
Carabineros de María Elena incauta más de 500 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando
El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.
Se presentará la banda Chilla Jatun, además de agrupaciones locales y un espectáculo de drones que iluminarán la noche atacameña.
Actualidad04/03/2024
Editor
Este sábado 9 de marzo, la Comunidad Atacameña de Camar, junto a la colaboración de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, realizará la tercera Fiesta Costumbrista del Tomate, evento que busca promover e incentivar la participación de distintos productores, por medio de la gastronomía y artesanía de las comunidades de Atacama la Grande.
​Esta fiesta corresponde a la tercera edición, en la que en el 2023 estuvo presente la banda nacional Los Jaivas. Para esta versión dirá presente la banda Chila Jatun, herederos de la aclamada banda Los Kjarkas. Asimismo, estarán los grupos La Chakana, Paskual y su Alegría, Mallku Andino, Javier Fernández, Kusillasta y la agrupación de danza Sumaq Urpilay. Además, durante la noche realizarán un espectáculo de drones, que iluminará el cielo de Atacama la Grande.
Esta fiesta tiene un carácter local, cultural y patrimonial en torno a la historia e identidad de la agricultura de Camar, y en especifico el tomate de la zona, producido naturalmente en su totalidad, destacando su sello único en comparación a otras producciones del mismo tipo.
Al respecto, Héctor Cruz, presidente de la Comunidad de Camar, señaló que “el tomate es muy importante para nuestra comunidad, antiguamente nos permitía sostener económicamente al pueblo, ya que podíamos realizar intercambios con los otros pueblos en donde no se da este producto”.
Las actividades comenzarán desde las 10 de la mañana, en la cancha de la localidad de Camar y contará con distintos emprendedores locales, quienes ofrecerán la oferta gastronómica durante todo el día. Además, artesanos de la comuna estarán presentes en la feria artesanal ubicada en el mismo lugar.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.

La mesa intersectorial, encabezada por el delegado presidencial provincial Miguel Ballesteros y el alcalde Justo Zuleta, reunió a autoridades regionales y organismos técnicos para definir tres líneas de acción que permitan abordar la contingencia del sistema de agua potable y proyectar soluciones sostenibles para toda la comuna.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Carabineros interceptó dos camionetas en fuga y decomisó herramientas utilizadas para el robo de vehículos.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.