
Fatal accidente en Tocopilla: camión de carga se estrelló contra ferretería y dejó un fallecido
El vehículo perdió el control, colisionó con varios autos y terminó incrustado en un local comercial en pleno sector urbano.
En un avance significativo en la investigación sobre la desaparición de la influencer chilena Javiera Jiménez, las autoridades bolivianas capturaron a Andrés Sutar Araya en Santa Cruz, identificado como el principal sospechoso y pareja de la joven.
Sutar, quien estaba siendo intensamente buscado por la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile y la Interpol, será trasladado a Chile para enfrentar cargos judiciales, según confirmó el Diario de Antofagasta.
Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno de Bolivia, informó sobre la detención de Sutar, vinculándolo a varios delitos en Chile, entre ellos robos de cobre y la desaparición de Javiera Jiménez en agosto de 2022.
La última vez que se tuvo noticias de Javiera, de 23 años, fue el 26 de agosto de 2022, cuando tenía planes de viajar a Calama con Sutar.
La desaparición de Javiera desencadenó una búsqueda desesperada por parte de su familia, quienes se enfrentaron a extrañas circunstancias y falta de información sobre su paradero. La familia nunca aceptó la versión de Sutar, quien afirmó haber dejado a Javiera sola en el desierto para buscar una maleta.
En una entrevista con TVN Red Antofagasta en agosto de 2023, Gladys Galleguillos, madre de Javiera, reveló detalles inquietantes: pericias en la camioneta del sospechoso encontraron sangre y ADN de su hija, y se descubrió que Sutar estaba relacionado con una banda delictiva especializada en el robo de cobre.
Estas revelaciones sumieron a la familia en la desesperanza de encontrar a Javiera con vida.
Se maneja la hipótesis de que Javiera pudo ser víctima de un crimen al intentar finalizar su relación con Sutar al descubrir su implicación en actividades ilegales.
Ahora, con la detención de Sutar, la familia de Javiera busca ansiosamente respuestas y la ubicación de la joven. La captura de Andrés Sutar representa un paso crucial en la resolución de este caso que ha conmocionado a Chile, manteniendo en vilo a la comunidad de Antofagasta y a los seguidores de Javiera.
El vehículo perdió el control, colisionó con varios autos y terminó incrustado en un local comercial en pleno sector urbano.
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
El caso fue descubierto en el marco de la operación “Orión”, el mayor operativo contra la pedofilia en Chile, que dejó más de 100 detenidos. La mujer y su pareja quedaron en prisión preventiva tras ser sorprendidos con material de explotación infantil.
Cuatro personas fueron detenidas tras una investigación conjunta entre la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla y la Fiscalía Local, que permitió incautar drogas, armas, dinero y vehículos avaluados en más de 32 millones de pesos.
Un hombre de 52 años fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido a más de 70 kilómetros por sobre el límite permitido en la Ruta 5 Norte. El conductor no tenía antecedentes y contaba con toda su documentación en regla.
Con casi tres décadas de trayectoria, el oficial liderará la Prefectura Provincial El Loa, destacando por su experiencia en investigación criminal y su conocimiento del norte del país.
Dos ciudadanos bolivianos y un chileno fueron formalizados en Calama tras ser sorprendidos por Carabineros del OS7 en una operación que incautó 140 kilos de droga destinados a la zona central del país. La investigación tendrá 90 días de plazo.
El cuadro loíno enfrenta este viernes a los “bohemios” en La Pintana, buscando mantener viva la ilusión del título y el regreso a Primera División. El técnico César Bravo anticipó un duelo intenso y con bajas importantes en defensa.
El lunes 20 de octubre a contar de las 11:00 horas, las familias podrán ingresar a www.integra.cl para conocer la oferta educativa disponible para niñas y niños, entre los tres meses y los cuatro años.
La iniciativa, desarrollada en el marco del programa AdaptaClima del PNUD, combinó animación 3D, teatro de títeres y material pedagógico para sensibilizar a niños y adolescentes sobre los efectos del cambio climático y la prevención de aluviones.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
Los alumnos Franz Bernal y Leidy Céspedes, elegidos por sus pares, participan del segundo encuentro regional del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia respaldada por la Ley 21.430 y el compromiso del municipio con la participación infantil.