PyMEs de Energía en Chile Marchan a La Moneda por Incumplimientos y Falta de Apoyo del Gobierno

Más de 50 pequeñas y medianas empresas del sector energético chileno se unen en una manifestación pacífica ante la crisis de pagos en proyectos renovables, exigiendo respuestas y cambios en las licitaciones.

Actualidad04/09/2023EditorEditor
IMG-20230904-WA0033

Diversas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de Chile, relacionadas con la industria energética, participaron de una manifestación pacífica debido a los persistentes incumplimientos de pagos en proyectos de generación renovable en todo el país, además de la falta de apoyo gubernamental.

Más de 50 empresas confirmadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Santiago y la zona sur marcharon hacia el Palacio de la Moneda hoy lunes. Su objetivo es obtener una respuesta concreta que aborde esta problemática.

Mauricio Ocaranza, vocero de las PyMEs afectadas que brindaron servicios a empresas fotovoltaicas y eólicas, advirtió: "La marcha será un ultimátum al gobierno de Chile como gestión de PyMEs. Si no hay respuesta directa, hay un grupo de PyMEs que no están dispuestas a seguir esperando, incluso considerando medidas drásticas como la quema de parques".

Ocaranza también señaló la gravedad de la situación: "Hay PyMEs embargadas, trabajadores sin salario y demandas pendientes. Muchas empresas están al borde de la quiebra debido a estos incumplimientos de pagos".

Un ejemplo reciente de esta frustración fue la manifestación en la planta fotovoltaica Las Mesetas, donde se encendieron barricadas y se bloqueó el acceso al lugar.

Hasta el momento, los pagos pendientes ascienden a más de 12,000 millones de pesos, y el proyecto de ley N° 20.416, diseñado para proteger a las PyMEs en la construcción de energías renovables, está estancado en la Comisión de Economía del Senado desde hace más de dos años.

Ocaranza subrayó la necesidad de una respuesta inmediata: "Esperamos un desenlace positivo a corto plazo, ya que el Estado concesiona terrenos y atrae inversiones extranjeras. Debe haber responsabilidad estatal en esta situación".

A pesar de todo, Ocaranza enfatizó que no están en contra de los proyectos de energía limpia y renovable, pero solicitan un mayor orden y regulación en las licitaciones para prevenir futuros incumplimientos de pagos y proteger a las empresas y trabajadores del sector.

Te puede interesar
Visita_Pte_ANEF_José_Perez

Presidente nacional de la ANEF visita Calama y llama a fortalecer la función pública y el respeto al rol del Estado

Marcelo Barrera
Actualidad13/10/2025

José Pérez Debelli, junto a dirigentes regionales de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, desarrolló una intensa agenda en la comuna, que incluyó reuniones con autoridades locales y un conversatorio sobre la labor del servicio público. El dirigente advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector ante el escenario electoral y el debate presupuestario.

IMG-20251009-WA0100

Gobernador Ricardo Díaz asumió presidencia pro tempore del “VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio”

Editor
Actualidad10/10/2025

El jefe regional indicó que el principal desafío de este nuevo rol es, generar una misión al continente asiático para enriquecer el desarrollo de la provincia de Jujuy (Argentina) y la región de Antofagasta. Asimismo, ambos territorios firmaron un acuerdo para desarrollar y ampliar los vínculos de cooperación entre ambos territorios, a objeto de lograr el beneficio mutuo.

Lo más visto