
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Calama, 15 de diciembre de 2023.- Un nuevo “Programa de Aprendices” se puso en marcha en División Chuquicamata de Codelco, en el que participarán 60 mujeres, de la cuales 29 corresponden a etnias indígenas y 55 pertenecen a la región de Antofagasta.
Es importante destacar que esta actividad no es un evento aislado, al contrario, responde a una planificación de Codelco, que busca contribuir al progreso de la región, promoviendo la participación femenina. Ello, a través de programas como Juntos Jugamos de Local, Juntos Emprendemos de Local y Escuela de Mujeres Líderes, visión que abarca y comparte con el Programa de Aprendices.
La bienvenida al programa estuvo a cargo del gerente general de Chuquicamata, Christian Caviedes, quien compartió con las jóvenes los desafíos de Codelco y en particular de la centenaria división.
Para Pilar Zaldívar la experiencia de formar parte del programa es toda una aventura, dice estar muy orgullosa y feliz de contar con esta oportunidad. “Esta posibilidad que está recién comenzando es muy enriquecedora y estoy muy agradecida de Codelco, especialmente de la División Chuquicamata por darme esta posibilidad de ser parte de esta iniciativa”, manifestó.
Respecto a los alcances del Programa de Aprendices, Caviedes destacó la importancia de la mujer en la minería, de qué manera su inclusión se ha convertido en su bandera para darle un sello participativo a esta instancia de capacitación. El ejecutivo también destacó que esta iniciativa no exige que los postulantes presenten experiencia previa, situación que es muy distinta al mercado laboral externo.
“Hoy se integran 60 mujeres al Programa de Aprendices, algunas poseen experiencia y otras no, lo que nos va a ayudar mucho en dar miradas diversas. La inclusión de la mujer y la diversidad no es un eslogan, sino que es un hecho concreto, que se puede palpar en el día a día, donde estamos haciendo cosas distintas por integrar a mujeres que sean de nuestra región” afirmó.
Para Romina Quispe, su motor de lucha y motivación es su pequeña hija, por ella se levanta cada día y ahora busca capacitarse para tener un mejor trabajo y darle una mejor vida. “Este programa nos da a cada una la oportunidad de llegar a ser una persona grande y tener experiencia, poder seguir estudiando, ser ingeniera, ser partícipe de la división y poder destacar, ser el orgullo de Codelco”, expresó.
Mano de obra local
Uno de los temas que destacó Paola Sepúlveda es que la iniciativa está convocando a gente de la zona. “Me parece fantástico que Codelco le dé esta oportunidad a la gente que vive aquí, ya que no debemos dejar a la familia para poder estudiar y trabajar, es un factor emocional muy importante, por lo menos para mí. Espero que mi testimonio sirva de algo y la gente vea que, si yo puedo, ellos también pueden”, puntualizó.
El Programa Aprendices busca reclutar a las/los mejores candidatas/os para incorporarse a una propuesta de capacitación, convocando a mujeres y hombres que busquen desarrollarse y crecer en la industria minera y que quieran integrarse a las operaciones de Codelco sin la necesidad de tener experiencia previa. En el caso de la División Chuquicamata, que está comenzando con su quinta versión del Programa, el foco de atención está centrado en la inclusión femenina y en las comunidades locales.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
La autoridad comunal expondrá hoy en la Comisión de Medioambiente de la Cámara Alta, en medio de la ofensiva judicial de SQM y privados para revertir la resolución del Ministerio del Medio Ambiente.
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.