
Cerca de 1.948 millones se dispondrá para el mejoramiento de este centro de salud.
La Sala del Senado despachó la iniciativa que fue el resultado de un amplio debate en las comisiones especializadas junto al Ejecutivo y los actores del sector y que aspira a lograr un equilibrio entre una mayor recaudación fiscal, beneficios para las regiones sin que ello signifique desincentivar la inversión minera.
Actualidad 10/05/2023Haciendo énfasis en los acuerdos alcanzados para mejorar la recaudación fiscal, los aportes que beneficiarán a las regiones, así como los desafíos para mejorar la competitividad del país, la Sala del Senado concluyó el debate en particular del proyecto sobre royalty minero y lo despachó a su tercer trámite, a la Cámara de Diputadas y Diputados.
Los senadores Luz Ebensperger y Ricardo Lagos Weber, fueron los encargados de informar sobre la iniciativa ante la Sala, en su calidad de presidentes de las comisiones de Minería y de Hacienda, respectivamente.
La iniciativa contempla una carga tributaria potencial máxima de 46,5% a la gran minería con ventas anuales de más de 80 mil toneladas métricas y de 45,5% para aquellas operaciones con ventas anuales entre 50 mil y 80 mil toneladas métricas de cobre fino (TMCF). En ambos casos, dicho límite se calculará sobre la renta imponible operacional minera ajustada (RIOMA).
Además, se crean tres fondos destinados a los gobiernos regionales y las comunas mineras por un total de 450 millones de dólares (Fondo a Comunas Mineras, Fondo de Apoyo de Equidad Territorial, y Fondo Regional de Producción y Desarrollo). Para las comunas mineras se desglosan un total de 55 millones de dólares que se distribuirá entre los gobiernos regionales y municipios del país.
También se dispone un impuesto ad valorem de un 1% a aquellos productores de más de 50 mil toneladas métricas de cobre fino al año. En tanto, la recaudación total estimada equivale a 0,45% del PIB.
Dentro de los temas abordados en Sala, diversos senadores y senadoras valoraron el acuerdo alcanzado entre el Senado y el Ejecutivo en orden a "dar mayores certezas" y lograr un “equilibrio entre mayor recaudación, beneficios para las regiones sin desincentivar la inversión”. Otros, en cambio lo calificaron de "razonable".
No obstante, algunos legisladores hicieron presente la preocupación porque “la carga tributaria total esté un par de puntos sobre la que tienen países mineros competidores de Chile, tales como, Perú y Canadá”. También se argumentó que "esta iniciativa afectará la productividad y la inversión en el sector que ha venido a la baja desde 2005".
Otro de los temas abordados tuvo relación con la distribución de las compensaciones para las regiones y comunas no mineras y, especialmente, las mineras. En esa línea, varios legisladores hicieron presente sus opiniones sobre la necesidad de revisar en detalle la situación desde los territorios y de respetar los procedimentos ambientales para la aprobación de proyectos.
Cabe recordar que la iniciativa tuvo su origen en una moción de un grupo de diputados, entre los que se cuentan los actuales senadores Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda, pero luego contó con el patrocinio del Ejecutivo que presentó indicaciones sustitutivas y modificaciones que tuvieron un amplio debate en el Senado, en conjunto con las opiniones de los principales actores del sector.
Durante la primera etapa de discusión, se aprobaron por 42 votos a favor y 1 abstención todas las enmiendas unánimes y que no tuvieron solicitud de votación separada.
Cerca de 1.948 millones se dispondrá para el mejoramiento de este centro de salud.
Alcalde y autoridades se movilizan para apoyar a Dahely Escobar y su familia
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Anunciaron una alerta de ola de calor para las seis comunas de la región. Los médicos solicitan tener mucho cuidado, sobre todo los pacientes crónicos, adultos mayores y niños.
La víctima, identificada como C.T.G, sufrió múltiples lesiones en la población O'Higgins.
Este nuevo servicio, iniciará el 13 de enero de 2024 su funcionamiento en la macrozona norte, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
El llamado es a celebrar con responsabilidad y autocuidado, poniendo especial énfasis en evitar la conducción tras hacer ingerido alcohol.
El parlamentario celebró que la fiscalía citara a todos quienes crea tienen méritos para declarar en el caso convenios y emplazó a que se avance en el caso de fraude al fisco denominado “Comdes-Gate” en que la Corporación adquirió un inmueble a sobreprecio que pertenecía a la familia del ex alcalde Daniel Agusto.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.