
Carabineros de María Elena incauta más de 500 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando
El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.
No hay donadores y ya no quedan reservas, esto podría afectar directamente a las urgencias que necesiten transfusiones. Llaman a que la comunidad apoye con este componente vital.
Actualidad10/01/2024
Editor
Preocupados están los funcionarios de la Unidad de Medicina Transfusional, ya que, a solo días de comenzar el año, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, tiene en estado crítico el stock de sangre, debido a la falta de donadores. Esto podría generar problemas al enfrentar una urgencia de gran envergadura. Llaman a la comunidad a apoyar con este aporte que es vital.
“Efectivamente, tenemos muy poca participación de la ciudadanía para venir a donar sangre. Lo que hace que en este momento estamos con un stock crítico. No hemos podido dar cumplimiento a las transfusiones de urgencia que nos han solicitado, debido a que no tenemos un stock suficiente para dar rendimiento a ella”, explicó Pamela Hernández, tecnóloga médica y coordinadora de la Unidad de Medicina Transfusional del HCC.
La profesional indicó, que la participación en la donación de sangre de la comunidad es tan baja, que ya utilizan hasta las reservas que poseían, que los tienen durante estas semanas, complicados para dar frente a estas soluciones de salud. “Nosotros atendemos en un rango de 20 a 25 donantes diarios, pero a partir del 2024, en sus días de atención hábiles, solo hemos tenido un aproximado de dos a tres donantes. Esto está generando que no tengamos stock para poder dar cumplimiento a las trasfusiones solicitadas a nuestros pacientes críticos o nuestros pacientes transitorios que vienen a recibir una terapia con este componente”, especificó la tecnóloga.
Cabe mencionar, que la sangre no tiene ningún sustituto, tiene que ser extraído desde una persona viva en buenas condiciones de salud. Por lo mismo, el llamado a la comunidad, es casi desesperado por parte de estos profesionales. “Los requisitos principales son que vengan con un buen desayuno, que vengan bien descansados, por lo menos unas cinco horitas de haber dormido (…) Es un procedimiento que se demora, menos de 20 minutos, necesitamos y llamamos a toda la comunidad de Calama que se acerquen a donar sangre. Estamos en stock crítico, los instamos a pedir su hora o venir directamente a nosotros para a salvar vidas. Una donación, puede salvar hasta tres vidas”, indicó Valeria Araneda, encargada de los donantes de la Unidad de Medicina Transfusional del HCC.
Los requisitos de donación es que pueden hacerlo desde los 17 años con autorización de sus padres y es hasta los 70 años edad. Los mayores de 65 años deben presentar un certificado de salud, que acredite que están sanos. Quienes tengan, tatuajes o piercing, estos deben tener una antigüedad mínima de 6 meses. Al momento de donar, deben haber ingerido un buen desayuno o una alimentación contundente. Para los interesados en donar sangre en el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, deben reserva una hora llamando al 552 599712 o al 552 599714.
El Hospital de Calama es de alta complejidad donde este componente, va directamente a unidades con paciente crítico, que necesitan sangre para continuar sus tratamientos o salvar su vida. Ante esta contingencia, las medidas que ha adoptado el recinto es restricción en la transfusión de sangre en pacientes que no estén en riesgo vital y las intervenciones quirúrgicas programadas con alto riesgo, han tenido que ser postergadas.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.

La mesa intersectorial, encabezada por el delegado presidencial provincial Miguel Ballesteros y el alcalde Justo Zuleta, reunió a autoridades regionales y organismos técnicos para definir tres líneas de acción que permitan abordar la contingencia del sistema de agua potable y proyectar soluciones sostenibles para toda la comuna.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Carabineros interceptó dos camionetas en fuga y decomisó herramientas utilizadas para el robo de vehículos.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.