta 150 días. Por su parte, la inmunización contra la influenza, ha bajado su nivel de complejidad en niños menores de 10 años, que han tenido una comorbilidad de base.
“La vacuna de virus de virus influenza, si bien no va a prevenir que uno se pueda enfermar por alguno de estos serotipos, porque esta vacuna dependiendo del origen son 3 o 4 serotipos de protección, existen muchos más dando vuelta en el en el en el ambiente. La posibilidad de vacunarnos, es poder evitar las complicaciones graves, que puede llegar fácilmente a la mortalidad. En cuanto al sincicial, este afecta mayormente a menores de seis meses, que al contagiarse, tienen mayor probabilidad de caer en cama crítica o incluso fallecer por este virus”, finalizó el médico pediatra.
La vacunación de influenza se extenderá hasta que se cumplan las metas de inoculación en el país. Contra el sincicial, no existe una fecha límite y es: para lactantes nacidos a partir del 1 de octubre del año 2023, recién nacidos y los niños/as previamente beneficiados/as por la Ley Ricarte Soto hasta los 24 meses de vida.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre, denunciando el desfinanciamiento del sistema y el abandono del Gobierno hacia la salud primaria.

La Parroquia San Francisco de Chiu-Chiu y Caritas Calama organizaron una jornada que reunió a adultos mayores del Alto Loa y Ollagüe, promoviendo su bienestar integral y fortaleciendo el tejido comunitario en torno a la fraternidad y la fe.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

El fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP acogió la denuncia presentada por Cobreloa, otorgándole el triunfo por 3-0 frente a Santiago Morning, tras acreditarse una infracción al reglamento cometida por el cuadro capitalino.

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.