
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Iniciativa está enmarcada en el Plan Sponsor de Educación de Codelco y que permitió a los jóvenes conocer los laboratorios de simuladores mineros.
Actualidad05/06/2023Una enriquecedora jornada se vivió en el Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta, todo gracias al Plan Sponsor de Educación de Codelco Distrito Norte que permitió a estudiantes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama visitar las instalaciones de la casa de estudios donde interactuaron con los simuladores de equipos mineros, además de participar de una clase magistral de un instructor de equipos pesados de la División Chuquicamata.
“En el caso de este liceo nos toca la grata misión de ser espónsor junto a mi gerencia y tenemos todo un programa en este ámbito, y parte de ese desarrollo tiene que ver con el CFT -del cual igual somos espónsor-, y cómo hacemos que esta alianza en temas de robótica e innovación tecnológica, donde el CFT tiene capacidad instalada, pueda acercar tempranamente a estos jóvenes a los desafíos futuros, que principalmente tienen que ver con tecnología” indicó Karla Martínez, gerente de servicios y suministros de División Chuquicamata.
Fueron más de 30 estudiantes que participaron de dinámicas charlas por parte del Líder de Área de Minería del CFT, oportunidad en que utilizaron los simuladores de equipos mineros, los más modernos de la provincia, para luego continuar con una charla del instructor de equipos pesados, Ricardo Morales, de División Chuquicamata, quien destacó la oportunidad de traspasar sus conocimientos a los más jóvenes: “ Es una sorpresa que gente tan joven se esté interesando en estos equipos, porque en general esto llama más la atención a los adultos. Para mí es un orgullo y un honor traspasar conocimientos a ellos que pueden darles otra aplicación a estos equipos en la minería chilena. Realmente me admira que tengan estos equipos (simuladores) acá y tengo entendido que llegarán más, es difícil conseguirlos, si bien son necesarios en la minería, son equipos costosos”.
El Plan Sponsor de Educación, que apoya tanto al CFT como al Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, generó esta alianza para que los integrantes de la academia de robótica vivieran esta experiencia “entendiendo que estamos formando personas y es importante ir entregando herramientas, las tecnologías están avanzando tan rápido que a medida de que ellos se vayan sensibilizando vamos a empezar a lograr tener capacidades locales que tanto queremos desarrollar, justamente para entender que la tecnología es el aliado que tenemos en el futuro”, señaló Rodrigo Vidal, gerente de administración de División Chuquicamata.
“Es una relación muy virtuosa que se da entre estas tres instituciones, es muy importante la visita de estos estudiantes, porque esta academia lo que busca es ser un polo en la zona norte que tiene que ver con robótica, y nosotros como CFT estamos muy relacionados con este liceo, y también con Codelco, en el Plan Sponsor. Colaboramos paraque ellos se sigan enfrentando a elementos tecnológicos, en este caso de la carrera de Operación de Equipos Mineros, y ver cómo la tecnología aporta al crecimiento y desarrollo de competencias que hoy son claves para la industria” recalcó Daniel Solis, rector del Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta.
Una visita gratificante para los estudiantes quienes destacaron la oportunidad de conocer la casa de estudios y de recibir la charla del especialista de Codelco. “Me pareció muy interesante, además de una oportunidad única en mi vida ya que nunca había visto algo parecido y los simuladores y el manejo de las máquinas me parecieron muy divertidos", señaló Benjamín Flores, estudiante de la Academia de Robótica del establecimiento.
“Me pareció interesante de la forma en que lo hicieron, tanto la charla como los simuladores, todo fue muy práctico me pareció genial porque nunca había visto que existieran estos simuladores y me pareció una experiencia muy bonita y espero poder en un futuro optar por una oportunidad así”, indicó Catalina Vega, también estudiante de la Academia de Robótica.
El trabajo colaborativo entre el CFT y Codelco continuará aportando para que los estudiantes vivan estas experiencias únicas, y de este modo acercarlos al mundo de la educación superior, pero además conocer la tecnología que se utiliza tanto en la etapa de formación como en la industria minera.
