
José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara tras empate con Camila Rojas
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles,
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Connecticut, en conjunto con académicos del Laboratorio de Criptoeconomía en la Universidad de Cincinnati, publicaron un artículo de investigación titulado “Medición de la alfabetización cripto" en el cual dan cuenta de la creación y validación de una escala que permite medir el conocimiento de las personas respecto a lo que los profesionales definen como criptoeconomía.
"Quisimos crear una herramienta rigurosa que brinde a investigadores, formuladores de políticas y la industria una base de conocimientos básicos sobre criptomonedas", afirma el coautor Michael Jones, profesor de economía en la Universidad de Cincinnati.
De esta manera desarrollaron una Escala de Alfabetización en Criptomonedas (CLS), definiendo tres aspectos fundamentales: tecnología, economía y política. Lo anterior, a juicio de los expertos, dado que detectaron que “el conocimiento de las criptomonedas, a pesar que han tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, es aún muy bajo. Entonces, para llegar cada vez a más personas es fundamental generar espacios e instancias de educación financiera que le permitan a las personas acercarse a este mercado que día a día cobra mayor relevancia y atractivo”.
"Esta herramienta ayudará a la industria a comprender qué tan bien lo está haciendo", en cuestiones de educación, afirmó Michael Jones, quien dirige el Laboratorio de Criptoeconomía en la Universidad de Cincinnati.
Jones también considera que la alfabetización en criptomonedas es fundamental para ayudar a navegar el panorama regulatorio. Señaló la necesidad de que los responsables de la formulación de políticas deben tomar en serio este tipo de tecnología.
"Los líderes del mañana están comprando criptomonedas", por lo que "los responsables de la formulación de políticas deben darse cuenta de que necesitan aumentar la educación en esta materia", concluyó el profesor Jones.
El panorama en América Latina
La CEO de Cryptomarket, María Fernanda Juppet, afirma que “recientemente, un ranking elaborado por la empresa internacional Chainalysis estableció que Brasil y Argentina son, a nivel continental, los países más avanzados en cuanto a la adopción de las criptomonedas, ocupando las posiciones 9 y 15 a nivel global respectivamente. En el caso de Chile el Global Crypto Adoption Index lo ubica en la posición 67 a nivel mundial. El ranking es liderado por India (1), Nigeria (2), Vietnam (3) y Estados Unidos (4). En un mercado que avanza fuertemente es importante educar a las personas especialmente a quienes ven en las criptomonedas una inversión segura para resguardar sus finanzas en contextos inflacionarios o bien rentabilizar en el mediano y largo plazo”.
La ejecutiva destacó además que “la recomendación para las personas siempre será que se informen, eduquen y conozcan las alternativas que existen más allá de los modelos tradicionales del mercado y que están marcando tendencias a nivel mundial”, concluyó la CEO de Cryptomarket
Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
El imputado, ciudadano colombiano de 33 años, habría ordenado el crimen en represalia por un asesinato previo. Fiscalía decretó prisión preventiva por peligro para la sociedad.
Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.
Mons. Tomás Carrasco Cortés invitó a la comunidad de la Diócesis San Juan Bautista de Calama a unirse en oración por el nuevo Pontífice, destacando su humildad, experiencia misionera y compromiso con una Iglesia sinodal, viva y en salida.