
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Actividad marcó un hito en la comuna al ser la primera enfocada netamente en mujeres.
Actualidad08/03/2024Continuando con las actividades del programa de Aniversario, esta mañana en la explanada del Parque Manuel Rodríguez, centenares de mujeres pudieron acceder y postular a las variadas ofertas laborales dispuestas para ellas, de igual forma se entregaron servicios como peluquería, masajes y manicure, con el objetivo de entregar un espacio de autocuidado para las vecinas de Calama.
Es así que, en el marco del Día Internacional de la Mujer y el 145 Aniversario de Calama, la Ilustre Municipalidad de Calama junto a la Corporación de Cultura y Turismo, también entregaron un reconocimiento a destacadas mujeres integrantes de Héroes Urbanos, quienes fueron reconocidas por sus distintos aportes en el área de la cultura, salud y patrimonio entre otros.
Durante la actividad, Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de la comuna, expreso su felicidad por la gran asistencia de vecinas, expresando: “La municipalidad tiene como objetivo poder implementar la primera ordenanza contra la violencia de género y eso va a permitir que podamos establecer jurisprudencia en cómo podemos resguardar y proteger a nuestras dirigentes y vecinas en ellos”.
El respeto debe ser mutuo para poder seguir progresando y ese es el sentido de lo que es la conmemoración, mujeres que históricamente dieron la vida por sus derechos y mujeres que en nuestro país lideraron con fuerzas los derechos laborales a través de la literatura, educación y obligaciones políticas” finalizó Chamorro Vargas.
“En la experiencia que tenemos como municipio a través de OMIL, hay muchas mujeres que necesitan incorporarse al mundo laboral y empezamos a hacer todas las gestiones para conmemorar este 8m con una idea innovadora por primera vez en Calama, una feria que está ofreciendo vacantes para más de 10 empresas de la zona y con más de 300 cupos para mujeres” indicó Irene Alfaro Cortez, directora de DIDECO respecto a la gestión de la feria laboral y de servicios.
Finalizando la actividad que, también contó con números artísticos y la entrega de los reconocimientos a las heroínas urbanas de este 2024, se les entregó a las asistentes un presente con la leyenda “Porque todas las mujeres que inspiran, transforman y lideran”
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.