
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
En un fatídico suceso ocurrido hoy jueves 14 de marzo alrededor de las 13:00 horas, un trabajador de 55 años, identificado como J. L., perdió la vida mientras realizaba labores en la Mina Lorena del 1 al 5, ubicada en la comuna de Tocopilla. El incidente se desencadenó a raíz de un "planchoneo", término empleado para describir el desprendimiento de un bloque de rocas, las cuales impactaron al minero causándole la muerte en el lugar.
En estos momentos, equipos de Sernageomin se han movilizado hacia la operación minera, la cual contaba con su documentación al día, con el fin de recopilar información relevante y dar inicio a una exhaustiva investigación que permita esclarecer las circunstancias que dieron origen a este trágico accidente.
El Ministerio de Minería desea expresar sus más sinceras condolencias a los familiares, colegas de trabajo, así como a los productores y pirquineros de la comuna de Tocopilla, acompañándolos en este difícil momento y manifestando su solidaridad ante tan lamentable pérdida.
Por último, es importante subrayar que reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de velar por la seguridad y bienestar de nuestros trabajadores mineros, colocándolos siempre en el centro de nuestras preocupaciones para que puedan desempeñar sus labores en condiciones seguras en todo momento.
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.