
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Niños y niñas de Calama celebraron en grande su día
Actualidad06/08/2023Distintas fueron las propuestas para la diversión y todas tuvieron una gran recepción, y es que el Festival Infantil PaunaPalooza, con la que Municipio y Corporación Cultural celebraron este domingo a los niños y niñas de Calama, tuvo una de las más altas convocatorias de los últimos tiempos.
12 mil personas llegaron hasta el Parque El Loa a disfrutar de las distintas actividades programadas en varios puntos del espacio recreacional, destacando la instalación de tres escenarios con teatro infantil, concursos, musicales, bandas en vivo, arte circense, entre otros.
A esto se suma la realización de fiestas de agua y espuma, disfrutadas por grandes y chicos, la realización de talleres artísticos, juegos inflables, y más, instancias de sana entretención, altamente valorada por la comunidad.
Así lo destacó el alcalde de la comuna e impulsor de esta iniciativa, Eliecer Chamorro Vargas, quien indicó que “muy contento porque uno ve Alegria. Esta cantidad de personas nunca antes lo había visto. Un día muy completo para nuestra ciudad. Esto va acompañado de una reflexión de cuidar a nuestros niños y niñas, nuestros lideres del presente (…) el Mes de agosto es el Mes de la familia, así qué hay un montón de actividades durante este mes así es que invitamos a todos a seguir atentos en la información que entregamos a través de las redes sociales de nuestra Corporación y Municipio”.
La programación de actividades para los niños y niñas de Calama continúa, y considera el Musical Encantados, Musical Broadway Hits, Calamanimé, entre otras propuestas, cuyas fechas y horarios están disponibles en www.calamacultural.cl/carteleracultural. Todas las iniciativas son gratuitas.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.