
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Prefecto destacó los resultados positivos de las fiscalizaciones y estrategias operativas implementadas
Actualidad22/06/2023El Prefecto de Carabineros de El Loa, el teniente coronel Alexis Chamblas Saavedra, presentó un balance destacando las jornadas y rondas preventivas llevadas a cabo en la zona. El teniente Chamblas enfatizó los logros obtenidos en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama, donde se implementaron diversas fiscalizaciones para promover la seguridad y el cumplimiento de la ley.
Durante su intervención, el teniente coronel Chamblas informó sobre los resultados obtenidos en los controles vehiculares y de identidad. "Realizamos un total de 214 controles de identidad por parte de nuestros equipos especializados y operativos de la prefectura de El Loa. Asimismo, llevamos a cabo más de 78 controles vehiculares, abarcando una amplia variedad de locales comerciales y de alcoholes", declaró el prefecto.
El funcionario policial también hizo hincapié en las consecuencias legales derivadas de estas fiscalizaciones. "Se emitieron infracciones a cerca de 50 locales, tanto comerciales como de alcoholes, que fueron sorprendidos infringiendo la ley. Además, se registraron 36 infracciones de tránsito durante estas acciones", agregó Chamblas.
El teniente coronel destacó la relevancia de las detenciones realizadas, las cuales totalizaron 17 personas de distintos perfiles delictivos. "Estas detenciones incluyeron individuos relacionados con delitos de drogas, otros delitos y órdenes judiciales. Es importante señalar que estos arrestos se suman a más de 600 detenciones por órdenes judiciales que hemos llevado a cabo durante el semestre, contribuyendo así a fortalecer la seguridad de Calama", afirmó.
El teniente coronel Chamblas resaltó la estrategia operativa implementada en la provincia El Loa, la cual cuenta con el apoyo permanente del Escuadrón Centauro. Además, se planea establecer un escuadrón propio en los próximos años para mantener esta estrategia de servicio y apoyar los servicios habituales de la población en cada uno de los cuadrantes. Esta estrategia operativa se ha desarrollado en respuesta a la constante evolución del fenómeno delictivo en la comuna de Calama.
"Gracias a estas intervenciones, se ha observado una notable disminución de los delitos en la comuna de Calama. No se ha registrado un aumento en comparación con el año anterior, lo cual demuestra los excelentes resultados en términos de seguridad que ha logrado Carabineros de Chile", resaltó Chamblas.
El teniente coronel hizo hincapié en la importancia de la colaboración de todos los actores sociales en la prevención del delito. "No solo Carabineros, sino también los organismos de seguridad y la comunidad en general desempeñan un papel fundamental en este esfuerzo. Desde las juntas de vecinos hasta los particulares, cada persona que esté en la vía pública puede aportar antecedentes cruciales sobre lo que está sucediendo", enfatizó el teniente Chamblas.
El oficial también destacó la importancia de la participación de otros organismos y entidades públicas en la promoción de la seguridad. "Los proyectos de inversión, las estrategias de seguridad implementadas desde el ámbito educativo y las mejoras en los espacios físicos para una mayor seguridad pública son elementos complementarios a nuestra estrategia operativa. Estamos constantemente estudiando y ajustando nuestras acciones para brindar respuestas adecuadas a las necesidades de seguridad en la provincia de El Loa", afirmó.
El teniente coronel Chamblas concluyó la conferencia reafirmando el compromiso de Carabineros de Chile en la lucha contra la delincuencia y el fortalecimiento de la seguridad en la región. "Los resultados positivos obtenidos hasta ahora nos alientan a seguir aplicando esta estrategia y trabajando en estrecha colaboración con la comunidad y otros actores clave. Nuestro objetivo es proporcionar un ambiente seguro y tranquilo para todos los habitantes de la provincia de El Loa", finalizó el teniente coronel Chamblas.
La labor preventiva y la implementación de estrategias operativas se han convertido en una prioridad para Carabineros de Chile en su compromiso por combatir el delito y garantizar la seguridad de la ciudadanía. Gracias a la labor incansable de los funcionarios policiales y al apoyo de la comunidad, se están logrando avances significativos en la reducción de la delincuencia en la provincia de El Loa.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.