
El ejemplar fue encontrado en buenas condiciones en una vivienda del sector alto de la ciudad. El detenido habría adquirido el primate a través del mercado informal
A través de una lúdica actividad los estudiantes invitaron a generar conocimiento sobre el desierto y la cultura Likanantay.
Actualidad19/06/2023
Editor
A la entrada del Liceo Radomiro Tomic los estudiantes esperaban a las autoridades comunales, querían mostrar el arduo trabajo realizado en la semana de las artes. Mientras todos caminaban hasta la sala donde se originan las ideas creativas, el colectivo de estudiantes en las gráficas “Huellas del Desierto” entregaban una pequeña bandera roja para dar inicio a un tour para narrar historias, comprender nuestro pasado y, sobre todo, generar conciencia sobre el desértico lugar en el que habitan y habitó la cultura lickanantay.
Bajo una sala oscura y un telón grande comenzó la travesía en un viaje de historias que acercaron a los espectadores a épocas antiguas, donde las leyendas y los cuentos se hacían realidad con juegos de sombras elaborados por los estudiantes del liceo, dando por nombre a esta pieza artística como “Leyendas del Lickan”.
“La verdad, nosotros estamos muy contentos que nuestro liceo este organizando este tipo de actividades, una actividad cultural y que tiene que ver mucho con potenciar el aprendizaje del estudiante en estos ámbitos, en la educación intercultural, por ejemplo, con la primera obra que vimos, que tiene que ver con las raíces Lickanantay y como originamos el territorio”, comentó la coordinadora Extraescolar de Comdes, Francisca Segura.
Oasis: zona de peligro
Luego de la obra, los espectadores llegaron a una zona de peligro (salón principal del Liceo Radomiro Tomic), un lugar que invitó a reflexionar sobre los riesgos que van afectando a este oasis, a nosotros mismos y mismas, en la que estudiantes del colectivo “Huellas del Desierto” junto a la Galería de Arte al Paso (GAAP) y la profesora Angelica Gamboa retrataron en un mural xilográfico el manifiesto de la escases y disminución de las aguas del Rio Loa, producto del desvío de ellas desde muchas mineras que la extraen para su beneficio y que denominaron “Tenemos Sed”.
“Este desafío en especial fue gratificante porque en el fondo pudimos entrar al sistema educacional para gestionar los ánimos de los niños que tienen sed de arte, entonces eso nos pareció bien interesante, la respuesta de la directora fue un siete, Comdes también nos ha ayudado bastante, en el fondo estamos muy contentos por lo que se logró hoy”. Expresó el Productor de GAAP, Álvaro Loins.
Finalizando este encuentro, todos los espectadores colocaron una bandera roja en las piezas artísticas que se exhibían en el lugar, principalmente dando énfasis en que marcarán la representación que más lo sentían arraigados en sus corazones y en ellos mismos.
“Al principio no sabíamos muy bien que hacer, así que estuvimos pensando harto sobre el termino de Oasis y más que eso como Calama como una fuente de vida, entonces estuvimos investigando bien qué es Calama, qué le pasa a Calama, qué problemas tiene y que es lo bonito que tiene y llegamos a la conclusión que es un lugar muy bonito, que tiene un gran río y que está siendo explotado de diferentes maneras ya sea en buena o en mala”. Recalcó Marcelo Zúñiga, estudiante parte del colectivo “Huellas del Desierto”.
Finalmente, todas las autoridades se acercaron a un retrato importante y que quedó plasmado en los pasillos del establecimiento educacional como una pieza artística, mostrando todo el esfuerzo que en estos últimos años el liceo ha puesto para la educación de los jóvenes loínos.
“Esta es una iniciativa que nace del área artística del liceo por la semana de las artes, donde ellos realizan actividades para poder trabajar con los estudiantes, entonces hoy se está culminando este proceso en que se generaron varias actividades como la creación de un mural con un muralista de la zona que nos ayudó en la intervención y además con el colectivo que se postuló a una galería donde pudieron proyectar su arte, entonces producto de esta situación quisimos mostrarlo y llevarlo a la comunidad para que lo puedan conocer”, comentó la directora del Liceo RT, Paula Pérez.
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes, convocatoria 2023, región de Antofagasta.
¿Y para ti, que significa un oasis?
Te invitamos a reflexionar y observar este importante mural que será exhibido en la Galería el Paso (GAAP), ubicada en av Granaderos 1930 frente al CGA.

El ejemplar fue encontrado en buenas condiciones en una vivienda del sector alto de la ciudad. El detenido habría adquirido el primate a través del mercado informal

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa cerró un local que operaba como shopería en el sector sur de Calama, luego de reiteradas denuncias por incivilidades que afectaban la convivencia y tranquilidad del barrio.

Colegio Médico llama a mantener medidas de autocuidado ante segundo peak del año.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.

La mesa intersectorial, encabezada por el delegado presidencial provincial Miguel Ballesteros y el alcalde Justo Zuleta, reunió a autoridades regionales y organismos técnicos para definir tres líneas de acción que permitan abordar la contingencia del sistema de agua potable y proyectar soluciones sostenibles para toda la comuna.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Carabineros interceptó dos camionetas en fuga y decomisó herramientas utilizadas para el robo de vehículos.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.

Colegio Médico llama a mantener medidas de autocuidado ante segundo peak del año.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa cerró un local que operaba como shopería en el sector sur de Calama, luego de reiteradas denuncias por incivilidades que afectaban la convivencia y tranquilidad del barrio.