Una enriquecedora jornada se vivió en el Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta, todo gracias al Plan Sponsor de Educación de Codelco Distrito Norte que permitió a estudiantes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama visitar las instalaciones de la casa de estudios donde interactuaron con los simuladores de equipos mineros, además de participar de una clase magistral de un instructor de equipos pesados de la División Chuquicamata.
“En el caso de este liceo nos toca la grata misión de ser espónsor junto a mi gerencia y tenemos todo un programa en este ámbito, y parte de ese desarrollo tiene que ver con el CFT -del cual igual somos espónsor-, y cómo hacemos que esta alianza en temas de robótica e innovación tecnológica, donde el CFT tiene capacidad instalada, pueda acercar tempranamente a estos jóvenes a los desafíos futuros, que principalmente tienen que ver con tecnología” indicó Karla Martínez, gerente de servicios y suministros de División Chuquicamata.
Fueron más de 30 estudiantes que participaron de dinámicas charlas por parte del Líder de Área de Minería del CFT, oportunidad en que utilizaron los simuladores de equipos mineros, los más modernos de la provincia, para luego continuar con una charla del instructor de equipos pesados, Ricardo Morales, de División Chuquicamata, quien destacó la oportunidad de traspasar sus conocimientos a los más jóvenes: “ Es una sorpresa que gente tan joven se esté interesando en estos equipos, porque en general esto llama más la atención a los adultos. Para mí es un orgullo y un honor traspasar conocimientos a ellos que pueden darles otra aplicación a estos equipos en la minería chilena. Realmente me admira que tengan estos equipos (simuladores) acá y tengo entendido que llegarán más, es difícil conseguirlos, si bien son necesarios en la minería, son equipos costosos”.
El Plan Sponsor de Educación, que apoya tanto al CFT como al Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, generó esta alianza para que los integrantes de la academia de robótica vivieran esta experiencia “entendiendo que estamos formando personas y es importante ir entregando herramientas, las tecnologías están avanzando tan rápido que a medida de que ellos se vayan sensibilizando vamos a empezar a lograr tener capacidades locales que tanto queremos desarrollar, justamente para entender que la tecnología es el aliado que tenemos en el futuro”, señaló Rodrigo Vidal, gerente de administración de División Chuquicamata.
“Es una relación muy virtuosa que se da entre estas tres instituciones, es muy importante la visita de estos estudiantes, porque esta academia lo que busca es ser un polo en la zona norte que tiene que ver con robótica, y nosotros como CFT estamos muy relacionados con este liceo, y también con Codelco, en el Plan Sponsor. Colaboramos paraque ellos se sigan enfrentando a elementos tecnológicos, en este caso de la carrera de Operación de Equipos Mineros, y ver cómo la tecnología aporta al crecimiento y desarrollo de competencias que hoy son claves para la industria” recalcó Daniel Solis, rector del Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta.
Una visita gratificante para los estudiantes quienes destacaron la oportunidad de conocer la casa de estudios y de recibir la charla del especialista de Codelco. “Me pareció muy interesante, además de una oportunidad única en mi vida ya que nunca había visto algo parecido y los simuladores y el manejo de las máquinas me parecieron muy divertidos", señaló Benjamín Flores, estudiante de la Academia de Robótica del establecimiento.
“Me pareció interesante de la forma en que lo hicieron, tanto la charla como los simuladores, todo fue muy práctico me pareció genial porque nunca había visto que existieran estos simuladores y me pareció una experiencia muy bonita y espero poder en un futuro optar por una oportunidad así”, indicó Catalina Vega, también estudiante de la Academia de Robótica.
El trabajo colaborativo entre el CFT y Codelco continuará aportando para que los estudiantes vivan estas experiencias únicas, y de este modo acercarlos al mundo de la educación superior, pero además conocer la tecnología que se utiliza tanto en la etapa de formación como en la industria minera.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.