
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Un total de 31 Carabineros de distintos grados y unidades de la Zona Antofagasta, se capacitaron como monitores en técnicas y tácticas policiales.
Actualidad27/08/2023
Editor
Con el fin de cumplir con sus funciones, Carabineros requiere de una capacitación y actualización permanente de su personal, en diferentes materias, acorde a las demandas en seguridad y prevención.
En este contexto un total de 31 Carabineros de distintos grados y unidades de la Zona Antofagasta, se capacitaron como monitores en técnicas y tácticas policiales.
Los funcionarios participaron en cursos paralelos realizados durante tres semanas por el GOPE Antofagasta en la capital regional y GOPE El Loa en Calama, instancia en la cual los Carabineros provenientes de todas las unidades territoriales y especialidades fortalecieron sus conocimientos en temas de derechos humanos, técnicas de protección básicas para el carabinero, técnicas de intervención policial, medicina táctica policial, acondicionamiento físico orientado a la labor policial, metodología de enseñanza y ejercicios prácticos en distintos procedimientos de intervención policial.
Tras estas exitosas jornadas los 31 participantes recibieron sus certificados que los acreditan como monitores por lo que podrán difundir entre sus pares las competencias y conocimientos aprendidos.
En Antofagasta, la ceremonia estuvo encabezada por el Jefe de la Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro Tiska quien valoró la realización de este curso y felicitó a los Carabineros que participaron y completaron esta capacitación.
En Antofagasta fueron 22 Carabineros provenientes de las comisarías de Antofagasta, Taltal, Tocopilla y Tenencia Mejillones y en Calama fueron 9 funcionarios de la 1ª Comisaría, COP, OS7 y 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F).

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos