
23 funcionarios municipales recibieron reconocimiento por sus años de servicio
La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad
El alcalde Humberto Flores González, hace un llamado al presidente Boric y a la ministra del Interior para reforzar la seguridad en las zonas fronterizas, luego de que un comunero de la comuna resultara hospitalizado en Oruro tras buscar su camión robado en Bolivia. El alcalde se dirige a Oruro para brindar apoyo a las familias afectadas.
Actualidad11/07/2023
Editor
El alcalde de la Comuna de Ollagüe, Humberto Flores González, ha expresado su preocupación y ha hecho un llamado enérgico al presidente Gabriel Boric y a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para que se refuerce la seguridad en las zonas fronterizas y se evite la repetición de situaciones como la ocurrida recientemente con un comunero de Ollagüe.
En sus declaraciones, el alcalde Flores manifestó: "Quiero solicitar muy expresamente al presidente Boric, a la ministra del Interior, más resguardo en nuestras zonas fronterizas. No podemos repetir esta situación que nos acaba de pasar con un comunero oyagüino. Él, por ir a buscar su camión que fue robado, tenga que estar hoy día hospitalizado en Oruro."
El alcalde destacó la importancia de garantizar la seguridad de los ciudadanos que residen en las zonas fronterizas y la necesidad de evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad. En ese sentido, anunció que se trasladará personalmente a la ciudad de Oruro para brindar el apoyo necesario tanto a la familia del señor Mario Bello, quien resultó herido, como a la familia del señor Luis Anza, también afectada por el incidente.
El llamado del alcalde de Ollagüe busca generar conciencia sobre la importancia de resguardar las fronteras y brindar seguridad a los habitantes de la comuna y otras localidades cercanas. Asimismo, busca solicitar medidas concretas que prevengan futuros episodios similares y aseguren la protección de las personas que se aventuran a buscar la recuperación de sus bienes robados.
La situación actual demanda una respuesta efectiva por parte de las autoridades competentes para garantizar la tranquilidad y seguridad de las comunidades fronterizas, y el alcalde Flores espera que su solicitud sea atendida con prontitud para evitar que incidentes como este vuelvan a repetirse en el futuro.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre, denunciando el desfinanciamiento del sistema y el abandono del Gobierno hacia la salud primaria.

La Parroquia San Francisco de Chiu-Chiu y Caritas Calama organizaron una jornada que reunió a adultos mayores del Alto Loa y Ollagüe, promoviendo su bienestar integral y fortaleciendo el tejido comunitario en torno a la fraternidad y la fe.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

El fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP acogió la denuncia presentada por Cobreloa, otorgándole el triunfo por 3-0 frente a Santiago Morning, tras acreditarse una infracción al reglamento cometida por el cuadro capitalino.