
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
El precenso se desarrolla desde el 2 de mayo y se extenderá hasta el 2 de septiembre.
Actualidad10/06/2023En una reciente entrevista con el portal Termometro.cl, el director regional del INE, González Ibáñez, explicó en detalle la importancia y los objetivos de este proceso preliminar. El precenso, que se lleva a cabo con un año de antelación al censo, permitirá obtener una aproximación inicial de la cantidad de personas que residen en la región, así como determinar el número de viviendas existentes, información vital para el desarrollo del censo de manera precisa y eficiente.
Las comunas seleccionadas para este precenso son Antofagasta, Calama y Tocopilla, debido a su alta concentración de viviendas y su dinamismo demográfico en los últimos años. Según el director regional, estas tres comunas han experimentado un crecimiento significativo en términos de población y vivienda, lo que las convierte en áreas clave para recolectar datos demográficos actualizados.
El proceso de precenso consiste en la formulación de dos preguntas fundamentales en todas las viviendas de la región: "¿Cuántas personas viven en la vivienda?" y "¿Cuántos son hombres y cuántas son mujeres?". Este cuestionario simplificado permite obtener una visión general de la población y las características de las viviendas, sentando las bases para el censo completo del próximo año.
La cobertura del precenso será amplia y abarcará tanto las zonas urbanas como las rurales, incluyendo campamentos, condominios y caletas de pescadores. Los enumeradores designados para esta tarea contarán con una identificación clara, portando una chaqueta institucional con el logo del INE, un gorro distintivo y una credencial personal que incluirá una fotografía, RUT y un código QR que podrá ser escaneado para verificar su autenticidad en la página web oficial del Instituto Nacional.
El INE se encuentra comprometido en garantizar un censo completo y preciso en 2024, proporcionando información demográfica y de vivienda actualizada que servirá como base para la planificación y la toma de decisiones en diversos ámbitos, tanto a nivel local como nacional.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.