Cierran almacén en Calama por insalubridad tras hallazgo de fecas de roedor
Autoridad sanitaria inicia sumario y ordena prohibición de funcionamiento por graves deficiencias higiénicas.
Se presentará la banda Chilla Jatun, además de agrupaciones locales y un espectáculo de drones que iluminarán la noche atacameña.
Actualidad04/03/2024EditorEste sábado 9 de marzo, la Comunidad Atacameña de Camar, junto a la colaboración de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, realizará la tercera Fiesta Costumbrista del Tomate, evento que busca promover e incentivar la participación de distintos productores, por medio de la gastronomía y artesanía de las comunidades de Atacama la Grande.
​Esta fiesta corresponde a la tercera edición, en la que en el 2023 estuvo presente la banda nacional Los Jaivas. Para esta versión dirá presente la banda Chila Jatun, herederos de la aclamada banda Los Kjarkas. Asimismo, estarán los grupos La Chakana, Paskual y su Alegría, Mallku Andino, Javier Fernández, Kusillasta y la agrupación de danza Sumaq Urpilay. Además, durante la noche realizarán un espectáculo de drones, que iluminará el cielo de Atacama la Grande.
Esta fiesta tiene un carácter local, cultural y patrimonial en torno a la historia e identidad de la agricultura de Camar, y en especifico el tomate de la zona, producido naturalmente en su totalidad, destacando su sello único en comparación a otras producciones del mismo tipo.
Al respecto, Héctor Cruz, presidente de la Comunidad de Camar, señaló que “el tomate es muy importante para nuestra comunidad, antiguamente nos permitía sostener económicamente al pueblo, ya que podíamos realizar intercambios con los otros pueblos en donde no se da este producto”.
Las actividades comenzarán desde las 10 de la mañana, en la cancha de la localidad de Camar y contará con distintos emprendedores locales, quienes ofrecerán la oferta gastronómica durante todo el día. Además, artesanos de la comuna estarán presentes en la feria artesanal ubicada en el mismo lugar.
Autoridad sanitaria inicia sumario y ordena prohibición de funcionamiento por graves deficiencias higiénicas.
El 14 de febrero la Dirección de Tránsito inicia este proceso que permitirá mayor seguridad a quienes obtienen o renuevas esta documentación.
En este segundo mes del año, la entidad cultural ha desarrollado una cartelera veraniega para todos los vecinos y vecinas de Calama. Diferentes actividades relacionadas con el turismo, el patrimonio y la cultura serán las protagonistas de este verano en la cartelera de febrero de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.
Descubren féretro abandonado en mausoleo familiar; autoridades buscan esclarecer su origen y circunstancias.
Liceos Bicentenario Diego Portales y Luis Cruz Martínez figuran en el ranking nacional con altos puntajes.
El programa tiene como objetivo que las y los vecinos puedan realizar denuncias de manera completamente anónima.
Tras destrozos del cerco perimetral, el seremi Pedro Barrios, hizo un enfático llamado a cuidar estas obras dado que, de lo contrario, ponen en riesgo las maniobras de vuelo.
Autoridades suspenden labores nocturnas tras denuncias de intoxicación de trabajadores.
En este segundo mes del año, la entidad cultural ha desarrollado una cartelera veraniega para todos los vecinos y vecinas de Calama. Diferentes actividades relacionadas con el turismo, el patrimonio y la cultura serán las protagonistas de este verano en la cartelera de febrero de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.
El 14 de febrero la Dirección de Tránsito inicia este proceso que permitirá mayor seguridad a quienes obtienen o renuevas esta documentación.
Liceos Bicentenario Diego Portales y Luis Cruz Martínez figuran en el ranking nacional con altos puntajes.
Descubren féretro abandonado en mausoleo familiar; autoridades buscan esclarecer su origen y circunstancias.
Autoridad sanitaria inicia sumario y ordena prohibición de funcionamiento por graves deficiencias higiénicas.