
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Gracias a un biodigestor ubicado en el Vivero Municipal donde los desechos orgánicos se convierten en biogás y fertilizante para las plantas.
Actualidad09/04/2024
Marcelo Barrera
Con la puesta en marcha de un biodigestor, dispositivo que convierte materia orgánica en biogás y fertilizantes aprovechando los desechos como fuente de energía renovable, transforman los residuos orgánicos, heces de animales, desechos, basura en biogás, disminuyendo la emisión de gases y la contaminación de la vía pública.
Este innovador sistema, único en la región de Antofagasta, se puso en marcha en el vivero municipal, utilizando 250 kilos de desechos retirados de la Feploa 2024, ocasión en que el biodigestor generó dos recursos, energía renovable y abono para la tierra, puesto que las emanaciones que surgen de estos procesos pueden utilizarse como fertilizantes naturales, porque el resultado son ricos en nutrientes para las especies arbóreas y el proceso evita los efectos nocivos de los residuos animales que se dejan en las calles.
Yery Luza, Jefe de Medioambiente del consistorio destacó que “esto nace gracias a un aporte que hizo Extreme I, una organización internacional de la fórmula uno de carrera de autos eléctricos que participó hace algún tiempo en un torneo internacional en la ciudad y en la búsqueda de dar soluciones a estos eventos masivos fue la sugerencia que le hicimos es que pudieran ayudarnos a tratar los residuos que generan los eventos masivos, por lo tanto, la idea fue poner un biodigestor y ese fue su aporte para utilizarlo en los diferentes eventos masivos que logra transformar estos residuos en energía.”
El biodigestor está conectado a una cocina, constatándose que como resultado del proceso se consigue una autonomía de biogás que se extiende por más de cinco horas.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos