
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Vecinos fueron testigos de este golpe contra la violencia armada en la región
Actualidad09/06/2023En un importante operativo, Carabineros de Antofagasta logra decomisar y enviar a destrucción un arsenal de 278 armas de fuego la autoridad policial enfatiza que el despliegue demuestra el compromiso de las fuerzas de seguridad en eliminar amenaza de las armas ilegales de las calles.
En una presentación realizada en la Escuela de Suboficiales grupo Antofagasta, se exhibieron las armas incautadas tanto en procedimientos policiales como aquellas entregadas de manera voluntaria y anónima. Es el resultado de las acciones preventivas y operativas de Carabineros.
El hecho de que se hayan retirado de la circulación 278 armas de fuego es un golpe contundente contra la violencia armada que afecta a la ciudad. Los presidentes de juntas de vecinos y campamentos fueron testigos directos de la magnitud del problema y de los esfuerzos de Carabineros para enfrentarlo.
El general Gonzalo Castro Tiska, Jefe de la Zona Carabineros Antofagasta, subrayó la importancia de esta cifra récord de armas destinadas a la destrucción. Este logro demuestra el arduo trabajo de la institución para erradicar las armas de fuego de las calles, disminuyendo así los delitos violentos y fortaleciendo la seguridad de los vecinos.
La comunidad se muestró asombrada ante el impacto de la iniciativa, que busca despojar a las organizaciones criminales de su poderío armamentístico. La entrega voluntaria y anónima de armas, así como la rigurosa fiscalización, son pilares fundamentales de esta estrategia para prevenir el acceso de las armas a manos delictivas.
En tanto, el Fiscal Regional, Alberto Ayala, enfatizó la importancia de que la ciudadanía se sume a este esfuerzo, especialmente en la entrega de armas que son producto de decomisos en operativos coordinados. Esta demostración del compromiso de las Prefecturas de Antofagasta y Calama muestra la dedicación constante por erradicar un número significativo de armas y brindar mayor tranquilidad a la comunidad.
Carabineros reitera su llamado a la entrega voluntaria de armas en cualquier unidad policial, garantizando el anonimato y sin imponer sanciones a quienes decidan contribuir a esta importante labor. La comunidad de la región de Antofagasta celebra el impacto positivo de esta operación en la lucha contra la violencia armada.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.