
Municipalidad de Calama entregó estatuilla de la Mazorca de Oro a Héctor Manacá
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
En Calama más de 18 mil estudiantes se verán afectados por el paro, principalmente en colegios municipales.
Actualidad28/08/2023El presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, se refirió al inicio paro indefinido a nivel nacional a partir de este martes 29 de agosto, en busca de resolver problemas que afectan al sistema educativo. Aguirre resaltó: "Los profesores estamos comprometidos en esta movilización que busca soluciones reales para nuestra comunidad educativa".
Uno de los principales puntos en la agenda es la "deuda histórica", que se ha acumulado durante 42 años y asciende a 17,000 millones de dólares, aproximadamente el 4% del PIB nacional. Aguirre explicó: "Esta deuda se originó cuando los profesores se municipalizaron en 1981, y es hora de que se cumpla el compromiso del Estado de pagar lo adeudado". Añadió que el Gobierno ha prometido presentar un proyecto de ley para comenzar a pagar al 25% de los docentes a partir del próximo año, aunque esto requerirá aprobación legislativa.
Otra preocupación es el retraso en los "bonos de retiro". Aguirre declaró: "Hay profesores esperando retirarse desde 2019, y la respuesta del Gobierno ha sido insuficiente". A pesar de algunos plazos comprometidos por la administración actual, muchos docentes que buscaban retirarse en 2021 y 2022 aún están sin solución. Aguirre instó a establecer un plan de retiro permanente para los profesores.
La violencia escolar también está en el centro de la protesta. Aguirre señaló que la respuesta del Gobierno ha sido enfocada en la convivencia escolar, pero insistió en que se necesitan medidas más efectivas para enfrentar situaciones que van más allá, como peleas, delincuencia y tráfico de drogas dentro y fuera de los establecimientos. "La seguridad y bienestar de nuestros estudiantes es fundamental", afirmó.
El paro afectará a más de 18 mil estudiantes de unos 31 establecimientos municipales en la ciudad y zonas rurales de Calama. Aguirre concluyó: "Nuestro objetivo es lograr avances concretos en estos temas. Esperamos que el Gobierno escuche nuestras demandas y trabaje junto a nosotros para mejorar la educación en el país", concluyó.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La ampliación de la planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, abastecerá con agua potable completamente a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Operativo en la cárcel de Calama detectó daños en una ventana, incautó celulares y armas blancas, y derivó a seis reclusos a otro penal.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.