
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Ad portas del juicio a los imputados y a un año y cuatro meses de la tragedia, su viuda alzó la voz por todas las familias de víctimas de desaparición en el país
Actualidad26/09/2023En la víspera del juicio que marcará un hito en la búsqueda de respuestas para la familia de Orlando Contreras, minero loíno asesinado en una caleta en las cercanías de Tocopilla, Mabel Peñaloza, su viuda alzó la voz exigiendo justicia y seguridad para todos los chilenos.
"Nuestro único deseo es lograr una justicia implacable, una justicia que haga eco en la voz de todo el pueblo", declara Mabel, con determinación antes de enfrentar el proceso legal que comienza el 2 de octubre. Para ella, este juicio representa una oportunidad de poner fin a la incertidumbre que ha atormentado a su familia desde la desaparición de Contreras.
Mabel no solo busca una justicia implacable, sino también un compromiso renovado con la seguridad en el país, para evitar futuras tragedias como la que sufrió su familia. Al compartir su experiencia, revela el dolor de revivir los momentos en que su esposo desapareció y el sufrimiento causado por la búsqueda infructuosa.
Mabel Peñaloza y su familia se han convertido en voces de aquellos que han experimentado situaciones similares. Plantean la necesidad de reformar el protocolo actual de búsqueda y rescate, así como la creación de leyes más efectivas para casos de extravío. "Ha pasado un año y cuatro meses. Por eso, creemos que es necesario acelerar el proceso", destaca Mabel, subrayando la importancia de un sistema más eficiente y compasivo.
La viuda de Contreras puso como ejemplos los casos emblemáticos de desaparición en la zona, como el de Kurt Martison y la joven influencer Javiera Jiménez, cuyas diligencias a la fecha no han permitido encontrarles, manteniendo en la incertidumbre a sus seres queridos.
El juicio de Orlando Contreras, que comenzará el 2 de octubre, representa un paso crucial en la búsqueda de respuestas y justicia para una familia que ha sufrido una pérdida irreparable. Mabel Peñaloza, junto con su familia, se erigen como defensores de un sistema más ágil y compasivo, no solo para ellos, sino para todas las familias que enfrentan circunstancias similares. Su llamado es un recordatorio de la importancia de la solidaridad y la acción colectiva en la búsqueda de un país más seguro y justo para todos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El sujeto, en situación migratoria irregular, fue identificado tras intentar engañar a los detectives con un nombre falso. Presentaba órdenes de detención vigentes en Calama y Antofagasta.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.