
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Mario Bello fue recibido por su familia acompañada por la Delegada Presidencial Regional, y autoridades del Servicio de Salud y el Hospital Regional, con quienes se abordaron los pasos a seguir para la evaluación, tratamiento y recuperación del paciente, además del apoyo en las futuras necesidades que tendrán como familia.
Actualidad16/07/2023
Editor
“Como Gobierno de Chile y Ministerio del Interior hemos cumplido una primera y muy importante etapa que era traer de vuelta al país a don Mario Bello. Hemos estado trabajando con la familia Bello, que es una familia grande, cariñosa y preocupada, desde la semana pasada cuando ocurriendo los lamentables acontecimientos. Su llegada es el inicio de un trabajo conjunto con la familia, no sólo para ver los temas de salud y salud mental, porque tenemos que tener en consideración que es una familia que ha pasado muy duros momentos, sino el tema social”, afirmó la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens Navarrete luego de visitar al transportista calameño y reunirse con el Pedro Usedo, Director Médico el Hospital Regional de Antofagasta, el doctor Antonio Zapata, Director Hospital Regional Leonardo Guzmán, y el doctor Francisco Grisolía, Director del Servicio de Salud de Antofagasta.
Destacó que este caso implicó una serie de coordinaciones valorando el rol de la Cancillería a través del Consulado General de Chile en Bolivia, quienes fueron fundamental en todas las gestiones que permitieron traer de regreso a Mario Bello, y también a Luis Anza con Hermes Muraña, junto al camión el pasado jueves, el cual contó con escolta policial. Agregó que la familia, continúa con apoyo de manera de garantizar su seguridad y tranquilidad, tras los duros momentos que han tenido que enfrentar. “Me quiero enfocar en lo humano, estuvimos trabajando con la familia y en estos momentos él ya tiene cobertura de salud, y continuaremos con las coordinaciones que sean necesarias para brindarles el acompañamiento necesario en lo relacionado con la salud, su recuperación mental, lo económico y social, son muchas variables en este caso, que requiere del apoyo intersectorial”, agregó.
Respecto al resguardo fronterizo, recordó que la región tiene 720 kilómetros de frontera y que una forma de abordarlo es la investigación, el patrullaje y el trabajo bilateral. Además de la extensión, existen pasos irregulares que nos vuelven vulnerables frente a bandas criminales que tienen alto poder de fuego, y para ello, es fundamental el trabajo que se realiza el Ejército y Carabineros, y los avances que pueden surgir desde el abordaje del Crimen Organizado. “El trabajo que el Ministerio del Interior lleva a cabo desde el año pasado para lograr acuerdos bilaterales es fundamental para que nos permita enfrentar a estas bandas criminales sin descuidar el resguardo de las fronteras… es esencial este trabajo de coordinación entre los dos estados y ese es el camino para enfrentar estos delitos”, puntualizó.
Por su parte, el doctor Antonio Zapata, Director Hospital Regional Leonardo Guzmán, explicó que …
“Hoy hemos recibido al paciente de 57 años que fue trasladado desde Bolivia hasta nuestro hospital. Fue recibido al mediodía en la Unidad de Cuidados Intermedios. Está vigil, no está con apoyo de ventilación mecánica y se comunica. Viene con un diagnóstico neuroquirúrgico bastante complejo, así que nuestro equipo de neurocirugía evalúa el caso y determinará los pasos a seguir, lo que informaremos. Estamos trabajando en conjunto con la Delegación Presidencial y el Servicio de Salud para dar lo mejor al paciente. Fue trasladado porque somos el hospital más grande de la zona norte y tenemos un equipo médico neurocirujano capacitado para enfrentar este tipo de pacientes de esta complejidad”.
“Lo está evaluando el equipo médico de pacientes críticos con un traumatismo raquimedular y el equipo de neurocirujanos. Es un paciente complejo que requiere una serie de estudios para dar una información detallada de la evaluación de su diagnóstico”.
Por su parte el doctor Francisco Grisolía, Director del Servicio de Salud de Antofagasta, informó que “están todos los recursos disponibles de la redes de salud de la región y del país si fuese necesario, para la recuperación de don Mario. Se han hecho todos los esfuerzos desde que supimos de la situación que él vivió, estábamos a la expectativa del momento oportuno de hacer el traslado, pues no era cosa de subirlo a un avión y traerlo en cualquier momento, había que esperar el momento médico adecuado para hacerlo y eso ocurrió hoy. Sabemos que él y su familia han pasado por una situación tremendamente dramática, compleja y muy difícil, por eso no solo nos preocuparemos de don Mario, sino que también de toda su familia, con apoyo sicológico y de todo orden que pueda ser necesario”.
El facultativo también aseguró que “hemos tenido el apoyo del Gobierno en todo el momento, hemos tenido un trabajo coordinado entre todos los sectores de alguna manera involucrados, Interior, Cancillería y Salud para poder traerlo, así es que esperamos lo mejor para don Mario. Todavía es prematuro para dar un pronóstico, pero esperamos que las cosas evolucionen dentro de la gravedad de sus lesiones, muy difíciles de manejar, pero lograr la mejor recuperación posible”.
El doctor Grisolía además informó que, en primera instancia, se hará una evaluación neuroquirúrgica, pero que al mismo tiempo, lo más importante es lo que haga el equipo de rehabilitación. También manifestó la disposición del Servicio de Salud para compartir con los medios los avances en el estado de salud de Mario Bello, siempre respetando la privacidad del paciente y el respeto por las decisiones que tome la familia.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

El accidente se registró cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 1592 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Carabineros investiga las causas del siniestro.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.