
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
En Calama más de 18 mil estudiantes se verán afectados por el paro, principalmente en colegios municipales.
Actualidad28/08/2023El presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, se refirió al inicio paro indefinido a nivel nacional a partir de este martes 29 de agosto, en busca de resolver problemas que afectan al sistema educativo. Aguirre resaltó: "Los profesores estamos comprometidos en esta movilización que busca soluciones reales para nuestra comunidad educativa".
Uno de los principales puntos en la agenda es la "deuda histórica", que se ha acumulado durante 42 años y asciende a 17,000 millones de dólares, aproximadamente el 4% del PIB nacional. Aguirre explicó: "Esta deuda se originó cuando los profesores se municipalizaron en 1981, y es hora de que se cumpla el compromiso del Estado de pagar lo adeudado". Añadió que el Gobierno ha prometido presentar un proyecto de ley para comenzar a pagar al 25% de los docentes a partir del próximo año, aunque esto requerirá aprobación legislativa.
Otra preocupación es el retraso en los "bonos de retiro". Aguirre declaró: "Hay profesores esperando retirarse desde 2019, y la respuesta del Gobierno ha sido insuficiente". A pesar de algunos plazos comprometidos por la administración actual, muchos docentes que buscaban retirarse en 2021 y 2022 aún están sin solución. Aguirre instó a establecer un plan de retiro permanente para los profesores.
La violencia escolar también está en el centro de la protesta. Aguirre señaló que la respuesta del Gobierno ha sido enfocada en la convivencia escolar, pero insistió en que se necesitan medidas más efectivas para enfrentar situaciones que van más allá, como peleas, delincuencia y tráfico de drogas dentro y fuera de los establecimientos. "La seguridad y bienestar de nuestros estudiantes es fundamental", afirmó.
El paro afectará a más de 18 mil estudiantes de unos 31 establecimientos municipales en la ciudad y zonas rurales de Calama. Aguirre concluyó: "Nuestro objetivo es lograr avances concretos en estos temas. Esperamos que el Gobierno escuche nuestras demandas y trabaje junto a nosotros para mejorar la educación en el país", concluyó.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.