
Investigan fallecimiento de persona en situación de calle en albergue municipal de Calama
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
La alianza creada en 2022 entre Codelco, Fundación Acrux y el Servicio de Salud de Antofagasta, entregó prestaciones y cirugías a pacientes en lista de espera de Calama, Alto el Loa y Tocopilla, lugar donde recientemente se realizó el último operativo.
Actualidad07/07/2023Tras ocho operativos, el exitoso programa denominado “Juntos por tu Salud” realizado entre Codelco Distrito Norte, Fundación Acrux, el Servicio de Salud de Antofagasta y COMDES Calama, permitió entregar de manera gratuita cerca de 7 mil prestaciones médicas a pacientes en lista de espera de Calama, Alto al Loa, y Tocopilla, en la Región de Antofagasta.
El convenio creado en 2022, estableció originalmente un total de 5.200 prestaciones. No obstante, una mayor productividad y logística coordinada entre todos los equipos involucrados, permitió aumentar un 25% la oferta de prestaciones, las que se entregaron de manera gratuita.
Roberto Levin, director ejecutivo de Fundación Acrux, destacó la importancia de este tipo de convenios, en el cual distintas organizaciones se reúnen para llevar especialistas a quienes más lo necesitan. “Como fundación ha sido tremendamente importante esta alianza con Codelco y el Servicio de Salud de Antofagasta, para ir en ayuda de los más necesitados. Esperamos continuar con estos convenios, dado que las necesidades de las personas son muchas, y estas alianzas dan una solución concreta a los pacientes que llevan esperando una atención médica”, manifestó.
Por su parte, Cristhian De la Piedra, gerente de Sustentabilidad de Codelco Distrito Norte, señaló que “el objetivo principal de este programa, que era reducir las listas de espera médicas especialmente en Calama y Tocopilla, responde a una sentida necesidad por parte de los habitantes de dichas comunas”. El ejecutivo agregó que el hecho de sobrepasar con creces la meta propuesta deja a Codelco “muy satisfecho con el trabajo realizado junto a otros colaboradores como COMDES y Hospital Carlos Cisternas en Calama, Hospital Dr. Marcos Macuada en Tocopilla y el Servicio de Salud de Antofagasta".
Emotivo operativo en Tocopilla
Durante tres días, 12 especialistas médicos y profesionales de la salud provenientes de Antofagasta, Santiago, Puerto Montt y Concepción, apoyados por los profesionales del Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, atendieron a pacientes en lista de espera de la red local de salud, en las especialidades de broncopulmonar, otorrino, cardiología, cirugía infantil, ginecología, oftalmología y urología. Si bien se habían programado cerca de 500 prestaciones, la cifra final superó las 900.
El director del Hospital Comunitario Marcos Macuada, Humberto Argandoña, agradeció a la fundación y a Codelco por el aporte a su comunidad. “Es relevante para nosotros como hospital, tanto por la atención que tienen nuestros usuarios, como por el hecho de disminuir los tiempos de espera, que es uno de nuestros objetivos como hospital, ya que hay quienes esperan quizás más tiempo del que uno quisiera”, indicó.
Tal es el caso de la paciente Georgina Contreras de 73 años, quien se atendió con el otorrino tras cuatro años de espera por una atención. Ella describió su sensación luego de adquirir los audífonos de alta tecnología que se le entregaron de manera absolutamente gratuita. “Fue emocionante cuando me pusieron el audífono porque era una novedad para mí, y yo creo que para cualquier persona. Ahora, si están hablando mal de mí ya puedo escuchar, antes no escuchaba y me quedaba callada, ahora me puedo defender (se ríe). Todo esto ha sido muy bonito y novedoso, y una suerte, me siento bendecida”, expresó.
María José Arriagada, hija de Georgina, agradeció la atención y la resolutividad de la misma: “Mi mamá estaba entre choqueada y emocionada, porque todo era nuevo, incluso pensamos que hoy solo le sacarían una muestra, y que tendríamos que retirar los audífonos más adelante, por lo mismo fue bastante emotivo el hecho de entregarle los audífonos altiro y que sea un obsequio de la fundación”.
Por su parte, Susana Poblete, de la Unidad de Especialidades, área que ve las listas de espera del Hospital de Tocopilla, también agradeció la gestión en la resolución de consultas y cirugías. “Quiero agradecer a la fundación Acrux que durante bastantes años nos ha resuelto las listas de espera, tanto en consultas como en procedimientos, y a Codelco por la coordinación que se ha formado” dijo.
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Víctima fatal fue trasladada sin vida hasta el Cesfam local. El conductor del vehículo, también extranjero, quedó detenido mientras Carabineros investiga a otras personas vinculadas al hecho.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
El cuadro loíno recibe hoy domingo al Chago en el Municipal de Calama, con la misión de sumar tres puntos y mantenerse en zona de liguilla. El duelo será a las 12:30 horas y lo dirigirá Jorge Oses Lillo.
Ante el alza de ingreso de usuarios con enfermedades de salud mental, se están buscando estrategias para mejorar diferentes prestaciones médicas.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
Ante el alza de ingreso de usuarios con enfermedades de salud mental, se están buscando estrategias para mejorar diferentes prestaciones médicas.
El operativo, encabezado por el alcalde Eliecer Chamorro, se realizó en calle Chacabuco, donde la propiedad estaba vinculada a venta de drogas, incivilidades y un homicidio reciente. Se retiraron más de 16 toneladas de basura y se detuvo a dos personas.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.