Cierran almacén en Calama por insalubridad tras hallazgo de fecas de roedor
Autoridad sanitaria inicia sumario y ordena prohibición de funcionamiento por graves deficiencias higiénicas.
Más de 50 pequeñas y medianas empresas del sector energético chileno se unen en una manifestación pacífica ante la crisis de pagos en proyectos renovables, exigiendo respuestas y cambios en las licitaciones.
Actualidad04/09/2023EditorDiversas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de Chile, relacionadas con la industria energética, participaron de una manifestación pacífica debido a los persistentes incumplimientos de pagos en proyectos de generación renovable en todo el país, además de la falta de apoyo gubernamental.
Más de 50 empresas confirmadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Santiago y la zona sur marcharon hacia el Palacio de la Moneda hoy lunes. Su objetivo es obtener una respuesta concreta que aborde esta problemática.
Mauricio Ocaranza, vocero de las PyMEs afectadas que brindaron servicios a empresas fotovoltaicas y eólicas, advirtió: "La marcha será un ultimátum al gobierno de Chile como gestión de PyMEs. Si no hay respuesta directa, hay un grupo de PyMEs que no están dispuestas a seguir esperando, incluso considerando medidas drásticas como la quema de parques".
Ocaranza también señaló la gravedad de la situación: "Hay PyMEs embargadas, trabajadores sin salario y demandas pendientes. Muchas empresas están al borde de la quiebra debido a estos incumplimientos de pagos".
Un ejemplo reciente de esta frustración fue la manifestación en la planta fotovoltaica Las Mesetas, donde se encendieron barricadas y se bloqueó el acceso al lugar.
Hasta el momento, los pagos pendientes ascienden a más de 12,000 millones de pesos, y el proyecto de ley N° 20.416, diseñado para proteger a las PyMEs en la construcción de energías renovables, está estancado en la Comisión de Economía del Senado desde hace más de dos años.
Ocaranza subrayó la necesidad de una respuesta inmediata: "Esperamos un desenlace positivo a corto plazo, ya que el Estado concesiona terrenos y atrae inversiones extranjeras. Debe haber responsabilidad estatal en esta situación".
A pesar de todo, Ocaranza enfatizó que no están en contra de los proyectos de energía limpia y renovable, pero solicitan un mayor orden y regulación en las licitaciones para prevenir futuros incumplimientos de pagos y proteger a las empresas y trabajadores del sector.
Autoridad sanitaria inicia sumario y ordena prohibición de funcionamiento por graves deficiencias higiénicas.
El 14 de febrero la Dirección de Tránsito inicia este proceso que permitirá mayor seguridad a quienes obtienen o renuevas esta documentación.
En este segundo mes del año, la entidad cultural ha desarrollado una cartelera veraniega para todos los vecinos y vecinas de Calama. Diferentes actividades relacionadas con el turismo, el patrimonio y la cultura serán las protagonistas de este verano en la cartelera de febrero de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.
Descubren féretro abandonado en mausoleo familiar; autoridades buscan esclarecer su origen y circunstancias.
Liceos Bicentenario Diego Portales y Luis Cruz Martínez figuran en el ranking nacional con altos puntajes.
El programa tiene como objetivo que las y los vecinos puedan realizar denuncias de manera completamente anónima.
Tras destrozos del cerco perimetral, el seremi Pedro Barrios, hizo un enfático llamado a cuidar estas obras dado que, de lo contrario, ponen en riesgo las maniobras de vuelo.
Autoridades suspenden labores nocturnas tras denuncias de intoxicación de trabajadores.
El 14 de febrero la Dirección de Tránsito inicia este proceso que permitirá mayor seguridad a quienes obtienen o renuevas esta documentación.
Liceos Bicentenario Diego Portales y Luis Cruz Martínez figuran en el ranking nacional con altos puntajes.
Descubren féretro abandonado en mausoleo familiar; autoridades buscan esclarecer su origen y circunstancias.
Autoridad sanitaria inicia sumario y ordena prohibición de funcionamiento por graves deficiencias higiénicas.
Municipalidad de Calama lideró inspección junto a Carabineros, PDI y la Seremi de Transportes para reforzar la seguridad y detectar transporte ilegal.