
Gobierno y Bomberos acuerdan incrementar recursos en el Presupuesto 2024
Habrá un aumento de $3.160 millones, manteniendo gastos operacionales en mismo nivel de 2023.
Delegación regional viajó a Australia para generar un beneficioso acuerdo internacional, que busca generar alianzas y proyectos de cooperación entre instituciones educativas, deportivas, culturales, de investigación y organizaciones empresariales.
Actualidad 20/06/2023En el marco de la construcción de la Estrategia Minera Región de Antofagasta EMRA 2023-2050, el Gobernador Regional Ricardo Díaz sostuvo una importante reunión con el ministro de Comercio, Cameron Dick, el CEO de Trade Investment, Justin McGowam y los representantes de las universidades estatales del estado australiano. Encuentro desarrollado en el edificio gubernamental “1 William Street”, donde se firma el acuerdo entre el Gobierno de Queensland, representado por el Ministro de Comercio y el Gobernador de la Región de Antofagasta junto a la delegación compuesta por el Vicerrector de la Universidad Católica del Norte (UCN), Rodrigo Sfeir, el Vicerrector de la Universidad de Antofagasta (UA), Rodrigo Iturriaga, la coordinadora de la EMRA, Gabriela Gómez y el director del Instituto de Políticas Públicas UCN y asesor OECD para la EMRA, Cristian Rodríguez, con el fin de generar un beneficioso acuerdo internacional.
Lo anterior, con la intención de generar beneficios para el bien público del Estado de Queensland y la Región de Antofagasta construyendo, de esta manera, puentes que permitan proyectar y extender los lazos de Antofagasta con el resto del mundo.
Firma de Convenio
Esta actividad buscó renovar el convenio firmado el 31 de enero del 2022, entre el Gobierno de Queensland y el Gobierno de Antofagasta, buscando expandir áreas de interés como servicios para la minería, mejoras en educación y desarrollo de investigación. Bajo esta línea, el gobernador regional señaló el interés de incorporar en este acuerdo a otros sectores, como el turismo, permitiendo construir un circuito y una red de intercambio entre el desierto más árido y una de las zonas de mayor humedad en el mundo. Asimismo, se refirió a las oportunidades que representa la consolidación del Corredor Bioceánico que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y las posibilidades que ello representa para el desarrollo de otros sectores productivos más allá de la minería.
"Es generar oportunidades a través de intercambios escolares, universitarios y docentes, así como también, la generación de redes para investigación, desarrollo y capacitación o para intercambio y pasantías deportivas. Es un acuerdo amplio centrado en las personas", destacó Ricardo Díaz gobernador regional.
Reuniones
Continuando con la nutrida agenda de reuniones, el Gobernador Ricardo Díaz se reunió en la Universidad de Queensland con su equipo académico encabezado por el Vicerrector y profesor Aydan Byrne y el coordinador del equipo universitario, Rick Valenta, donde el jefe regional de Antofagasta proyectó un video en el que se presenta a la región y los desafíos que enfrenta, junto con exponer sobre el papel de la Estrategia Minera Región de Antofagasta – EMRA 2023-2050 y el rol que está desempeñando la OECD. En esta instancia se acuerda iniciar la preparación de un convenio que incluya programas de intercambio para la enseñanza del idioma inglés, el intercambio académico, así como la generación de programas que apoyen el desarrollo de energías renovables, la capacitación de trabajadores, entre numerosos temáticas de interés mutuo, que impulsen mejoras en la calidad de vida de las personas.
Posteriormente, la delegación se desplazará a la ciudad de Karratha, para participar en la 4ta reunión de Ciudades y Regiones Mineras de la OECD, donde el Gobernador Ricardo Díaz tendrá un relevante rol al exponer sobre la EMRA y dará a conocer a la región de Antofagasta y los desafíos que enfrenta esta zona minera.
Habrá un aumento de $3.160 millones, manteniendo gastos operacionales en mismo nivel de 2023.
La víctima, identificada como C.T.G, sufrió múltiples lesiones en la población O'Higgins.
Hay tres detenidos que se encuentran de manera irregular en el país.
Reinaldo Díaz, experto medioambiental cuestiona el enfoque de HouseFresh y ofrece perspectiva integral sobre contaminantes que afectan a la zona.
Marcelo Gómez de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Aeropuerto El Loa aclara situación tras la movilización de controladores aéreos a nivel nacional.
Detectives y Fiscalía Trabajan en Conjunto para Esclarecer los Trágicos Sucesos
Realizaron una exposición en el hall central del recinto, para que tanto los pacientes con sus familias, integren un cambio de vida en sus hogares, para disminuir los efectos negativos de no cuidar el medioambiente.
Vehículos estaban ocultos en una quebrada de difícil acceso en el desierto.
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.