
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Coordinación y medidas preventivas se activan en Antofagasta frente a pronóstico climático adverso.
Actualidad12/04/2024La Provincia El Loa, en Antofagasta, se encuentra en máxima alerta ante el pronóstico meteorológico que anuncia una serie de fenómenos climáticos desafiantes. Según Felipe Lagos, encargado de Emergencias de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, se esperan precipitaciones de nivel normal a moderado entre el sábado 13 y el lunes 15, especialmente en áreas de cordillera y precordillera, con una posible acumulación de hasta 4 milímetros de lluvia y 2 centímetros de nieve.
"Es crucial que la población tome medidas preventivas ante estas condiciones climáticas adversas. Recomendamos planificar los desplazamientos y evitar actividades de riesgo en zonas elevadas", advirtió Lagos.
Diana Veas, administradora municipal de la Municipalidad de Calama, resaltó la importancia de la preparación y la colaboración comunitaria. "Estamos desplegando equipos para habilitar albergues si fuera necesario, además de contar con cuadrillas operativas y de limpieza para intervenir en situaciones de emergencia", indicó Veas.
Se han implementado medidas preventivas como la distribución anticipada de materiales como polietileno y planchas de cins durante el mes de enero, además de mantener una comunicación constante con las comunidades a través de teléfonos satelitales en las postas de Antoloa.
Ante esta situación, tanto autoridades provinciales como municipales hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada, seguir las recomendaciones de seguridad y estar preparada para responder ante cualquier eventualidad que pueda surgir debido a las condiciones climáticas adversas.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.