
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Además, se incorporarán distintas unidades especializadas de fiscalización para el control de tránsito.
Actualidad25/03/2024A mediados de este año 2024 se espera la entrega de la autopista doble vía que conectará a Calama con Sierra Gorda y Carmen Alto. En este marco es que se comenzó la evaluación de mejoramiento de infraestructura para entregar mayor seguridad vial y la prevención de delitos particulares, como son los de tráfico de drogas y robo de vehículos.
En esta línea, es que desde la delegación presidencial provincial comenzaron las gestiones con Ruta del Loa, MOP y Carabineros para la construcción de un punto de control en la ruta B-25. Lo que significará un mayor control en la nueva ruta.
Dicha infraestructura permitirá que, no solo carabineros junto a su unidad OS7 y de tránsito podrán realizar fiscalizaciones, sino que también albergará a distintos servicios como lo son el SAG, PDI, aduanas, entre otras, podrán operar en dichas dependencias.
El delegado presidencial, Miguel Ballesteros se refirió a esta materia y destacó que “va a hacer un punto estratégico. Esta visita resultó exitosa, toda vez que logramos consensuar el punto de control que va a tener la ruta B-25, que entre otras particularidades tendrá infraestructura para las policías, se baraja la opción de tener caniles, para aquellos servicios que emplean también unidades caninas para el control”, expresó la autoridad.
Recordar que la conexión entre Carmen Alto, Sierra Gorda y Calama, serán 136 kilómetros en total. Lo que permitirá dar una mejor experiencia de viaje y seguridad vial a los conductores de la provincia y región.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.