Publicidad de marcas e influencers: Sernac evidencia que aún existen casos en que no se clasifica que se trata de contenido publicitario

Tras 2 años de la circular de SERNAC, hay avances, pero también incumplimientos en marcas grandes.

General04/02/2024EditorEditor
LOS-5-INFLUENCERS-DE-CHILE-CON-MAS-SEGUIDORES

Debido al alza de las estrategias publicitarias adoptadas por las empresas, en el ámbito de redes sociales ha habido un boom de “colaboraciones” entre marcas y figuras con alto alcance o impacto en las plataformas: las y los influencers.

Por lo mismo, en el año 2022 el SERNAC dictó una circular interpretativa que define ciertos conceptos, y permite a las y los consumidores tener la posibilidad de detectar claramente cuando un “influencer” les está recomendando directa o indirectamente una marca. 

¿Qué se entiende por influencer para efectos de la circular?

Como lo dice su palabra, un influencer es una persona que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra de otros, debido a su autoridad, conocimiento, posición o relación con su audiencia. Por lo general, tienen una cantidad de seguidores considerable en redes sociales y se especializan en un nicho específico, compartiendo contenidos que generan interés y engagement entre sus seguidores.

Entre las prácticas publicitarias que utilizan los influencers se encuentran el unboxing, que consiste en compartir en redes sociales el proceso de desempaquetar y/o revelar productos, servicios y/o experiencias que ofrece el anunciante. Otra es el canje, que supone un intercambio entre ambas partes, bajo ciertas condiciones. 

También se acostumbra la realización de sorteos en la red social del influencer, que involucran productos o servicios del anunciante, y también la derivación de tráfico al sitio web o perfil de la empresa en redes sociales.

Condiciones que deben cumplir las marcas al hacer publicidad con influencers

Lo primero es saber que, para estos efectos, se entiende por publicidad todo acto en el que un influencer estimula, insta, promueve o recomienda un producto o servicio (propio o ajeno) a cambio de un pago en dinero, especies (canje) o cualquier otro beneficio.

Identificar expresamente que se trata de publicidad

Las publicaciones de los influencers deben advertir, de forma explícita, directa y no inductiva a error, que el contenido que sus seguidores están viendo se trata de publicidad. 

Si bien no es necesario que los influencers informen cuál fue el tipo de pago que recibieron o su cantidad, es importante que sea posible identificar entre el contenido propio de la cuenta del influencer (recomendaciones espontáneas) y el que corresponde a publicidad. Así, por ejemplo, no basta con sólo agregar una etiqueta que diga #publicidad entre un conjunto de otras etiquetas, ya que puede que no sea advertida por el consumidor. 

Te puede interesar
Cambio de hora

Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario

Editor
General06/09/2025

El sábado 6 de septiembre comienza el horario de verano que regirá hasta abril del próximo año, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición de la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

2ITG3ARDVBCIBJ74EVC7YD6OSA-e1615036242809

Informe femicidios 2024: revela avances en identificación y calificación de los delitos en Chile

Editor
General01/09/2025

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), al permitir una identificación y tipificación más oportuna de los casos desde un enfoque de género. El informe también revela que la violencia de género ocurre mayormente en el ámbito privado, lo que refuerza la urgencia de abordarlos como un problema de seguridad pública y de fortalecer las acciones de prevención y protección.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0210

Un Te Deum por la justicia y la fraternidad en Calama

Editor
Actualidad17/09/2025

En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.