
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Delegación regional viajó a Australia para generar un beneficioso acuerdo internacional, que busca generar alianzas y proyectos de cooperación entre instituciones educativas, deportivas, culturales, de investigación y organizaciones empresariales.
Actualidad20/06/2023En el marco de la construcción de la Estrategia Minera Región de Antofagasta EMRA 2023-2050, el Gobernador Regional Ricardo Díaz sostuvo una importante reunión con el ministro de Comercio, Cameron Dick, el CEO de Trade Investment, Justin McGowam y los representantes de las universidades estatales del estado australiano. Encuentro desarrollado en el edificio gubernamental “1 William Street”, donde se firma el acuerdo entre el Gobierno de Queensland, representado por el Ministro de Comercio y el Gobernador de la Región de Antofagasta junto a la delegación compuesta por el Vicerrector de la Universidad Católica del Norte (UCN), Rodrigo Sfeir, el Vicerrector de la Universidad de Antofagasta (UA), Rodrigo Iturriaga, la coordinadora de la EMRA, Gabriela Gómez y el director del Instituto de Políticas Públicas UCN y asesor OECD para la EMRA, Cristian Rodríguez, con el fin de generar un beneficioso acuerdo internacional.
Lo anterior, con la intención de generar beneficios para el bien público del Estado de Queensland y la Región de Antofagasta construyendo, de esta manera, puentes que permitan proyectar y extender los lazos de Antofagasta con el resto del mundo.
Firma de Convenio
Esta actividad buscó renovar el convenio firmado el 31 de enero del 2022, entre el Gobierno de Queensland y el Gobierno de Antofagasta, buscando expandir áreas de interés como servicios para la minería, mejoras en educación y desarrollo de investigación. Bajo esta línea, el gobernador regional señaló el interés de incorporar en este acuerdo a otros sectores, como el turismo, permitiendo construir un circuito y una red de intercambio entre el desierto más árido y una de las zonas de mayor humedad en el mundo. Asimismo, se refirió a las oportunidades que representa la consolidación del Corredor Bioceánico que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y las posibilidades que ello representa para el desarrollo de otros sectores productivos más allá de la minería.
"Es generar oportunidades a través de intercambios escolares, universitarios y docentes, así como también, la generación de redes para investigación, desarrollo y capacitación o para intercambio y pasantías deportivas. Es un acuerdo amplio centrado en las personas", destacó Ricardo Díaz gobernador regional.
Reuniones
Continuando con la nutrida agenda de reuniones, el Gobernador Ricardo Díaz se reunió en la Universidad de Queensland con su equipo académico encabezado por el Vicerrector y profesor Aydan Byrne y el coordinador del equipo universitario, Rick Valenta, donde el jefe regional de Antofagasta proyectó un video en el que se presenta a la región y los desafíos que enfrenta, junto con exponer sobre el papel de la Estrategia Minera Región de Antofagasta – EMRA 2023-2050 y el rol que está desempeñando la OECD. En esta instancia se acuerda iniciar la preparación de un convenio que incluya programas de intercambio para la enseñanza del idioma inglés, el intercambio académico, así como la generación de programas que apoyen el desarrollo de energías renovables, la capacitación de trabajadores, entre numerosos temáticas de interés mutuo, que impulsen mejoras en la calidad de vida de las personas.
Posteriormente, la delegación se desplazará a la ciudad de Karratha, para participar en la 4ta reunión de Ciudades y Regiones Mineras de la OECD, donde el Gobernador Ricardo Díaz tendrá un relevante rol al exponer sobre la EMRA y dará a conocer a la región de Antofagasta y los desafíos que enfrenta esta zona minera.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.