
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Autoridades de El Loa invitan a la Conciencia y prevención durante las celebraciones
Actualidad05/09/2023Por estos días se está en pleno desarrollo de las festividades en honor a la Virgen de Ayquina y las autoridades de la provincia de El Loa hicieron un llamado enfático a la prevención de accidentes en la transitada ruta 21CH, que conecta Calama con el pueblo de Chiu Chiu. El aumento sustancial del tránsito de vehículos y peregrinos que convergen hacia el santuario exige una mayor conciencia vial por parte de todos.
El teniente coronel Alexie Chamblas, prefecto de Carabineros de El Loa, anunció un despliegue de servicios en la ruta 21CH y en la vía hacia Ayquina. Además, hizo un llamado a los fieles y visitantes a tomar medidas de precaución al volante y a ser especialmente cuidadosos con los peatones que transitan hacia la localidad.
Chamblas recalcó la necesidad de mantener un estricto control en el poblado, especialmente en lo que respecta al consumo y venta de bebidas alcohólicas, así como en la manipulación de fuegos artificiales. La policía está debidamente capacitada y preparada para prevenir estas situaciones.
En tanto, el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, hizo hincapié en que la seguridad durante las festividades de Ayquina implica una responsabilidad compartida. Destacó la importancia de evitar el consumo de alcohol y recordó que la manipulación de fuegos artificiales está sancionada por ley. Ballesteros hizo un llamado a la colaboración activa de la comunidad en este sentido.
Para aquellos peregrinos que llegan al santuario a pie, se subraya la importancia de mantenerse fuera de la vía y, siempre que sea posible, portar elementos reflectantes para que los conductores puedan identificarlos con facilidad. La seguridad es una prioridad inquebrantable durante esta celebración y se espera que todos los participantes contribuyan a crear un ambiente seguro y respetuoso en esta destacada festividad religiosa.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.