Investigación destaca la importancia y urgencia de la alfabetización en criptomonedas

Estudio establece la urgencia de aumentar la educación financiera en este ámbito más aun considerando el fuerte impulso e interés que ha tenido este mercado en los últimos años.

General05/10/2023EditorEditor
cripto Monedas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Connecticut, en conjunto con académicos del Laboratorio de Criptoeconomía en la Universidad de Cincinnati, publicaron un artículo de investigación titulado “Medición de la alfabetización cripto" en el cual dan cuenta de la creación y validación de una escala que permite medir el conocimiento de las personas respecto a lo que los profesionales definen como criptoeconomía.

"Quisimos crear una herramienta rigurosa que brinde a investigadores, formuladores de políticas y la industria una base de conocimientos básicos sobre criptomonedas", afirma el coautor Michael Jones, profesor de economía en la Universidad de Cincinnati.

De esta manera desarrollaron una Escala de Alfabetización en Criptomonedas (CLS), definiendo tres aspectos fundamentales: tecnología, economía y política. Lo anterior, a juicio de los expertos, dado que detectaron que “el conocimiento de las criptomonedas, a pesar que han tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, es aún muy bajo. Entonces, para llegar cada vez a más personas es fundamental generar espacios e instancias de educación financiera que le permitan a las personas acercarse a este mercado que día a día cobra mayor relevancia y atractivo”.

"Esta herramienta ayudará a la industria a comprender qué tan bien lo está haciendo", en cuestiones de educación, afirmó Michael Jones, quien dirige el Laboratorio de Criptoeconomía en la Universidad de Cincinnati.

Jones también considera que la alfabetización en criptomonedas es fundamental para ayudar a navegar el panorama regulatorio. Señaló la necesidad de que los responsables de la formulación de políticas deben tomar en serio este tipo de tecnología.

"Los líderes del mañana están comprando criptomonedas", por lo que "los responsables de la formulación de políticas deben darse cuenta de que necesitan aumentar la educación en esta materia", concluyó el profesor Jones.

El panorama en América Latina

La CEO de Cryptomarket, María Fernanda Juppet, afirma que “recientemente, un ranking elaborado por la empresa internacional Chainalysis estableció que Brasil y Argentina son, a nivel continental, los países más avanzados en cuanto a la adopción de las criptomonedas, ocupando las posiciones 9 y 15 a nivel global respectivamente. En el caso de Chile el Global Crypto Adoption Index lo ubica en la posición 67 a nivel mundial. El ranking es liderado por India (1), Nigeria (2), Vietnam (3) y Estados Unidos (4). En un mercado que avanza fuertemente es importante educar a las personas especialmente a quienes ven en las criptomonedas una inversión segura para resguardar sus finanzas en contextos inflacionarios o bien rentabilizar en el mediano y largo plazo”.

La ejecutiva destacó además que “la recomendación para las personas siempre será que se informen, eduquen y conozcan las alternativas que existen más allá de los modelos tradicionales del mercado y que están marcando tendencias a nivel mundial”, concluyó la CEO de Cryptomarket

Te puede interesar
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

Talleres_sustentables

Gobierno Regional de Antofagasta promueve la sustentabilidad con talleres de huertas y deshidratadores solares

Marcelo Barrera
General05/12/2024

La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.

Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta